
https://www.eldiario.es/desalambre/Oscar-Camps-Open-Arms-embarguen_0_917259079.html
ENTREVISTA / Presidente de
Proactiva Open Arms
Óscar Camps, desde el Open Arms: "Si salvo una vida, que
me multen y que me embarguen todo mi capital"
Fronteras
El
presidente de Proactiva Open Arms responde a la advertencia del Gobierno de
España, que amenaza con
multas de hasta 900.000 euros si realiza rescate de inmigrantes
"Hasta que no venga la Armada española a buscarnos, aquí
seguiremos", responde
"Pedro Sánchez me invitó a un acto y me prometió que nos
tomaríamos un café, pero ahora se esconde"
Olmo Calvo - A bordo del Open Arms
05/07/2019

Oscar Camps, fundador de la ONG Proactiva Open Arms. Olmo
Calvo
El barco de rescate Open Arms, de la ONG catalana
Proactiva, ha vuelto al agua tras seis meses en dique seco. El parón no fue
voluntario: un cambio de criterio del Gobierno de España prohibió a las ONG de
rescate zarpar en búsqueda de embarcaciones de inmigrantes en riesgo, lo que
deja a estas personas sin aliados en el Mediterráneo después de que países como
Italia les mantengan cerrados sus puertos. "España ahora argumenta que como los
puertos de Italia y Malta están cerrados, no sería seguro ir hasta España con
personas rescatadas", dice Óscar Camps, presidente de Proactiva, a bordo del
Open Arms. "Por increíble que parezca, el Gobierno está diciendo que es mejor
que la gente se muera ahogada a que esté en la cubierta del Open Arms".
Navegamos por aguas de Malta y, en este tiempo, Open Arms
ya ha dado apoyo a dos embarcaciones con personas migrantes y a un barco de
Mediterranea después de hacer un rescate. Por ahora, ningún rescate directo, con
la amenaza del Gobierno de España sobrevolando. En forma de carta oficial, el
director general de la Marina Mercante advertía al capitán del barco de las
consecuencias ante "su pretensión de retomar los rescates". El
aviso del Ministerio de Fomento es claro: si la ONG salva alguna vida se
enfrenta a posibles sanciones de hasta 901.000 euros.
Óscar Camps observa la carta a bordo de su barco, en
aguas del Mediterráneo, mientras contesta las preguntas de eldiario.es.
¿Qué piensa del
contenido de la carta?
Imagino que el abogado del Estado recibió el encargo de
dificultar la salida de este barco utilizando toda la maquinaria administrativa
del propio Gobierno, y redactó un despacho con una serie de puntos que exceden
por completo las atribuciones del Capitán Marítimo y del Director General de la
Marina Mercante. No tiene esas atribuciones para decir eso, o para prohibir eso,
pero lo hace y con eso nos intimida. Otra cosa es que luego sea capaz de
ejecutar estas multas y nosotros tengamos amparo legal para recurrirlas, pero ya
estaríamos en un proceso largo, costoso y tedioso que podría ser la ruina de la
organización.
¿Por qué decidieron
emprender de nuevo la navegación el 26 de junio?
Por las
fotos del padre y su hija ahogados en la frontera con Estados Unidos, es una
vergüenza. Ya en su momento la foto de Aylan Kurdi me dolió mucho, me conmovió.
Yo tengo un hijo de 7 años, que es la edad que tendría Aylan si estuviera vivo.
Yo no vi a Aylan, yo vi a mi hijo allí.
Pero sí, cuando vi la foto del padre que murió por
intentar salvar a su hija y que el Sea Watch, el único barco de rescate que
había en Mediterráneo, estaba bloqueado en Lampedusa, pensé que no podía ser que
no hubiese nadie, no estaba tranquilo con mi conciencia.
Durante estos meses me había politizado un poco, para
intentar convencer al Gobierno de que nos permitiera hacer lo que legalmente
podemos hacer.
¿Tiene Open Arms
contactos con el Gobierno?
Sí, constantemente. Contactos con la Marina Mercante y el
Ministerio de Fomento; otros no, estoy vetado. El presidente me invitó al
acto de celebración por los 100 días de Gobierno, estuve hablando con él y
le pedí tomar un café. Él me prometió que nos lo tomaríamos, pero no ha
sucedido. Se lo he reclamado por escrito en al menos dos ocasiones pero él se
esconde.
¿Tiene el Gobierno una posición clara sobre la
labor de Open Arms y otras organizaciones humanitarias?
