
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/05/31/promotora-denuncia-ante-onu-sobre-educacion-inclusivaspan-langgl-vulneranse-dereitos-humanos-non-toma-ningunha-medidaspan/0003_201805G31P27994.htm
La promotora de la denuncia ante la ONU sobre la
educación inclusiva: «Aquí vulnéranse dereitos humanos e non
se toma ningunha medida»
Esta madre de Catoira inició su lucha en el 2008,
cuando denunció a Educación porque quería enviar a su hija a un centro de
educación especial, tras lo que se convirtió en la promotora de la denuncia
ante la ONU
«Aquí vulnéranse dereitos humanos e non se toma ningunha medida» XOÁN A.
SOLER
Es una pionera. Ha abierto camino. Primero, con su hija, a la que la Xunta
intentó cambiar a un centro de educación especial en el 2008. La Justicia le
dio la razón a Alejandra. Esa sentencia fue de las primeras del Estado en
reconocer el derecho de los alumnos con discapacidad a estudiar en un centro
convencional. Ahora, por haber conseguido que el
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU haya
emitido un demoledor que concluye que España viola sistemáticamente
los derechos de los alumnos con discapacidad.
Mónica Sumay ha sido la promotora de
la iniciativa, en la que se han involucrado unas cien familias y que es la
primera en educación que admite el comité, que solo ha admitido seis hasta
el momento. «Por iso é tan importante». A ratos se le
escapa una sonrisa. «É que estou moi feliz». Pasa de
la felicidad ante el hito que ha sido el dictamen de la ONU a la indignación
más absoluta por lo que está aconteciendo en este país. «Aquí
vulnéranse os dereitos humanos e non se toman medidas contra as persoas que
os incumpren». Una vulneración sistemática. Sin
consecuencias. E histórica. Porque ya en el 2011 la ONU hizo una
recomendación a España sobre el cumplimiento de la Convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad. Los centros especiales tienen que
desaparecer, recuerda la ONU. Y Mónica Sumay pone el acento en otra de las
críticas del organismo al sistema educativo español: la falta de formación
de los profesionales educativos.
«Isto é sistemático en todas
as comunidades, é unha cuestión de políticas e non de políticos»,
recalca Sumay, que recuerda que «hai moitos prexuízos»
sobre la discapacidad. Prejuicios y desconocimiento. Porque «isto
tamén hai que dicilo, hai xuíces que non saben nin da propia convención
porque o Goberno non fixo ese labor».
¿Qué supone esta victoria? «Un
documento que vai ser vinculante, porque agora calquera avogado que o teña
na man ten moitas bazas. É unha axuda importantísima», explica Mónica
Sumay, que afirma que el comité ha decidido defender a las familias y
proporcionarles una herramienta para que cuando vayan a un tribunal y se
quieran defender «o poidan facer con contundencia».
«O problema é que todo o sistema
en vez de protexer aos nenos déixaos desprotexidos»
Solo hay una educación. Lo dice el informe al
comienzo. Un único sistema que debe integrar a todos los estudiantes. «Eses
profesionais tamén son útiles para todos os alumnos cando hai un bo proxecto
educativo». Pero falla la formación, lamenta. Y lamenta que
en más de veinte años no se haya incidido en ese punto. «É
terrible. É gravísimo». Recuerda esta madre el caso del
centro de Lalín en el que las familias dejaron de llevar a sus hijos para
intentar que cambiasen a un compañero con un trastorno de comportamiento. «O
problema é que todo o sistema en vez de protexer aos nenos déixaos
desprotexidos», afirma en relación a casos como el de Lalín y ahora
el de Extremadura. Y el derecho del menor prevalece siempre, recuerda.
Down España exige reformas
«Más necesaria que nunca». Así es la reforma que Down
España exigió al Gobierno tras hacerse público el informe de Naciones
Unidas. El organismo recordó que lleva mucho tiempo denunciando que «el
sistema de educación español es discriminatorio con las personas con
síndrome de Down y vulnera lo establecido en el artículo 24 de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad» .
|