Público
http://www.publico.es/sociedad/educacion-sexual-jovenes-escasa-calidad.html
La educación sexual en jóvenes es de escasa calidad e impartida por profesores
poco capacitados
Un estudio concluye que es a menudo
negativa, alejada de la realidad, con un fuerte sesgo
heterosexual y es vergonzante para los profesores que la enseñan.
13.09.2016

Los
centros parecen tener dificultades para aceptar que algunos
de sus estudiantes sean sexualmente activos. / FOTOLIA
AGENCIA SINC
MADRID.- La educación sexual
en secundaria es a menudo negativa,
alejada de la realidad y con un fuerte sesgo heterosexual. Además, está
normalmente impartida por profesores
poco capacitados y que se sienten avergonzados, según un estudio publicado
en BMJ
Open, que incluye una síntesis de opiniones y experiencias de jóvenes de
diferentes países.
La
investigación, llevada a cabo por tres investigadoras de la
Escuela de Medicina Social y Comunitaria de la Universidad
de Bristol (Reino Unido), señala que el fracaso de las
escuelas para reconocer que la educación sexual es un tema
especial con desafíos únicos está haciendo un gran daño a
los jóvenes. También supone una
oportunidad perdida en
el objetivo de proteger y mejorar la salud sexual de los
alumnos.
Estudios cualitativos
Las
expertas han basado sus conclusiones en 55 estudios
cualitativos que exploran las opiniones y experiencias de
jóvenes que habían recibido clases de educación sexual y
relaciones en centros de Reino Unido, Irlanda, EE UU,
Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, Irán, Brasil y
Suecia, entre 1990 y 2015. Las autoras sintetizaron las
valoraciones y encontraron que, pese a la gran variedad
geográfica de los estudios, las opiniones de los jóvenes
eran muy consistentes.
El
estudio pone de relieve que los centros educativos fallan
a la hora de reconocer el carácter distintivo de la
educación sexual. Por ello, la suelen tratar como hacen
con el resto de las materias.
Sin
embargo, las encuestas del estudio indican que se afrontan a
retos diferentes al enseñar este tipo de tema. En las clases
mixtas, los
jóvenes sentían humillación si no eran sexualmente
experimentados y
decían que a menudo armaban jaleo para enmascarar sus
ansiedades. Por su parte, las chicas se sentían con
frecuencia acosadas y juzgadas por sus compañeros
masculinos.
Los
jóvenes también criticaron el enfoque excesivamente
‘científico’ de las relaciones sexuales, que ignoraba el
placer y el deseo. Y señalaron que percibían que el sexo se
presentaba muchas veces como un "problema" que ha de ser
gestionado. Los
estereotipos también son frecuentes: a las mujeres se
las representa como pasivas y a los hombres, como
depredadores. También critican que se trate poco o nada el
tema de la homosexualidad, la bisexualidad o el sexo
transgénero.
Otro tema
importante es que los centros parecen tener dificultades en
aceptar que algunos de sus estudiantes sean sexualmente
activos, lo que lleva a un contenido que está fuera de la
realidad de muchos jóvenes, con la consiguiente falta de
discusión sobre cuestiones que son relevantes para ellos,
dicen las investigadoras.
Los
jóvenes se quejaron además del énfasis que esta educación
hace de la ‘abstinencia moralizante’, y una falta de
reconocimiento de toda una gama de actividades sexuales en
las que hayan podido participar. La educación sexual llega
demasiado tarde para algunos alumnos, indican.
Una educación vital
Este tipo de educación también adolece
de fallos en el suministro deinformación útil y práctica,
tal como la disponibilidad de servicios de salud de la
comunidad, lo que se puede hacer en caso de embarazo, los
pros y los contras de los diferentes métodos de
anticoncepción, o las emociones que pueden acompañar a las
relaciones sexuales.
A los estudiantes también les
desagrada que sus profesores les den educación sexual,
no solo porque perciben que están mal entrenados y sienten
mucha vergüenza, sino también debido a la posibilidad de que
se vea afectada la relación profesor-alumno y se quiebren
los límites.
Las autoras señalan que a pesar del bajo nivel de esta
enseñanza, la
educación sexual es considerada como vital por los
responsables políticos para proteger la salud de los jóvenes,
así como de los embarazos no deseados, el abuso y la
explotación sexual.
La evidencia sugiere que los propios alumnos quieren que la
educación sexual que se enseñe en los colegios e institutos
utilice un enfoque positivo del sexo, con el objetivo de que
los jóvenes disfruten de su sexualidad de una manera que sea
segura, consensual, y saludable
|