|
Peru. Denuncian crimen de Estado (Recibido
por e-mail)
Quien
escribe la presente es hermano de los niños Emilio y Rafael Gómez Paquiyauri
de 14 y 17 años respectivamente quienes el 21 de junio de 1991 fueron
secuestrados, torturados y asesinados en forma bárbara y cruel por
las fuerzas policiales de mi país (Perú) y para justificar esto los acusaron
de subversivos, esto se da en un contexto de conflicto interno, en donde esta
forma de actuar de las Fuerzas armadas y policiales era normal, por que puedo
decir y los hechos lo viene demostrando era política establecida por los
gobiernos de entonces, la población vivía en un situación de temor y
sobresalto, cualquier persona o familias enteras podían ser golpeadas,
torturadas, secuestradas, desaparecidas y asesinadas, así como
detenidas por muchos años en los penales (aun hoy hay muchas detenidos) acusándolas
de subversivas y no sucedía nada, cualquiera era tildado
de subversivo y por tanto toda la familia lo era y era perseguida por ello. Es en este
contexto que se dan los hechos que narro sobre mis hermanos, fue así
que la situación nuestra ya difícil se convirtió en un calvario
para los sobrevivientes de nuestra familia (como lo califica la misma Corte) se
nos hostigo, persiguió, amenazo y hasta detuvo por el hecho de buscar justicia,
hostigamiento y amenazas que persistieron hasta en el mismo desenvolvimiento del
juicio en Costa Rica y que hoy aun se sigue dando. Toda esa
lucha por justicia librada por mis padres principalmente, después de muchos años
dio sus frutos, el caso de mis hermanos después de mucha brega llego
a la Corte Interamericana de DD.HH (Caso Hermanos Gómez Paquiyauri vs. Perú),
y ese crimen de lesa humanidad fue juzgado, en la Sentencia emitida por la Corte
IDH del 18 de julio del 2004 se señala la grave responsabilidad del Estado
peruano, responsabilidad que se agrava seriamente aun mas por ser mis
hermanos niños en el momentos de los hechos, sentencia que a regañadientes el
Estado ha aceptado y se ha comprometido a
cumplir en todos sus puntos resolutivos. Digo
a regañadientes por que hasta en los últimos momentos del juicio el agente o
representante del Estado en la Corte pretendió justificar y minimizar su
responsabilidad y sutilmente proseguir imputando a mis pequeños hermanos de
subversivos, como si el ser subversivo pudiera justificara tan execrable crimen
de lesa humanidad, además de proseguir las amenazas y hostigamiento a la
familia buscando intimidar para que no busque justicia, hecho que prueba
esto es la Resolución de la Corte Interamericana de DD.HH del 7 de
Mayo del 2004 sobre Medidas Provisionales donde se establece que el estado debe
adoptar medidas necesaria de seguridad para proteger la vida e integridad
personal de todos los miembros de la familia Gómez Paquiyauri, cuestión valida
hasta ahora y mientras la Corte lo considere necesario Hoy casi 8
meses de dictada la Sentencia de la Corte, el Estado Peruano hasta el momento no
ha cumplido ningún punto resolutivo de ella, claramente se ve una
actitud de no querer cumplirla, mas aun días después de la Sentencia un diario
saco refiriéndose a mis hermanos "Colegio llevara nombre de dos
terroristas" nombrando de esa manera a un punto resolutivo en donde la
Corte establece que un Colegio de mi país lleve el nombre de mis dos hermanos,
en esta publicación saco declaraciones del agente del Estado referente a ello
pero ante la Corte este lo negó todo, además de que el Estado no
dijo nada para que este diario se corrija, ante ello la familia inicio proceso
contra este diario para que se rectifique pero ya en dos ocasiones a sido
declarado inadmisible por el poder judicial, pero persistiremos en esta lucha
pase lo que pase. Podemos
entonces decir que aun ya existiendo una Sentencia de la Corte Interamericana de
DD.HH su cumplimiento nos esta demandando lucha y nos demandara mucho mas, por
que consideramos que lo que sucedió a mis hermanos no fue un hecho aislado sino
fue un crimen dentro de los miles de crímenes de lesa humanidad que hicieron
las fuerzas armadas y policiales con el aval de los gobiernos de turno, y que
hoy el actual no tiene ningún deseo de resolver, nuestra nación ha sangrado
esas heridas sigues abiertas hasta hoy, hay miles de desaparecidos,
cientos de miles de desplazados y expatriados, miles de requisitoriados , miles
de detenidos, huérfanos, viudas, miles de personas siguen reclamando justicia
marchando por las calles no hay ninguna respuesta, pero si vemos como
los pocos genocidas que fueron detenidos hoy comienzan a salir, sin que el
Estado haga algo para impedirlo Por ello
nuestra lucha no es solo por que se resuelva la situación de mis hermanos sino
también la situación de los cientos de miles de personas que sufrieron lo
mismo que nosotros, por que no quede impune esos crímenes cometidos y sean
sancionados los responsables. Habiendo
vivido esto en carne propia nos permite comprender más profundamente la situación
de los derechos fundamentales del hombre y la necesidad de luchar por que se los
respete en todo el mundo, es por ello que les escribo a Uds. para hacerles
llegar la mas profunda solidaridad y apoyo de mi familia a su lucha por los
respeto de la niñez, por los derechos humanos y los derechos
fundamentales, y poder así compartir experiencias,
lecciones, etc. y entablar comunicación para juntos alcanzar estos
objetivos tan nobles que es el servicio a la humanidad. Me despido
sin antes desearles éxitos en todo el desenvolvimiento de su trabajo Un fuerte
saludo
Carlos
NOTA DE PRODENI: Para ampliar información pueden ven los siguientes enlaces: - Informe sobre el caso (emitido por la Comisión Andina de Juristas de Perú) - Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (07/05/2004) Caso Gómez Paquiyauri
|