
https://www.malagahoy.es/malaga/inaugurada-primera-exposicion-nino-pintor-desparecido-1987_0_1284172246.html
Málaga
Inaugurada la primera exposición de 'El niño pintor'
desaparecido en 1987 con 13 años
La Sala Ámbito Cultural acoge hasta el 2 de noviembre
obras de David Guerrero Guevara

Inaugurada la primera exposición de 'El niño pintor'
desaparecido en 1987
R. L. Málaga,
21 Septiembre, 2018
La Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga
acoge desde este viernes hasta el 2 de noviembre la primera exposición con obras
de David Guerrero Guevara, conocido como El niño
pintor que desapareció en el año 1987 con 13 años y dejando tras de sí una
destacada producción artística que destaca, pese a su corta edad, por su calidad
técnica y amplitud
La muestra David Guerrero
Guevara, dibujos de una época, está impulsada por los hermanos del artista,
Jorge y Raúl, y organizada y patrocinada por el Ayuntamiento. Además, esta
exposición es el reflejo de una época, la de los 80, con una variedad de estilos
que se aprecia en sus trabajos.
La muestra ha sido inaugurada por el alcalde, Francisco
de la Torre, acompañado de la familia de David Guerrero Guevara. Han asistido
también la directora general del Área de Cultura, Susana Martin; el periodista
Paco Lobatón, y la comisaria de la exposición, Lourdes Jiménez Fernández,
doctora en Historia del Arte.
La idea inicial de la muestra parte de los hermanos de
David hace dos años, al cumplirse el 30 aniversario de su desaparición. Variedad
de estilos y técnicas reflejan el afán de experimentación plástica con
diferentes medios de este joven artista, que plasma todo aquello que le llama la
atención en viñetas, en pinturas, en dibujos.
Según sus hermanos, es también "un viaje en el tiempo".
Además, "por las paredes de esta muestra desfilan una colección de mitos
populares que, o bien llegaban a nuestro país desde América, o eran de cuño
doméstico. Entre los primeros estrellas del pop y del cine que llegaban de
América como Michael Jackson, Rocky, artistas de Fama, escena inventada de ET,
etcétera.
"Es un mundo delirante de transformaciones y enredos
aprendidos más de Mortadelo que de Ovidio, más de Bugs Bunny que de Salvador
Dalí, si bien investidos de una gracia propia", han precisado.
Entre los mitos más cercanos, los autóctonos, se descubre
a Chanquete, Eva Nasarre, Don Pelanas, Barrio Sésamo, el Un
dos tres y hasta el torero Paquirri tranquilizando al médico que le iba a
intervenir.
Según Jorge y Raúl Guerrero Guevara, en la presentación
realizada para el catálogo de esta exposición, su hermano se ocupó también de la
"alta cultura", la de los libros de arte, la de los museos. "Ahí está ese Juicio
Final de Miguel Ángel, Triunfo de la Muerte de
Brueghel, una Ultima Cena donde no faltan una
bota de futbolista, un zapato de tacón y hasta una corrida de toros en
miniatura, o la irreverente interpretación de Las
Meninas. Y luego están los héroes locales, su familia, sus amigos, sus
maestros, etcétera".
Lourdes Jiménez, comisaría de la muestra, destaca que el
conjunto de la obra artística del niño pintor "es
sorprendentemente amplio, dado la edad que tenía", además de su calidad técnica,
una característica que se ve reflejada "en el uso del pastel, del carboncillo,
de la pintura al óleo o los dibujos a lápiz y bolígrafo".
"David, alentado por su familia y sus profesores en el
colegio, se interesaba por representar en sus obras todo aquello que le llamaba
la atención, bien pudiera ser realizar retratos al pastel de su familia -padre,
madre, abuela o vecinos-, hasta caricaturas o viñetas satíricas, ilustraciones
de personajes del cine, la televisión o la música de su tiempo: Rocky, ET,
Michael Jackson o a sus propios héroes más cercanos, sus hermanos Jorge, el
mayor, y el pequeño Raúl que, siguió sus pasos en el mundo del arte", ha
sostenido.
Las versiones y reinterpretaciones de los clásicos, los
complicados dibujos al natural o al pastel son una muestra de las gran
versatilidad e interés por el mundo del arte. Su aprendizaje era, además de
innato, muy rápido y la soltura y distintos intereses trazaron ante él un camino
apasionante dedicado a lo que más le gustaba, el arte, ha finalizado la
comisaria de la exposición.
|