
http://www.eldiario.es/madrid/Gobierno-Carmena-Angela-Ruiz-Robles_0_742975979.html
Ángela Ruiz Robles, la ignorada verdadera inventora del ebook en 1949, tendrá
una calle en Madrid
Esta pedagoga leonesa afincada en Ferrol inventó el
primer prototipo de libro digital para facilitar la enseñanza a sus alumnos
y aligerar la carga de libros
La Enciclopedia mecánica incorporaba sonidos, un gran
número de gráficos, auto iluminación, la posibilidad de escribir al propio
lector, enlaces textuales, información multimodal y contenidos actualizados
El Ayuntamiento de Madrid quiere reconocer a la
inventora, que tendrá la calle Ángela Ruiz Robles en el distrito de
Villaverde
Fátima Caballero
22/02/2018

Ángela Ruiz Robles con su Enciclopedia Mecánica.
Ángela Ruiz Robles (1895-1975) es otro ejemplo de
cómo los creadores de la historia (en masculino) han sido injustos con las
mujeres. Esta maestra y pedagoga en la II República y después en los peores
años del franquismo tras la Guerra Civil, fue la primera en inventar el
precursor del actual libro electrónico en 1949.
Ha sido Michael Hart quien se ha llevado el mérito de
ser el inventor del ebook ya en el año 1971, pero si rastreamos más en la
historia, concretamente más de veinte años atrás, Ruiz Robles, leonesa de
nacimiento y posterior residente en Ferrol hasta su muerte, fue la creadora
del primer prototipo de dispositivo electrónico, que incluso patentó.
"Procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de
aire para lectura de libros", se llamó su primera patente con número
190.698. La Enciclopedia Mecánica fue
ideada por esta inventora con un propósito: liberar a sus alumnos de la
carga que suponía llevar tantos libros a la espalda. También para "aliviar
la enseñanza: con el mínimo esfuerzo, conseguir los máximos conocimientos",
explicaba la propia Ruiz Robles en una entrevista en televisión en 1955. "He
aquí un prototipo llamado a revolucionar el concepto que tenemos de los
libros", la presentaba el periodista.
Ahora, el Ayuntamiento de Madrid va a reconocerla
dándole una calle en el distrito de Villaverde, según se aprobó este jueves
en Junta de Gobierno y adelanta eldiario.es. "La asignación del nombre de
Ángela Ruiz Robles a una calle situada en el Área de Planeamiento Boetticher
y Navarro se enmarca en la línea de reconocimiento a mujeres relevantes de
la historia madrileña y española hasta ahora invisibilizadas", explican
desde el Ayuntamiento de Madrid.
Esta reconocimiento a su trayectoria como pedagoga e
inventora estará situado cerca del Centro de Innovación de Madrid, según
explica la propia Manuela Carmena a eldiario.es. "Es bueno saber que
nuestras calles tienen a maestras y pedagogas, porque tenemos que pensar que
los maestros son definitivos en la vida de muchas personas", reflexiona la
alcaldesa. "A cuántos de nosotros no ha sido definitivo una determinada
maestra, y Ángela es que fue innovadora hasta el punto de crear el libro
mecánico que tiene cifras, tiene dibujos, y en definitiva fue el precursor
del ebook de nuestros días", celebra.
Ruiz Robles, más conocida por sus alumnos como Doña
Angelina, fue una maestra comprometida con la enseñanza en la que fue una
pionera. Comprometida también con los más necesitados, a los que atendió con
especial mimo para darles la libertad a través de la educación a la que no
tenían tan fácil acceder. Se trasladó a Ferrol tras sacar su plaza de
maestra en unas oposiciones y allí abrió un centro de enseñanza donde daba
clases nocturnas gratuitas a personas con pocos recursos.
Idiomas, luz y sonido
La Enciclopedia Mecánica de Ángeles Ruiz Robles
Pero si algo se le debe reconocer para hacer justicia
a todo un género es su faceta como inventora. A ella se deben tres ingenios
muy importantes para la enseñanza: la máquina taquimecanógrafa, un atlas
lingüístico gramatical y la enciclopedia mecánica aprobada por el Ministerio
de Educación y ciencia como texto de enseñanza.
El prototipo La Enciclopedia Mecánica o libro
mecánico incorporaba en 1949 sonidos, un gran número de gráficos, auto
iluminación, la posibilidad de escribir al propio lector, probabilidad de
enlaces textuales, información multimodal y contenidos actualizados. También
idiomas: castellano, inglés y francés. Poco espacio y poco peso contenían la
mayor cantidad de materias escolares posible: todo en el tamaño de un solo
libro. Y se podía leer tanto en vertical como en horizontal. De ahí que
Ángeles Ruiz Robles pueda ser considerada una de la precursoras del actual
libro electrónico o ebook.
Constaba de dos bobinas enrolladas. Una de ellas
contenía todas las asignaturas y la otra el abecedario y números que
permitían hacer cálculos y textos. El invento, que creó en solitario, no
pudo ser desarrollado ya que nunca encontró la financiación necesaria. Era
de metal, un elemento caro en la época. Pero la gallega de adopción planteó
que se hiciera incluso con materiales más baratos como el plástico.
El Plan Memoria de Madrid, que depende
del Área de Cultura y Deportes y reconoce a figuras relevantes en las calles
de Madrid, ha introducido criterios de igualdad de género en la selección de
personas homenajeadas. Así, entre las últimas placas de este Plan que se han
colocado en la ciudad figuran las dedicadas a cuatro creadoras e
intelectuales vinculadas a la generación del 27: la abogada Victoria Ken, la
escritora María Lejárraga, la periodista y escritora Luisa Carnés y la poeta
Ernestina de Champourcí.
|