La Voz
de Galicia
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2021/05/14/junta-andalucia-quiere-evitar-desdoblamiento-disparatado-palabras-libros-escolares/0003_202105G14P25992.htm
La Junta de Andalucía quiere evitar el desdoblamiento «disparatado» de palabras
en los libros escolares
El gobierno se posiciona en contra de decir expresiones como «los musulmanes
y las musulmanas»

La Voz
Redacción,
14 de mayo 2021
La
Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía «está ultimando
unas nuevas instrucciones que vendrán a modificar las del 14 de junio del
2018, relativas a criterios para la selección de libros de texto y
elaboración de materiales curriculares». Tal y como informa Europa Press, el
objetivo es promover textos «comprensibles, útiles y rigurosos desde
el punto de vista científico, y que transmitan valores» desde la
premisa de que «promocionar la igualdad de oportunidades, el respeto al
diferente, no se resuelve alargando frases o desdoblando palabras a veces de
forma disparatada».
Así lo ha
trasladado el consejero de Educación, Javier Imbroda, en
respuesta a una interpelación que el grupo parlamentario
Vox ha realizado ayer en el pleno de la Cámara relativa a política
general en materia de ordenación y evaluación educativa, pero que el
diputado Macario Valpuesta ha centrado en criticar el
lenguaje inclusivo en los libros de texto. El parlamentario de Vox ha
incidido en que entre los criterios para la adopción de los libros de texto
deben primar «el rigor científico y el valor pedagógico», y «los poderes
públicos han de velar por que el lenguaje sea claro, preciso y no vulgar»,
con textos «correctos y plenamente inteligibles». Ha apuntado que «han
causado alarma libros de texto plagados de expresiones farragosas» como
«visigodos y visigodas, judíos y judías, y así sucesivamente».
Valpuesta
ha criticado el «totalitarismo que subyace tras algunas neolenguas», y ha
manifestado que, con esta interpelación, Vox defiende el derecho de los
menores a «aprender en español correcto». Al respecto quiso aclarar: «No
pretendemos ofender a nadie ni forma parte de ninguna maniobra de reacción
del heteropatriarcado contra las victorias del
feminismo».
Facilitar lectura, no
entorpecer
«Desde la
responsabilidad que tenemos, hay una normativa que tratamos de cumplir, como
no puede ser de otra manera», defendió Imbroda. «Procuramos ser rigurosos,
útiles desde el punto de vista científico en textos y comunicaciones, donde
podamos entender que el lenguaje inclusivo no solo se consigue alargando
frases o desdoblando palabras innecesariamente, sino que se puede hilvanar
de otra manera», añadió.
«Tratamos
de facilitar, no entorpecer, las lecturas», ha abundado el consejero, que ha
trasladado a Vox el «compromiso» de su departamento de «modificar» las
referidas instrucciones del 2018 sobre la selección de libros de texto y
«promover unas nuevas que fomenten el uso neutro» del lenguaje o términos
«genéricos», como «profesorado, alumnado o infancia», según ha citado a modo
de ejemplo.
Imbroda
ha precisado que, en todo caso, «los libros de texto los eligen los centros
educativos basándose en el catálogo de la consejería», en el que se incluyen
tras pasar «un filtro propio». «Posteriormente, en el caso de que haya algún
tipo de denuncia, el servicio de inspección interviene», según ha aclarado.
Al
respecto, ha comentado que, en los dos años de gobierno de PP-A y
Ciudadanos (Cs), la inspección ha actuado, «previa denuncia, en cuatro
casos, con cuatro libros de texto que no se adecuaban al rigor científico
exigido», y ha revelado que, «en todos estos supuestos, las editoriales han
rectificado o retirado el libro del registro».
|