
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2016/04/06/educacion-defiende-camaras-colegios-prevenir-acoso-escolar/0003_201604G6P4991.htm
Educación defiende las cámaras en los colegios para
prevenir el acoso escolar
Hay
centros educativos en la comunidad que ya han instalado estos sistemas
Elisa Álvarez
T. MonteroSantiago,
Redacción / La voz, 06 de abril de
2016

La Consellería de
Educación defiende la presencia de cámaras de videovigilancia
en los colegios e institutos si ayudan a prevenir casos de acoso escolar o
facilitan el seguimiento de los problemas de convivencia escolar. El
protocolo de protección de datos que la Xunta presentó en el
Consello Galego da
Convivencia -para que ahora la comunidad escolar haga sus
aportaciones-, recoge la posibilidad de que se instalen en zonas comunes
como el patio o el comedor escolar estas cámaras, y no solo por cuestiones
de seguridad, sino también cuando trate de evitarse o aclararse un posible
caso de maltrato físico, verbal o psicológico.
Román
Rodríguez, conselleiro de Educación, insistió en un desayuno
informativo de Fórum Europa Tribuna, que estos sistemas de
vigilancia «van a posibilitar unha axuda para o profesorado
e para os equipos directivos, coa que poidan prever e sobre todo poder facer
un seguimento deste tipo de problemas nos centros educativos». Lo que
pretende el protocolo es dar a los colegios e institutos
«unha senda de seguridade xurídica» para salvaguardar los derechos de
los menores.
Acorde a la normativa
De hecho, hay centros
educativos que ya han instalado cámaras de vigilancia de forma individual y
en base a la autonomía de centros. La consellería confirma que sí hay
colegios con estos sistemas pero no tiene la cifra. «É moi
importante que haxa medidas de prevención, e todo o que poida axudar á
prevención do acoso ou doutras medidas contrarias á convivencia, entendemos
que é positivo», concluyó el conselleiro de Educación.
A pesar de que el
protocolo no legisla, sino que recoge la normativa existente, entre ella un
informe de la Agencia Española de Protección de Datos que
permite instalar cámaras ante posibles casos de maltrato, padres y
profesores ya han mostrado su absoluta disconformidad con la medida. Uno de
los más contundentes es el presidente de la asociación de padres
Anpas Galegas, Javier Sánchez, que afirma que «a
convivencia non se pode abordar dende o control». Adelino Pose,
presidente de los directores de instituto de Galicia, cree que controlar a
los alumnos con cámaras para evitar el acoso «non parece o
máis axeitado».
Uno de cada cuatro
colegios de España tiene ya videovigilancia y el 9 % captan zonas sensibles,
según un estudio
Uno de cada cuatro
centros educativos de primaria y secundaria españoles tiene sistema de
videovigilancia. Es uno de los datos que extraen los autores del estudio
La seguridad integral en los centros de enseñanza obligatoria de
España, que analiza las respuestas de 273 colegios e institutos
de España sobre diversos aspectos relacionados con la seguridad. De ese 25 %
de centros educativos que afirman contar con videograbación de seguridad, la
inmensa mayoría, casi un 84 %, tienen sus cámaras instaladas en el exterior
del centro, el aparcamiento (si disponen de él), la zona de administración,
la sala de profesores, los pasillos y, de tenerla, la zona de las taquillas.
El 16 % restante cuenta con cámaras programadas para captar otras zonas del
centro. Y el 9,3 % de los centros que participaron en el estudio reconoció
que las cámaras captaban imágenes de zonas especialmente sensibles y
protegidas, como pueden ser vestuarios o servicios.
Los autores del
estudio, coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona en el
2012 y que contó con la participación de la Universidade de
Santiago, dividieron el Estado en varias zonas. La comunidad de
Galicia está incluida en la zona norte, en la que el uso de la
videovigilancia, según los datos aportados por los centros participantes,
está muy extendido. Tanto, que el 84 % de los centros participantes cuentan
con el sistema, aunque los datos no están desagregados por comunidades. La
tasa es superior al 70 % en las zonas centro y este del país, mientras que
en el sur de España solo el 37,5 % de los centros cuentan este sistema. En
cuanto a la ubicación de las cámaras, tres de cada cuatro centros de la zona
norte dice que sus cámaras están instaladas en el exterior, en
administración, sala de profesores y pasillos, y el 12 % afirman que las
cámaras captan imágenes de zonas protegidas o lugares sensibles, el mayor
porcentaje de todas las áreas del Estado.
Otro de los datos
sobre el sistema de videovigilancia es el de si los centros cuentan con un
responsable del sistema. En el 11,6 % de los casos, los colegios consultados
contestan que no, un porcentaje que asciende al 12,5 % en el caso de los
centros participantes de la zona norte del Estado y que llega al 16,7 % en
el caso de los centros ubicados en la zona este. Todos los centros del
centro de España dicen contar con un responsable del uso, mantenimiento y
revisión de la calidad del sistema de videograbación.
Otro de los aspectos
analizados es si los colegios que cuentan con videovigilancia conocen la
Ley de Protección de Datos y cumplen con las normas. Todos
dicen hacerlo excepto un centro escolar de la zona sur, que respondió que no
conocía y cumplía con la Ley de Protección de Datos.
Detección de violencia
El estudio también
preguntó por la violencia en las aulas. El 17,6 % de los colegios
participantes reconocieron que hay antecedentes, cifra que baja hasta el 16
% en el caso de la zona norte. El 11,8 % afirman que hay motivos objetivos
por los que un alumno puede ser sujeto de actos violentos (un 16,1 % en la
zona norte) y cerca del 16 % creen que hay criterios que presuponen que
puede haber casos de violencia física (un 19,4 % en la zona norte). En casi
un 10 % de los centros se han detectado e intervenido armas, porcentaje que
se eleva seis puntos en el norte de España.
|