Público
http://www.publico.es/sociedad/barbate-despide-samuel-aylan-espanol.html
Inmigración. Barbate despide a
Samuel, el 'Aylán español' que simboliza "la vergüenza del mundo"
Más de cien personas han acudido al funeral del niño
congoleño que apareció ahogado en la costa gaditana hace un mes, cuando
naufragó la patera en la que trataba de llegar a Europa con su madre,
también fallecida
10/03/2017

Homenaje en Barbate a
Samuel, el niño congoleño que apareció en la playa tras ahogarse intentando
cruzar el Estrecho.
Citando al Papa Francisco, el
director del secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz, Gabriel
Delgado, ha dejado claro que el funeral al que ha asistido es "el símbolo" de la "mayor
vergüenza del mundo". Unas 150 personas de Barbate (Cádiz) y de localidades
vecinas han acudido este viernes al entierro del pequeño Samuel,
de seis años, que falleció junto su madre, Véronique,
de 45, y otras ocho personas, al naufragar el pasado 11 de enero la patera en la
que intentaban cruzaban el estrecho de Gibraltar desde Marruecos y alcanzar la
costa española.
No lo
consiguieron. Las corrientes marinas separaron los cuerpos ya sin vida de
madre e hijo, que partieron desde el Congo en busca de un tratamiento para
las enfermedades que ambos padecían. Samuel
apareció el 27 de enero en la
playa de La Mangueta, en Barbate, donde ya descansa en el cementerio de la
localidad. Véronique
llegó a la costa argelina una semana después. Allí reposan sus restos
tras semanas a la deriva en el Mediterráneo.
Un monumento que recuerde el drama
Delgado ha
recordado en la parroquia de San Paulino que estas muertes son sólo unos
ejemplos más de las "miles de personas" que, como Samuel y su madre, perecen
intentando buscar en Europa una solución a sus problemas, en un viaje en el
que "entierran sus sueños en el mar". Por eso, el alcalde de Barbate,
Miguel Molina, ha avanzado que el pueblo tiene intención de levantar un
monumento en memoria de Samuel, para que la tragedia que simboliza no quede
en el olvido.
Aimé
Kabamba, tío del pequeño, que se ha desplazado a España con el padre para
practicar las pruebas de ADN que han confirmado la identidad del menor, ha
recordado hoy en el funeral ecuménico que la madre de Samuel buscaba en
Europa untratamiento
para el cáncer que padecía, y del que ya había sido operada sin éxito
dos veces en su país.
El menor de
sus seis hijos, Samuel, le acompañaba porque la madre pensó que dónde ella
recibiera tratamiento podrían también atender al pequeño, que padecía una
enfermedad pulmonar.
"Hay
10.000 niños migrantes que han desaparecido en Europa, no se sabe donde
están"
Véronique
intentó alcanzar con su hijo la costa española atravesando el mar en una
balsa, ya que no
logró el visado para hacerlo de una forma menos arriesgada.
La muerte de
ambos "ha sacudido nuestras conciencias", ha dicho en el funeral Gabriel
Delgado, que ha llamado la atención especialmente sobre el drama
de los menores y jóvenes migrantes a los
que no se les da ningún apoyo u oportunidad. "Son un tercio de los miles que
intentan acceder a Europa", ha insistido.
"Hace unos meses la Interpol denunció que10.000
niños migrantes han desaparecido en Europa, no se sabe donde están", una
"tragedia" que debe cuestionar a los "poderosos del mundo", "a los que toman
las decisiones" y "a toda la sociedad", ha añadido Delgado.
En el funeral el padre de Samuel, visiblemente abatido, ha agradecido al
pueblo español que hayan "acogido en su corazón" a su hijo. Ahora, Aimé
Kabamba, pastor evangélico, volverá al Congo y, según ha contado, sentará a
toda la familia para explicarles la tragedia que ha convertido a Samuel en
un "símbolo" de la inmigración.
|