El Atlético invita al derbi a los Barzani, dictadores
kurdos acusados de atrocidades y torturas
Ocupan una tienda del Barça en protesta contra su
patrocinador Beko, vinculado a un fabricante de armamento.
El exlíder del Kurdistán iraquí Masoud Barzani
(izquierda) y su hijo, actual primer ministro y anterior responsable de
seguridad de la región (derecha), Masrour Barzani, en una imagen de 2014.
madrid
ferran barber
El Atlético quiere sentar en su palco del Wanda
Metropolitano durante el derbi madrileño del próximo día 28 al principal
responsable del aparato represivo del territorio autónomo del
Kurdistán de Irak, Masrour Barzani, junto a su padre Masud y su primo
Nechirvan, ex presidente y presidente, respectivamente, del Gobierno Regional
Kurdo, según
informaba el diario deportivo Marca el día 12 en una crónica de
la que se han hecho eco varios medios de comunicación de Oriente Medio.
Las fuerzas de seguridad que
se hallan bajo la tutela del Ejecutivo que encabeza el triunvirato de los
Barzani -el padre, su hijo y su sobrino- han
sido reiteradamente acusadas de torturar a niños, de asesinar y
privar de libertad a periodistas, de detenciones arbitrarias y de las desapariciones
forzosas y maltratos a opositores políticos por parte de organizaciones
como Amnistía Internacional o Human Rights Watch (HRW).
De acuerdo a la información
divulgada por Marca, ha sido el propio consejero delegado del Atlético
de Madrid, Miguel Ángel Gil, quien ha cursado la invitación a los tres rostros
visibles de la dinastía que viene gobernando uno de los dos territorios
autónomos del Kurdistán de Irak desde 2004. Esta se sustenta sobre sus
actividades represivas y sobre los favores y las adhesiones tribales, que el
clan de los Barzani gestiona mediante el Partido Democrático del Kurdistán (PDK).
Ninguna de las fuentes kurdas consultadas por este diario ha corroborado si
los tres dictadores atenderán la invitación cursada por el Atlético.
La propia oficina del
Gobierno Regional Kurdo (GRK) en España ha indicado a Público que no
tiene confirmación oficial todavía de si todos o alguno de los Barzani piensan
viajar a Madrid para presenciar el partido. Este diario ha intentado
contactar sin éxito con el Atlético para conocer su versión de los hechos.
El primer ministro del
gobierno regional de Kurdistán, Nechirvan Barzani, muestra su dedo
manchado de tinta después de emitir su voto en un colegio electoral
durante las elecciones parlamentarias en la región semiautónoma de Erbil,
Irak. REUTERS / Thaier Al-Sudani
Españoles torturados por
los Barzani
Varios españoles han sufrido también durante los dos últimos años abusos y
torturas por parte del cuerpo de polícía que dirige Masrour Barzani
-conocido con el nombre de Asayish (Seguridad, en kurdo)- tras ser
encarcelados sin cargos conocidos en un penal de Erbil, la capital
administrativa del territorio autónomo. Los testimonios proporcionados por las
víctimas españolas de la familia Barzani confirman las atrocidades descritas
en los informes de las ONG y proporcionan datos minuciosos del infierno que
han creado los invitados del club madrileño de fútbol.
Tal y como señalaba en un
informe HRW, esta policía política del Kurdistán de Irak no rinde cuentas ni a
su Parlamento regional ni al Ministerio del Interior y se encuentra
directamente bajo la tutela del presidente y del primer ministro, en la
actualidad, los mentados Nechirvan y Masrour, a los que el Atlético desea ver
en su palco. Hasta acceder, a principios de este verano, al cargo de primer
ministro, este último había sido durante años el responsable de la Dirección
General de Seguridad a la que las distintas organizaciones atribuyen una larga
lista de crímenes y de violaciones de derechos humanos.
Masrour Barzani es también
cabeza visible de todo el entramado represivo de ese territorio
Hoy en día, Masrour
Barzani es también el principal miembro del Ejecutivo al que rinde cuentas
Ismat Argoushi, responsable de la Asayish Gishti, y por tanto, cabeza
visible de todo el entramado represivo de ese territorio, cuyo gobierno ha
sido descrito por organizaciones como Transparencia Internacional como uno de
los más opacos y corruptos del planeta. Eso no ha impedido, sin embargo, que
varios mandatarios occidentales como el secretario de Estado norteamericano
Mike Pompeo o el francés Emmanuel Macron hayan refrendado su apoyo al
Ejecutivo kurdo en diferentes encuentros personales con los dictadores.
Este territorio autónomo es considerado, de hecho, como uno de los más fieles
peones de los aliados en la lucha contra el Estado Islámico, lo que explica
que su ejército haya sido armado durante los años precedentes gracias a países
como Estados Unidos o Alemania.
El propio embajador
español en Bagdad, Juan
José Escóbar Stemman, se reunió el pasado mes de febrero con Masrour Barzani
para discutir cuestiones relativas a las relaciones bilaterales entre
ambos países. Durante el mencionado encuentro, se excluyó cualquier referencia
al paupérrimo historial en derechos humanos de la dictadura kurda o, más
específicamente, a las torturas practicadas contra españoles por parte del
aparato de seguridad que dirige el propio Masrour.
La presencia de estos dictadores ha sido posible
gracias a Bayram Tutumlu, un agente de fútbol de origen kurdo residente en
España
La propia legación
diplomática ha tenido que terciar en numerosas ocasiones durante los dos
últimos años para acelerar la liberación de los ciudadanos de nuestro país,
secuestrados, golpeados y torturados con el pleno conocimiento de Barzani y de
su lugarteniente Ismat Argoushi. La legación diplomática española se ha
servido para ello de los oficios del cónsul honorario en el Kurdistán de Irak,
Dawood Sardar Jaff, hijo del líder de la tribu de los jaff y muy respetado por
la cleptocracia de Erbil.
