Al tiempo. Cualquier día Europa declara delito el rescate de vidas
desesperadas en el mar. Entonces, como ahora, líderes políticos y
religiosos (qué dice Francisco) harán mutis por el foro. Al
tiempo. |
LA VANGUARDIA
https://www.lavanguardia.com/internacional/20180814/451322218440/aquarius-negativa-sanchez-destino-bandera-gibraltar.html
El Aquarius, sin destino y sin bandera tras la
negativa de Sánchez a acogerlo
Gibraltar ha retirado
los permisos a la embarcación para navegar con su pabellón

Los migrantes fueron rescatados a la deriva (Guglielmo Mangiapane/sos
Mediter / EFE)
El Aquarius sigue en busca de un puerto seguro
para desembarcar a los 141
inmigrantes rescatados el pasado viernes. La embarcación no tiene
destino tras la negativa de Italia, Malta y España a
acogerlo. El Gobierno aseguró
este lunes no ser el puerto más cercano, en base al Derecho Marítimo
Internacional, y uno de los siguientes países que se deberían pronunciar
sería Francia. Por el momento Gibraltar le ha retirado los
permisos para navegar con su pabellón y Médicos Sin Fronteras (MSF) ySOS
Méditerranée han asegurado que se trata de una “maniobra política
dirigida a perjudicar su labor”.
La ONG ha destacado en un comunicado que desde hace
dos años y medio ha cumplido todas las exigencias reglamentarias y ha
superado los controles técnicos. Sin embargo, la Administración Marítima de
Gibraltar ha matizado que el Aquariusestaba registrado como buque
de investigación y no de rescate y ha recordado que en julio solicitaron
que suspendiera sus operaciones de salvamento.
Gibraltar ha señalado que el Aquarius estaba registrado como buque de
investigación y no de rescate
Gibraltar ha informado que la embarcación no solicitó
su permiso para reanudar los rescates a principios de agosto y ya avisaron
que les retirarían la bandera con la fecha límite para el 20 de agosto. Para
SOS Méditerránee esta decisión sólo puede reflejar “una voluntad
deliberada de frenar la actividad de salvamento del Aquarius”.
No tienen destino, pero sí rumbo. Desde que
rescataron a los 141 inmigrantes, MSF y SOS Méditerranée aseguraron que se
dirigían hacia el norte, es decir, hacia Europa. Ahora mismo se encuentran
en aguas internacionales y el país más cercano es Malta. El pasado
domingo, el Aquarius pidió a los gobiernos europeos que
asignaran un lugar seguro para desembarcar.
Las autoridades del puerto de Sète, en el sureste de
Francia, afirmaron este lunes estar dispuestas a acoger el Aquarius siempre
y cuando la terminal marítima obtenga la autorización del Estado. “La única
condición es tener el visto bueno de las autoridades francesas”, ha indicado
el presidente de este puerto, Jean-Claude Gayssot, en la emisora local France
Bleu Hérault.
El Ayuntamiento de Barcelona también se ha
ofrecido para acoger a los 141 inmigrantes. La teniente de alcalde de
Derechos Sociales y alcaldesa accidental, Laia Ortiz, afirmó en rueda de
prensa que “una vez más” la ciudad se ofrecerá a acoger a los migrantes, ya
que “Barcelona siempre estará comprometida con la vida”.
Barcelona se ha
ofrecido para acoger a los 141 inmigrantes
Los 141 inmigrantes se encuentran estables y disponen
de comida y suministros médicos para dos semanas y, si fuera necesario,
hasta que algún país europeo les autorice desembarcar, explicó el médico a
bordo del Aquarius, David Beversluis. “La mayoría de personas están
estables médicamente y no hay ahora mismo casos graves”, afirmó.
“Hay algunas personas que están débiles y
desnutridas. En los dos primeros días tuvimos alguna persona
deshidratada, pero han sido atendidas médicamente”, detalló Beversluis. Los
migrantes fueron rescatados en dos operaciones frente a los costas de Libia
el pasado viernes. El primer salvamento se realizó el viernes por la mañana,
con 25 personas, y el segundo también el mismo día donde se
interceptó una barca de madera en la que navegaban 116 personas,
entre ellas, 67 menores no acompañados.

Los migrantes son originarios de Somalia, Eritrea, Marruecos y Ghana, entre
otros países (Guglielmo Mangiapane/sos Mediter / EFE)
Las primeras 25 personas fueron halladas en “un
pequeño bote de madera sin motor, que se encontraba a la deriva y podrían
haber estado en el mar unas 35 horas”, según detalló MSF. Las
nacionalidades de los 141 inmigrantes son de Bangladesh, Marruecos,
Costa de Marfil, Nigeria y Ghana, entre otros países, pero más del 70% son
originarios de Somalia y Eritrea, ha comunicado la organización.
|