Público
https://www.publico.es/internacional/derechos-humanos-francia-condenada-no-proteger-menor-jungla-calais.html
Derechos
humanos
Francia, condenada por no proteger a un menor en la 'jungla de Calais'
El joven reside actualmente en Birmingham y entró
clandestinamente en el Reino Unido en marzo de 2016.

'La Jungla de Calais'./Europa Press
Madrid, 28.02.2019
efe
El Tribunal
Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado este jueves a Francia
por no cumplir la orden judicial de proteger
a un menor de 12 años no acompañado que pasó seis meses en la jungla
de Calais antes de conseguir cruzar el Canal de la Mancha y ser
atendido por los servicios británicos.
Jamil Khan dejó
Afganistán en agosto de 2015 con la intención de ir al Reino Unido.
Al llegar al campamento de Calais, consiguió, a través de la ONG "Cabaña
jurídica", que el juez de menores le confiara en febrero de 2016 a los
responsables municipales.
La justicia francesa
pidió en noviembre de 2015 censar a todos los menores "en situación de
desamparo" que se encontraban en ese campamento para proceder a su
realojo. El Gobierno, que no los realojó, asegura que realizó el censo en
enero de 2016 y argumenta que ni ese menor ni su abogado "informaron del
lugar donde se encontraba".
Khan reside actualmente
en Birmingham y entró clandestinamente en el Reino Unido en marzo de
2016, donde los servicios
de ayuda a la infancia se hicieron cargo de él.
En el fallo, el Tribunal
de Estrasburgo condenó a Francia a indemnizarle con 15.000 euros por
daños morales, al no protegerle de tratos inhumanos y degradantes, tal
como recoge el Convenio Europeo de Derechos Humanos. La Corte europea
constató que el demandante "no obtuvo el apoyo de las autoridades francesas"
y que la atención que se prestó a sus "necesidades elementales" de
alimentación, higiene y agua fue "manifiestamente insuficiente".
Todo ello, según la
sentencia, reveló "una carencia susceptible de exponerle claramente a tratos
inhumanos o degradantes, que resultaron un atentado grave y
manifiestamente ilegal a una libertad fundamental".
El fallo indicó que el
menor vivió en un ambiente "manifiestamente inadaptado" a su edad,
caracterizado por "la insalubridad, la precariedad y la inseguridad", y
añadió que los medios aplicados por las autoridades para identificar a los
menores extranjeros aislados fueron "insuficientes".
|