http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205763
Un
experto en derechos humanos dice que un severo
interrogatorio a un niño palestino de 13 años "puede
equivaler a tortura"
Mondoweiss
Traducido de inglés para Rebelión por J. M. |
13/11/2015
https://www.youtube.com/watch?v=R4DPtHlEYSA (Trozo de
video que muestra el interrogatorio de Amhad Manasra,
filtrado por Ma'an. Fuente: Twitter)
Este
controvertido vídeo se filtró a los medios de comunicación
palestinos el 8 de noviembre revelando un agresivo
interrogatorio de la seguridad israelí a un niño de 13 años,
Ahmad Manasra, acusado el 30 de octubre por el Tribunal de
Distrito de Jerusalén de Israel por intentar asesinar a dos
israelíes cerca del asentamiento de Pisgat Zeev, en
Jerusalén Oriental.
El vídeo
de 10 minutos muestra a un interrogador israelí abusando
verbalmente y gritando maldiciones al chico visiblemente
angustiado, cuestionando duramente sus motivos y al que
terminó acusando de asesinato. Al parecer, el vídeo muestra
a continuación al joven adolescente confesando el crimen
bajo una considerable presión.
Desde el
momento en que el trozo de video se hizo viral se ha
producido una fuerte indignación pública, con grupos
defensores de los derechos que condenan lo que parece ser
una violación de los derechos reconocidos para el
tratamiento de los menores en custodia.
Brad
Parker, abogado y funcionario internacional de Promoción en
Defensa de los Niños de Palestina, habló con
Mondoweiss
sobre las implicaciones legales del video. "Las
circunstancias descritas en el video presentan una situación
que puede equivaler a tortura", explicó. "Al determinar si
ciertos actos constituyen tortura, la edad del niño debe
tenerse en cuenta. Se ve a los interrogadores israelíes
utilizando abuso verbal, intimidación y amenazando con
infligir sufrimiento mental aparentemente con el propósito
de obtener una confesión".
Parker
dijo que el vídeo ofrece evidencia de una violación de las
normas internacionales utilizadas para con menores según lo
dictado por la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño, que Israel firmó en 1991. De acuerdo con
Parker, "[la Convención] prohíbe la tortura y otros tratos
crueles, inhumanos o penas o tratos degradantes. Esta
prohibición es absoluta. Sin embargo los malos tratos y la
tortura de niños palestinos detenidos por los militares y la
policía israelí son generalizados y sistemáticos".
Junto a estos derechos
fundamentales que parecen haber sido descuidados, el derecho
internacional establece que un niño no puede ser interrogado
sin la presencia de sus padres o tutor. Tareq Barghouth, uno
de los abogados de Manasra, afirma que al muchacho no se le
ha permitido el contacto con su familia desde el ataque y
que ha sido objeto de abuso psicológico por parte de las
fuerzas de seguridad. "Amenazaron con que lo matarían, con
demoler su casa y encarcelarlo", dijo Barghouth. "Le
escupieron. Uno de los funcionarios, abrió su Skype con su
novia y ella también comenzó a insultarlo a través de Skype".
Otro aspecto polémico
del tratamiento de Manasra desde su detención fue la
decisión del Gobierno israelí de publicar su fotografía. La
ONG israelí Médicos por los Derechos Humanos
denunció la medida como inherentemente política. "El
hecho de que se trata de una foto de un menor en custodia
que fue fotografiado sin la autorización de sus padres es
una violación de las leyes del derecho de privacidad y del
derecho de los jóvenes... Aún más inquietante es que, según
se informa, las instrucciones [de publicar la foto] vinieron
directamente de la oficina del ministro de Salud [Yaakov
Litzman] y que la imagen misma fue distribuida por la
Oficina del Primer Ministro”.
"¿Qué me está pasando?"
En el video del
interrogatorio un oficial se sienta detrás de un escritorio
gritando al muchacho en árabe, "¿Por qué le apuñalas? ¿Por
qué le apuñalas? "
El angustiado Manasra
suplica y se golpea repetidamente la cabeza con las manos
diciendo que no puede recordar y suplica al interrogador que
le crea diciendo: "No recuerdo nada. Por el amor de Dios,
¡créeme! Me desperté al día siguiente, a las cuatro. Tenía
un golpe en la cabeza, ¡No me acuerdo! ¿Qué me está
pasando?"
Entre el aluvión de
gritos y maldiciones se oye decir a Manasra "tal vez me
estoy volviendo loco" y pide al oficial que "le lleve al
médico para una revisación" al mismo tiempo que grita y se
golpea la cara con las manos.
El oficial le grita
continuamente "¡mentiroso!", le dice que "se calle", le
acusa de matar a "dos judíos" y de apoyar "al enemigo en
tiempo de guerra". El niño está claramente confundido por la
declaración y le pregunta "¿Qué guerra? ¿Qué tengo que ver
con una guerra?"