De acuerdo al diario Marca,
la presencia de estos dictadores ha sido posible gracias a las gestiones
llevadas a cabo por Bayram Tutumlu, un agente de fútbol de origen
kurdo, residente en España y nacido en Turquía (Ankara, 1960). "A través de
nuestro amigo Bayram Tutumlu, sería un gran honor para nosotros invitar a Su
Excelencia [Masud Barzani] junto con el Sr. Masrour Barzani y el Sr. Nechirvan
Barzani, a visitar las instalaciones de nuestro Club y asistir a un partido en
Wanda Metropolitano durante su estancia en Madrid", escribió Miguel Ángel Gil
Marín en su carta, según Kurdistán 24.
Se da la circunstancia de
que fue también Tutumlu quien, según propia confesión, terció
en su día ante el ex presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta,
para presentarle al magnate uzbeco Miradil Djalalov, entonces director del
Zeromax y el Bunyodkor.
Estadio Wanda
Metropolitano, durante un evento deportivo. EFE
Negocios sucios
uzbecos de Laporta
La intercesión de Tutumlu
terminó por allanarle el camino a Laporta para el cierre de lucrativos
negocios con otro de los peores dictadores del planeta, el uzbeko Islam
Karimov (fallecido hace tres años), cuyo gobierno fue acusado de torturar,
intimidar y asesinar a disidentes políticos. Al menos seis mil quinientos
opositores fueron encarcelados y alguno, eventualmente, cocinado vivo en
Uzbekistán, durante su mandato. Se sabe igualmente que entre 10.000 y 100.000
mujeres fueron esterilizadas hasta abril de 2012. Por millares se cuentan
también los niños forzados a trabajar como esclavos en los campos de algodón,
principal fuente de divisas de este estado construido a la medida del
megalomaníaco Karimov, de su familia, de sus redes clientelares y de su hija,
Gulnara Karimova, con
quien Laporta no tuvo inconveniente en cerrar suculentos contratos gracias
a la estrecha relación que mantuvieron.
El dinero, las
influencias y el carisma de Karimova consiguió llevar hasta Tashkent, capital
de Uzbekistán, al jugador de fútbol Leo Messi y a los cantantes Julio Iglesias
y Sting. En respuesta al aluvión de críticas que propició la visita de este
último, el británico reconoció públicamente que había viajado a un territorio
gobernado por un dictadura brutal, hecho que propició la ira de Karimova y la
posterior prohibición de emitir las canciones de Police en las emisoras del
país.
El ex presidente del
Kurdistán, Masud Barzani, todavía hombre fuerte en la sombra de uno de los dos
territorios autónomos del norte de Irak, no ha ocultado nunca sus simpatías
por el club blaugrana y llegó incluso a fotografiarse en 2011 junto a una
camiseta del club, con el número 10 y su nombre impreso. También
en esta ocasión fue Tutumlu el que terció entre el dictador y el entonces
presidente del Barça, Sandro Rosell, quien le envió junto a la camiseta una
invitación oficial para que visitara el Camp Nou.
Familia de Sardasht
Osman, periodista que fue encontrado muerto en Mosul. / REUTERS
Periodistas
torturados y asesinados
Algunos meses antes de
que Barzani fuera cortejado por el club de fútbol catalán, Amnistía
Internacional y Human Rights Watch divulgaron
dos demoledores informes en los que denunciaban las brutalidades cometidas
por su guardia pretoriana, la Asayish. Por esas mismas fechas, Reporteros sin
Fronteras publicó
un tributo al periodista kurdo Sardasht Osman, secuestrado y asesinado
tras publicar un artículo crítico sobre los Barzani titulado "Si yo fuera el
yerno de Masud". Se sabe de al menos medio centenar de reporteros encarcelados
y torturados por los dictadores que el Atlético desea ahora sentar en su palco
de honor.
Un hijo del agente kurdo
de Turquía al que se atribuye la invitación a los mandatarios de Erbil, el
piloto de coches catalán Isaac
Tutumlu, apadrinó también la firma de un acuerdo entre la Fundación FC
Barcelona y la Barzani Charity Fundation.
La afición por los
equipos españoles en el Kurdistán es un caso digno de mención que ha merecido titulares
en todo el planeta. Se ha dicho que ni en Madrid y en Barcelona se vive el
Clásico con un entusiasmo comparable al de los hinchas que poseen ambos clubes
en Erbil y Suleimania.
Protestas en tiendas
del Barça contra Beko/ CATALUNYA DIARI
Protestas contra el
patrocinador del Barça
El club blaugrana afronta
estos días una nueva polémica asociada al Kurdistán, aunque en este caso
relacionada con el patrocinio de la corporación empresarial turca Beko. Según
informaba la pasada semana Lleida
Diari, veinte activistas de la Plataforma Azadi y el Comité de
Resistencia Internacionalista ocuparon el pasado día 14 la tienda oficial del Barça en
el Paseo de Gracia de Barcelona, para reclamar a sus directivos que
rescindan el contrato "con una compañía, parte del consorio Koc, que es
uno de los mayores fabricantes de armamento de Turquía y que proporciona armas
y vehículos al régimen autoritario de Erdogan para masacrar al pueblo
kurdo" (en Turquía y en los territorios de Rojava o Norte de Siria). Otras
organizaciones como la CGT de Catalunya han mostrado su apoyo a la protesta
contra unos patrocinadores "que tienen las manos manchadas de sangre". En
opinión de los activistas, "el club no puede ser cómplice de Erdogan si en
verdad quiere ser coherente con los valores que representa".