Público
https://www.publico.es/sociedad/medio-ambiente-guardias-fronterizos-polacos-asaltan-barco-greenpeace-detienen-18-activistas.html
Guardias fronterizos polacos asaltan un barco de Greenpeace y
detienen a 18 activistas
Irrumpieron en el velero de la ONG al grito de "¡Todo el
mundo al suelo!" Portando metralletas y con los rostros cubiertos, rompieron una
ventana para acceder al interior. Los detenidos ya han sido liberados. La ONG
ecologista denunciaba el uso del carbón en Polonia.

Momento en el que guardias fronterizos polacos asaltan un barco de Greenpeace. /
GREENPEACE
11/09/2019
erly quizhpe
Los guardias fronterizos polacos irrumpieron este
lunes en el velero Rainbow Warrior de Greenpeace al grito de "¡Todo el mundo al
suelo!" Portando metralletas y con los rostros cubiertos, rompieron una
ventana de la embarcación para acceder al interior y detener a 18 activistas que
bloqueaban la descarga de carbón. Las cámaras de seguridad del barco recogen
cómo las autoridades abordan la embarcación.
Aún no se conocen los cargos exactos que se
impondrán contra el capitán del velero y contra una activista austriaca, los
únicos integrantes que estuvieron detenidos
hasta este miércoles, según cuenta a Público Marina Bevacqua,
Coordinadora del tour Europeo United for Climate.
La ONG se encuentra en el puerto polaco de Gdansk para
denunciar el uso del carbón y para exigir un plan de descarbonización al
país que culmine "como máximo en 2030", aclara Bevacqua, quien pone en el
foco a los partidos políticos ante la proximidad de las elecciones generales,
que se celebrarán el próximo 13 de octubre.
Polonia vetó el pasado mes de junio una iniciativa para
que la Unión Europea pusiera fin a las emisiones de gases de efecto invernadero
en 2050. Lo hizo respaldado por Hungría y la República Checa. "Estamos ante una
crisis climática cuyo impacto es cada vez más evidente y los políticos no hacen
lo que deben", denuncia Bevacqua.
Por ese motivo, desde la ONG ecologista están realizando
un recorrido por los puertos europeos para "señalar a los responsables".
Un tour del que los
puertos españoles no se libran, ya que el pasado 19 de julio una veintena de
activistas desembarcaron en lanchas del Rainbow Warrior en el dique del muelle
de Endesa, desde el que se descarga el carbón para la central térmica de Los
Barrios (Algeciras). Además, desplegaron una pancarta de más de 30 metros de
largo con el mensaje: "Fábrica de cambio climático".
En Polonia, las protestas continúan a pesar de que "la
guardia costera subiera de forma violenta", según denuncia Bevacqua. Este
miércoles han vuelto a bloquear la actividad de descarga de carbón. Los
activistas se han subido a unas grúas para impedir la actividad. "Varios
activistas siguen ahí y están preparados para pasar la noche", anuncia la
Coordinadora de este tour.
"Nos queda poco tiempo para prevenir un desastre climático que se
gesta y la dependencia del gobierno polaco al carbón pone en riesgo nuestras
esperanzas de un futuro seguro y sostenible", denuncia a
través de un comunicado Paweł Szypulski, Director del Programa de Greenpeace
en Polonia.
"Los gobiernos de todo el mundo deberían actuar de forma
rápida y decisiva para abordar la crisis climática en lugar de reprimir las
protestas pacíficas que piden una acción climática", agrega Szypulski.
|