El interrogador
procede a gritar violentamente a Manasra, que finalmente
dice, "todo lo que dices es cierto, según el video es
cierto. Pero no me acuerdo... Sólo creí lo que sucedió
cuando vi las imágenes".
A pesar de admitir el
crimen, Parker dijo a Mondoweiss que el contexto de
la coerción niega la validez de la confesión. "El derecho
internacional exige que cualquier declaración hecha como
resultado de tortura o malos tratos debe ser excluida como
prueba en cualquier procedimiento", explicó. "Ninguna
confesión o declaraciones incriminatorias hechas por Ahmad
como resultado de tortura pueden utilizarse como pruebas
contra él".
Antes de la
publicación de las imágenes del interrogatorio el caso llegó
a los titulares cuando el presidente palestino Mahmoud Abbas
declaró erróneamente que el ejército israelí había ejecutado
a Ahmad Manasra después del ataque. Durante el incidente,
que ocurrió el 12 de octubre, dos israelíes de 13 y 21 años
resultaron gravemente heridos y a otro de15 años primo de
Manasra, Hassan, le mataron a tiros las fuerzas israelíes.
Un coche empujó al suelo a Mansara cuando trataba de huir de
la escena.
Una película
inquietante tomada por un transeúnte de las consecuencias
inmediatas del ataque también fue viral, mostrando el
pequeño cuerpo de Mansara tendido en la acera en un charco
de sangre, mientras los espectadores aullaban "¡Muere, hijo
de puta, muere!"
Según la fuente local
de noticias Maan, el tribunal rechazó las súplicas
de la familia para poner a Manasra bajo arresto
domiciliario. Estará detenido en un centro cerrado en
Galilea hasta su procesamiento, con su próxima cita en la
Corte fijada para el 6 de diciembre.
Según la legislación
israelí actual Manasra no puede cumplir pena de prisión
hasta que cumpla 14 años en enero, después de lo cual podría
enfrentarse a años de cárcel. Sin embargo este caso
particular ha llevado al ministerio de Justicia de Israel a
redactar un proyecto de ley hace unos días con la propuesta
que niños de sólo 12 años puedan ser condenados a penas de
prisión si son declarados culpables de homicidio, asesinato
o intento de asesinato. El proyecto de ley se aplica a los
residentes palestinos de Jerusalén a pesar de que no son
ciudadanos del Estado de Israel.
Lamentablemente no
parece que el caso de Manasra sea el último de este tipo que
involucra a menores palestinos.
Ali Ihab Hassab Ali, de 12 años, recibió tres disparos
después de apuñalar a un guardia israelí en Jerusalén ayer y
se encuentra detenido bajo custodia de la policía israelí en
el hospital Hadassah.

Ahmad Manasra llevado por las
autoridades israelíes en un centro de detención (Fuente:
Twitter)
Los niños
detenidos por el ejército israelí
El arresto y la
detención de niños palestinos sin un juicio en los
tribunales militares israelíes es un método común utilizado
por las fuerzas israelíes en un intento de disuadir la
participación en la resistencia o la violencia. De acuerdo
con la asociación de derechos humanos Addameer
aproximadamente 700 niños palestinos menores de 18 años son
detenidos e interrogados por el ejército israelí cada año.
De hecho, los militares israelíes allanaron una casa en
Hebrón el mes pasado tratando de detener a un niño palestino
acusado de lanzar piedras y descubrieron que tenía 3 años de
edad.
En un informe
publicado en julio de 2015, Human Rights Watch señaló que
"el ejército israelí ha utilizado una fuerza innecesaria
para arrestar o detener a los niños palestinos desde la
temprana edad de 11 años", incluyendo asfixiarlos
lanzándoles granadas de aturdimiento, golpeándolos mientras
se encuentran bajo custodia e interrogarlos sin la presencia
de los padres o abogados.
Hablando del abuso
sistemático que hace Israel de los niños, Parker dijo que
"los malos tratos y la tortura de niños palestinos en
detención militar israelí está muy extendida, con alrededor
del 75 % de los niños detenidos de Cisjordania que sufren
algún tipo de violencia física durante la detención, los
traslados o los interrogatorios. A pesar de los reiterados
llamamientos para poner fin a los malos tratos y la tortura
de niños palestinos en cárceles israelíes, Israel ha fallado
persistentemente en implementar cambios prácticos para poner
fin a la violencia contra los niños detenidos".
Hasta la
fecha 77 palestinos han muerto desde el comienzo del mes
pasado, 13 de los cuales son niños asesinados por las
fuerzas israelíes, que están siendo acusados
por organizaciones de derechos humanos como Amnistía
Internacional de asesinatos "ilegales" que se asemejan a
"ejecuciones extrajudiciales". El aumento del uso de métodos
extremos utilizados por los militares israelíes en reacción
a la ola actual de violencia plantea graves preocupaciones
sobre el trato a los menores palestinos, en virtud de un
aparato judicial notorio por el maltrato sistemático de los
niños.
Fuente:
http://mondoweiss.net/2015/11/interrogation-palestinian-torture