
https://www.malagahoy.es/malaga/falta-interpretes-alumnos-sordos-Defensor_0_1306969588.html
La falta de intérpretes para alumnos sordos en
Málaga llega al Defensor del Pueblo
Hay estudiantes que tienen hasta 14 horas de
clase a la semana sin disponer de este recurso básico
Familias del instituto Politécnico Jesús Marín denuncian
recortes en los recursos a pesar de que el centro cuenta con 16
alumnos sordos

Antonio
Sepúlveda, Oumaima Erajai, Irene García y Luis Miguel
Cordón, cuatro alumnos sordos. / Javier
Albiñana
Cristina Fernández 07 Diciembre, 2018
La situación no ha mejorado en el último mes
para la mayoría del colectivo de alumnos
sordos. En los institutos malagueños siguen
faltando intérpretesde lengua de signos para cubrir
todas las horas que los estudiantes necesitan. Muy
especialmente en los ciclos formativos y en materias muy
específicas, de las que se quedan completamente fuera si no
disponen de un recurso tan básico como el saber qué explica
el profesorado. La queja de José
García, el padre de una alumna que cursa el Ciclo
Superior de Mediación Comunicativa en el IES
Universidad Laboral, ha sido admitida a trámite por
el Defensor del Pueblo
Andaluz, que ya ha iniciado las actuaciones
correspondientes, según comunicó en la carta enviada el 15
de noviembre.
“Se ha solicitado
a la Delegación Territorial
de Educación de Málaga que nos aporte cuanta
información disponga sobre los hechos planteados en relación
a la ausencia de profesionales de intérprete de signos en el
IES Universidad Laboral de Málaga, donde se encuentra
escolarizada su hija”, apuntan desde el Defensor del Pueblo
Andaluz. “Sigue habiendo un puñado de horas sin intérpretes,
no sólo en el instituto de mi hija sino en muchos otros”,
explica José García y agrega que están planteando un escrito
colectivo con otras familias afectadas.
Según la Sociedad
Federada de Sordos en el IES Universidad Laboral faltan
60 horas a la semana sin cubrir. Antonio
Sepúlveda, que estudia allí segundo del Ciclo Medio
de Cocina, tiene 14 horas a oscuras. En el IES La Rosaleda
faltan otras 14 en el turno de tarde sin un profesional que
atienda al alumnado sordo. En el IES
Politécnico Jesús Marín tampoco está la situación
mucho mejor.
El IES Jesús
Marín comparte profesora de apoyo
Victoria Jiménez,
madre de un alumno de Secundaria, apunta que lo matriculó en
el IES Jesús Marín “porque sé cómo trabajan y por los
recursos con los que cuenta, intérpretes y profesores de
apoyo para alumnos con necesidades específicas del
lenguaje”, comenta. Sin embargo, en octubre le comunicaron
que se iba a compartir una profesora con otro centro. “Mi
hijo tiene varias horas sin
intérprete y sin apoyo, Educación Física, Música y
Plástica, asignaturas que le están costando bastante
trabajo”, asegura y subraya que “hay cosas de las que no se
pueden recortar, una de ellas las necesidades educativas
especiales”.
"Mi hijo tiene que tener las mismas
oportunidades que el compañero que tiene al lado"
También dice que
este “recorte” no
solo afecta a los alumnos sordos, sino a todos los que
tengan necesidades de apoyo educativo. En el centro hay178
alumnos con estas necesidades y
16 estudiantes sordos. “Con 16 alumnos sordos
Educación considera que el centro puede permitirse compartir
una profesional”, se queja Jiménez y estima que la Ley de
Discapacidad en lo que respecta a la educación inclusiva “se
la saltan a la torera”. “Mi hijo tiene que tener las mismas
oportunidades que el compañero que tiene al lado”,
señala, y está dispuesta a luchar por ello.
|