
https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2378/suben-casos-absentismo-escolar-derivan-fiscalia/56038.html
Suben los casos de absentismo escolar que se derivan a la Fiscalía
15.12.2005
Sólo
el Ayuntamiento de Málaga trasladó el pasado año 224 expedientes que no pudieron
resolver los servicios sociales
Francisco Prieto. Málaga
Los datos
acaban por darle la razón al fiscal de Menores de Málaga, Francisco Javier
García Rull, quien ya lleva un tiempo avisando de la creciente judicialización
de los problemas originados en los centros escolares de Málaga. Ahora, a final
de año, toca hacer balance del absentismo escolar y la nota más destacada en
esta ocasión es, precisamente, el notable aumento de casos de menores que no van
clase sin justificación y que acaban en la Fiscalía ante la imposibilidad de
resolverse por otros procedimientos.
Sólo en el Ayuntamiento de Málaga, el número de expedientes derivados a la
Fiscalía de Menores pasó de 197 en el curso 2003/2004 a 224 en el pasado curso,
un aumento del 16% que confirma la tendencia al alza de dicha herramienta como
vía para solucionar este tipo de conflictos.
Menos
casos detectados. No obstante, pese al aumento de este tipo de casos, los más
difíciles de solucionar, los datos del Área de Bienestar Social revelan que la
detección de menores absentistas ha descendido a la mitad. Así, si hace dos
cursos en la capital se intervino en 1.807 casos, el pasado curso sólo se
hallaron 946 escolares con repetidas faltas de asistencia sin justificar.
También
se observa que el mapa del absentismo escolar en la capital ha ido cambiando en
los últimos años y ahora distritos como el Centro y Cruz del Humilladero superan
en número de casos detectados al de Palma-Palmilla, que tradicionalmente era el
que más casos sacaba a la luz. Claro que en este distrito se han puesto en
marcha diversos programas para erradicar el absentismo, como el Programa
Despertador, desarrollado desde hace cuatro años por el Ayuntamiento, que hace
las veces de servicio de acompañamiento a los escolares para evitar que éstos no
acudan al colegio.
El perfil
del menor absentista también está cambiando lentamente y el número de niñas que
no acumulan faltas sin justificar ya es prácticamente igual que el de los
chicos. En cuanto a la edad, los alumnos de Secundaria (de 12 a 16 años) son los
que menos van a clase (un 65%), aunque también hay un repunte entre los alumnos
de Primaria de 9 a 11 años, que representan el 18%, y de 6 a 8 años, que suponen
el 17% del total de casos.
Firma de
convenios. El Ayuntamiento de Málaga, que colabora en la detección y atención de
casos de absentismo con la Consejería de Educación de la Junta desde 1996, será
uno de los que hoy revaliden este compromiso, junto con el resto de
ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de la provincia y la Diputación
Provincial. Éstos firmarán un nuevo convenio de colaboración para luchar contra
el absentismo que se ajuste al decreto elaborado por la Consejería de Educación
el pasado mes de octubre en esta materia.
|