Hipocresía internacional
Los niños
de Venezuela, perdón, el pueblo de Venezuela lo pasa mal y hay que
intervenir. El pueblo de Palestina lo pasa mucho peor y "aquí paz y
después gloria"
|

https://elpais.com/internacional/2019/01/28/actualidad/1548705782_857442.html
Israel expulsa a los observadores
internacionales de Hebrón
Netanyahu se niega a
renovar la misión desplegada desde 1997 en la dividida ciudad palestina

Dos observadores en Hebrón, en una imagen de la web de la misión. TIPH
Los observadores internacionales desplegados en la ciudad
palestina de Hebrón, en el sur de Cisjordania, desde hace más de dos
décadas, tendrán que abandonar su misión el jueves. El primer ministro
israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado este lunes que no renovará el
mandato de la fuerza denominada Presencia Internacional Temporal en Hebrón (TIPH
por sus siglas en inglés), que vence el último día de este mes. “No vamos a
permitir la continuación [del despliegue] de una misión internacional que
actúa contra nosotros”, ha argumentado Netanyahu en un comunicado de la
oficina de prensa del Gobierno. Un informe
de la TIPH difundido el pasado diciembre acusaba a Israel de violar la
legislación internacional en la dividida urbe palestina.
El mandato del equipo de observadores
internacionales, que se ha renovado cada seis meses desde 1997, fue
establecido en el Protocolo de Hebrón de los Acuerdos de Oslo, que sentaron
las bases en 1993 para la creación de la Autoridad Palestina en territorio
ocupado por Israel desde 1967. Netanyahu, que también ejercía entonces como
primer ministro, firmó
el documento en 1998con el líder histórico palestino Yasir Arafat para
ampliar las funciones de la TIPH.
El contingente
multinacional está integrado por 64 miembros procedentes de Italia,
Noruega, Suecia, Suiza y Turquía. Los informes de sus observadores son
reservados y solo son entregados a las autoridades israelíes y palestinas.
Pese a las limitaciones de sus funciones, el Ejército israelí no suele
obstaculizar sus patrullas.
Netanyahu ya anunció en diciembre, después de que el diario
israelí Haaretz difundiera el informe confidencial de los
observadores, que iba a adoptar una decisión sobre la continuidad de la
misión internacional.
En Hebrón existe algún tipo de presencia de
observadores internacionales desde 1994, cuando el colono extremista Baruch
Goldstein mató a tiros a 29 palestinos en la mezquita de Ibrahim, lugar
sagrado conocido por los judíos como Tumba de los Patriarcas.
La ciudad
está escindida en dos zonas. En la llamada H1, bajo control de la
Autoridad Palestina, viven cerca de 200.000 personas, mientras que en la H2
unos 800 colonos conviven con 40.000 palestinos bajo protección militar en
antiguas áreas céntricas.
En el informe
filtrado, la TIPH recopilaba los casos más graves de los 40.000
incidentes registrados en Hebrón entre 1997 y 2017 antes de concluir que la
situación de la ciudad había empeorado desde el acuerdo suscrito por Israel
y los palestinos. Entre otras objeciones, los observadores cuestionaban los
títulos de propiedad de los colonos y denunciaban las graves restricciones
de movimientos que sufren los palestinos.
|