
https://www.eldiario.es/politica/Gobierno-partidos-Vox-incidente-Madrid_0_970453784.html
El Gobierno y los partidos piden a Vox que cese su
discurso de odio tras el episodio de la granada en el centro de menores
Aunque la Policía todavía investiga quién y con qué
intención depositó el artefacto, el ministro Marlaska y portavoces de PSOE y
Unidas Podemos ponen el foco en los discursos que llaman a la "xenofobia" o a la
"discriminación"
Dirigentes de la extrema derecha llevan meses
relacionando la delincuencia con los menores migrantes que llegan solos a España
y que ingresan en estos centros
El partido de extrema derecha asegura en un comunicado
que condena los hechos y lamenta que algunas formaciones los utilicen para
atacarles
HELENA HERRERA
Madrid, 04/12/2019

Vista exterior del Centro de Primera Acogida Hortaleza / Europa Press
El lanzamiento de una "granada
de entrenamiento" al patio del centro de menores extranjeros no acompañados
ubicado en el distrito de Hortaleza de Madrid puso de nuevo el foco este
miércoles sobre los menores migrantes que llegan solos a España, un colectivo
que es objeto de una continua campaña de criminalización por parte de la extrema
derecha. Dirigentes de Vox llevan meses relacionando la delincuencia con los
adolescentes que ingresan en estos centros.
El artefacto fue detonado
de forma controlada por Agentes del Tedax (Técnicos en Desactivación de
Explosivos) de la Policía Nacional y no se produjeron daños humanos ni
materiales. Aunque el móvil del incidente todavía está siendo investigado por
la Brigada Provincial de Información (BPI), que abrió diligencias para
determinar quién y con qué intención depositó allí el artefacto, el Gobierno y
los partidos de izquierda sí reaccionaron cargando contra el "discurso de odio"
enarbolado por la formación que dirige Santiago Abascal, quien junto a otros
dirigentes ha puesto en el punto de mira a los menores inmigrantes que ingresan
en este tipo de centros.
El partido de extrema derecha aseguró este miércoles en
un comunicado que condena los hechos y lamentó que algunas formaciones los
utilicen para atacarles. "Es vergonzoso que se use la violencia, injustificable
en cualquier caso, con fines políticos. Estamos a la espera de las conclusiones
de la investigación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", dice el
texto enviado a los medios de comunicación.
"Antesala de hechos más graves", según Marlaska
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande
Marlaska, fue muy claro en sus referencias a Vox. Llamó a estar "muy vigilantes"
ante unos discursos que llaman a la "xenofobia" o
a la "discriminación" y que "muchas veces son la antesala de hechos más
graves". E incluso dudó a la hora de llamar "personas" a quienes utilizan
"determinadas manifestaciones verbales creyendo que son inanes, que no tienen
efecto".
"Quienes apuestan por el
odio y la criminalización de estos niños saben que éstas son sus consecuencias.
A la extrema derecha violenta e inhumana se le hace frente con políticas que
garanticen los derechos de todos", escribió en su cuenta de Twitter la portavoz
parlamentaria de Unidas Podemos Irene Montero. También el líder IU, Alberto
Garzón, aludió a la "la violencia del discurso racista de las extremas derechas
españolas" para explicar el incidente.
Más Madrid fue igualmente crítico con la formación de
Santiago Abascal. Su portavoz en la Asamblea de Madrid, Pablo Gómez Perpinyà,
pidió responsabilidades a los grupos que, como Vox, "han estado alimentado el
odio y el acoso" con la "complicidad" tanto del PP como Ciudadanos. En este
último partido también se señaló a la formación de Abascal aunque no exactamente
por su discurso en relación a estos menores. El diputado regional César Zafra
afeó a Vox su "irresponsable" posición por bloquear la "puesta en marcha" de un
pacto regional para "solucionar la situación" de estos menores en la Comunidad
de Madrid.
El PP alerta de la "politización"
En el PP condenó los hechos el consejero
de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, pero mostró su
"honda preocupación" por "la politización" de "actos de esta naturaleza", algo
que que tachó de "claramente irresponsable". "Todos debemos estar en contra del
discurso de odio y del uso de la violencia. Y esto exige no cavar trincheras y
aprovechar este tipo de eventos para realizar manifestaciones y declaraciones
políticas claramente irresponsables. Vengan de donde vengan", apostilló.
La formación de extrema derecha lleva meses azuzando la
xenofobia en la sociedad con episodios
concretos de conflictividad ligados a este colectivo. Abascal se refirió a
esta cuestión durante el debate de candidatos de las últimas elecciones
generales. "Yo vivo en un barrio popular de Madrid, donde hay un centro de
menores extranjeros, y cada vez que salgo a la calle las mujeres me vienen a
contar que los policías les dicen que no salgan con joyas", aseguró. No era la
primera vez que el partido empleaba estos centros para hacer campaña. La
portavoz madrileña, Rocío Monasterio, se trasladó a la instalación de Hortaleza
y a otra similar en Sevilla para amplificar su discurso al respecto.
|