
http://www.eldiario.es/theguardian/rescate-menores-Calais-hecho-tarde_0_570443654.html

El rescate de los menores de Calais se ha hecho tarde y mal
Unos cuantos menores no
acompañados han sido liberados de la miseria del campo francés para que puedan
reunirse con sus familias en Reino Unido. Pero nuestro deber moral es mayor que
esto
Suzanne
Moore
18/10/2016

Imagen de archivo de un menor no
acompañado en el campo de Calais Markus
Schreiber/ AP
No puede haber mayor
alivio que el que sienten los diez niños que están siendo trasladados lejos
del hedor putrefacto del campo de Calais para reunirse
con sus familias en Reino Unido. Desde hace meses se ha ejercido presión
sobre el gobierno británico para ayudar a estos menores no acompañados que
han estado viviendo en la miseria a una hora de distancia. Se han arriesgado
a morir por subirse en camiones para llegar hasta aquí porque sus vidas
apenas son vidas.
Es
un pequeño alivio dentro de la gran lista de tareas de lo que se tiene que
hacer para ayudar en esta crisis migratoria. Les llevarán a Croydon para
registrarse y ver a sus familias por primera vez en iglesias. La iglesia al
menos reconoce nuestra obligación moral con estas personas, no como los
gobiernos francés y británico.
Los
casos de estos niños –la mayoría niños adolescentes– se han agilizado por
parte del Ministerio de Interior para obtener el derecho de permanecer en
Reino Unido. Agilizar el proceso difícilmente sea la frase correcta, ya que
muchos de estos refugiados han estado pudriéndose en condiciones miserables
durante meses. Lily
Allen rompió a llorar hace poco cuando vio lo que estaba sucediendo, no
porque sea una estrella del pop sino porque es un ser humano.
Ver a otros seres humanos viviendo así es
estremecedor, aunque esta crisis humanitaria no esté reconocida por la ONU,
y una de las cosas más aterradoras de los campos es su falta de
infraestructuras. Hay un caos desesperante sin protección para las mujeres,
los niños o los menores no acompañados. Es sencillamente un mosaico de
diferentes grupos de voluntarios haciendo cualquier cosa posible por
personas traumatizadas, enfermas y deprimidas. Cuando estuve allí vi niños
pequeños, como de diez años, totalmente solos con hombres que aseguraban ser
sus "protectores", siempre al acecho.
Esta "agilización" –porque el campo se va a tirar abajo muy pronto– no
llegará a tiempo para muchos. Los voluntarios han estimado que hay unos 400
menores no acompañados en Calais. Algunos han desaparecido y otros han
muerto. Raheemullah
Oryakhel tenía 14 años y el
derecho legal de venir a Inglaterra y reunirse con su hermano en Manchester.
Sus amigos cuentan que perdió la fe en que esto sucediera. Murió
el mes pasado al caerse de un camión.
En marzo, cuando la parte sur del campo fue demolida, 129 niños
desaparecieron. ¿Qué pasará cuando se derribe el campo entero? Las
autoridades hablan de "dispersión", como si estuvieran limpiando una plaga.
Se gasta un dineral en construir un muro. Es como si no se hubiese aprendido
nada.
Sangatte se cerró en 2002 siguiendo las presiones por parte de David
Blunkett. Nicolas Sarkozy había prometido que allí no habría más migrantes.
Aquellas personas se trasladaron a los bosques o empezaron a dormir en las
calles. Y aquí estamos otra vez, pero incluso más masivamente.
Como el campo de Calais está a punto de desmantelarse, se ha enviado un
equipo para identificar a los niños que son candidatos a venir Reino Unido:
niños que sabemos que existen desde hace meses. Mientras que el Ministerio
de Interior ha estado de brazos cruzados, Stella Creasy, Yvette Cooper y Los
Dubs han estado intentando acelerar el proceso. Cuando estás allí te das
cuenta de que no hay nadie ayudando a esos niños a procesar sus peticiones
de asilo.
El
lenguaje en torno a los migrantes como lo conocemos se ha convertido en algo
tan devastador que no podemos ver a estos chavales como niños. Hasta que
mueren. Entonces oímos lo mucho que deseaban ser un ingeniero o un
futbolista. Cuando charlas con ellos puedes ver muy claramente que detrás de
los grandes sueños hay pequeñas esperanzas: casa, protección, familia o
seguridad.
El ministro de Interior francés Bernard Cazeneuve ha dicho que simplemente
está pidiendo a "Reino Unido que asuma su deber moral". Nuestro deber moral
es mayor que el asilo de 10 niños. Más que los que puedan venir la semana
que viene. Eso espero. Espero que podamos ver sus rostros sonrientes en la
pantalla de nuestros televisores. Espero que les demos la bienvenida. Espero
que aquí encuentren su hogar.
|