
https://www.eldiario.es/desalambre/Pesquero-Madre-Loreto-Espana-migrantes_0_842015806.html
El pesquero de Santa Pola trasladará a los 11
migrantes que lleva a bordo a otro barco en Malta
El 'Nuestra Madre Loreto' había puesto rumbo a
Alicante de madrugada ante la escasez de alimentos y combustible, pero a
última hora Salvamento Marítimo lo ha dirigido a Malta
El responsable de la cooperativa de pescadores
avisaba el sábado de que la situación se había vuelto "insostenible" y no
podía permanecer frente a las costas de Libia
EFE -
Madrid02/12/2018

Pesquero "Nuestra Madre Loreto" regresa a España
con 11 migrantes
El pesquero Nuestra
Madre Loreto, que llevaba diez días bloqueado frente a las costas
libias con 11 migrantes a bordo, llegará en breve a Malta aunque no atracará
en su puerto. El barco alicantino había emprendido el regreso a España tras
varios días frente a las costas de Libia. A pesar de que las indicaciones
del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fueron las de instar a
cumplir las leyes internacionales y dirigirse al puerto más seguro y
cercano, el patrón había decidido volver a Alicante durante la madrugada de
este domingo ante la negativa de Malta.
Pero durante las últimas horas, la situación ha
vuelto a cambiar ya que el patrón del barco ha confirmado a Efe que
Salvamento Marítimo les ha indicado que pusieran rumbo a Malta. El plan,
según ha explicado Pascual Durà, al mando del pesquero, es quedarse a una
distancia de 12 millas de la costa de Malta, donde otro barco los llevará a
tierra.
Según ha informado a través de su cuenta de Twitter
Oscar Camps, fundador de la ONG Proactiva Open Arms, a última hora la
situación ha dado un vuelco ante la decisión de Malta de conceder el permiso
para atracar allí. Pocas horas antes, Camps anunciaba que la tripulación del
pesquero español volvía a España "con la dignidad de haber rescatado a
personas en peligro de muerte y anteponen proteger sus vidas a las
consecuencias que este hecho les pueda acarrear".
El presidente del Gobierno había insistido desde la
cumbre del G20 en Buenos Aires que no solo el Gobierno de España, sino los
ciudadanos y los barcos privados, están sometidos a la ley internacional y
la ley comunitaria. Así, indicaba al patrón del pesquero que tenía que su
obligación era dirigirse al puerto cercano más próximo y seguro.
En cambio, el director gerente de la Cooperativa de
Pescadores de Carboneras (Carbopesca), Pedro Hernández, a la que está
afiliado el armador del pesquero Nuestra Madre
Loreto, avanzaba durante el sábado que "en las próximas horas" la
embarcación volvería a su base en Santa Pola (Alicante) si no se daba una
solución a su situación. En declaraciones a Efe, Hernández denunciaba que el
estado de los miembros de la tripulación y los inmigrantes era
"insostenible", ya que se les estaban acabado los víveres y "no tiene ningún
sentido -añadía- permanecer en el mar (frente a las costas de Libia)".
El pequeño pesquero español había decidido poner
rumbo a la costa valenciana al encontrarse atrapado en una fuerte marejada y
olas por encima de los dos metros, con combustible y vituallas para apenas
tres días y después de haber estado navegando sin rumbo a unas cien millas
al norte de Libia y a unas 150 millas al sur de Malta.
La situación crítica de la embarcación en las últimas
horas había llevado al gobierno libio a aceptar finalmente, a través de los
canales diplomáticos, hacerse cargo de los once migrantes. Sin embargo, la
ONG Proactiva Open Arms ya avanzaba a última hora que la oferta no ofrecía
garantías de seguridad suficientes para los migrantes, por lo que era más
probable la vuelta a España.
|