Lo que no puede hacer el Gobierno es sacar pecho y que el
Presidente escriba en un libro lo orgulloso que se siente por haber aceptado que
el Aquarius fuese a España y, por otro lado, seguir pagando a Marruecos para
frenar la migración, seguir externalizando fronteras, seguir con las
devoluciones en caliente, militarizar Salvamento Marítimo, bloquear los barcos
humanitarios y poner multas mucho más elevadas que el decreto de Salvini.
¿Realmente cree que
España es más represiva que la Italia de Salvini?
Por supuesto. En Italia hay separación de poderes, lo
hemos comprobado con el caso de Carola Rackete, la capitana del barco de Sea
Watch, que ha tirado por tierra un decreto del ministro del Interior. Veríamos
qué sucedería si en España pasara lo mismo. Lo que está claro es que yo prefiero
que me pare el barco Salvini y no Pedro Sánchez, por las consecuencias
económicas y jurídicas.
¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Open Arms
con los rescates en el Mediterráneo?
Open Arms protege la vida. En un principio hablábamos de
rescatar porque era una forma de decir que salvábamos vidas. Con el tiempo y el
uso pernicioso del lenguaje por parte de algunos medios e incluso de los
políticos, hemos tenido que afinar mucho porque ahora parece que rescatar sea un
delito, parece que Open Arms no pueda rescatar. O sea, lo que legalmente es una
obligación, para Open Arms es una prohibición.
Nuestra misión es proteger los derechos humanos en el
mar, proteger la vida en el mar. Con nuestra presencia obligamos a las
administraciones a hacer lo que deberían estar haciendo y no hacen, y además,
llevando periodistas a bordo, lo que hacemos es poner luz y taquígrafos allá
donde no hay testigos.
El rescate no es un objetivo, es una obligación. Los
rescates deben hacerse sí o sí, si te los encuentras. Es lo que dice la ley. No
vamos a mirar si hay una línea administrativa, una frontera, un decretito, una
nota, un despacho donde nos digan no hagáis eso... por el amor de Dios, que me
multen. Si salvo una vida, que me multen y que me embarguen todo mi capital.
Esto lo he hablado con mi familia. Yo soy padre y tengo cuatro hijos y espero
que me recuerden por tener principios. Y si para eso tengo que pasar por una
detención, un embargo o lo que sea, pues lo pasaré.
Cualquier ser humano que pueda salvar a otro no va a
pararse a pensar en las posibles consecuencias administrativas de hacerlo. Todos
estos políticos o dependientes de esos políticos que redactan toda esta infamia
no han estado embarcados ni un minuto en su puñetera vida, ni han salvado una
vida, por mucho que luego lo escriban en un libro de memorias. Yo sí que he
sacado a muchas personas del agua con mis manos y he visto morir a otras, por lo
tanto, como sé lo que es, no me permitiría no hacerlo. Y lo de menos son las
consecuencias.

Oscar Camps, fundador de la ONG Proactiva Open Arms. Olmo
Calvo
Carola Rackete, capitana
del barco da la ONG See Watch, fue detenida el 29 de junio y liberada el 3 de
julio por la jueza de Agrigento Alessandra Vella. ¿Cómo interpreta tanto la
detención como la decisión judicial?
En ningún caso tenía que haber sido detenida. En todo
caso se la podría haber llevado a declarar, a testificar, pero no detenerla.
La Guardia di Finanza es el único cuerpo que Salvini
puede mover a su antojo con barcos. Como la Guardia Costera se le ha rebelado,
porque depende del Ministerio de Transporte, él mandó a una pequeña embarcación
de la Guardia di Finanza a hacer una maniobra agresiva contra el Sea Watch para
intentar provocar un incidente, para tener un motivo para acusar a la capitana
del barco. La justicia italiana es ciega pero no es tonta, y todo se cayó por sí
solo. La capitana hizo lo que tenía que hacer. Lo dice la justicia. Espero que
esta sentencia, como otras anteriores, influyan en España.
¿Qué va a hacer Open Arms en las próximas
semanas?
Exigir al Gobierno explicaciones. El pasado día 4 de mayo
Malta no nos permitió llevar hasta allí a 54 personas rescatadas por el barco
Mediterranea, un velero pequeño y peligroso para ese traslado, por razones
políticas. Sin embargo el velero, de bandera italiana, sí tenía permiso. Estas
razones políticas seguramente tengan que ver con alguna llamada de algún
político español a Malta para evitar que Open Arms tenga el protagonismo. No sé
si ha sido Borrell, no sé si ha sido Vicepresidencia o Presidencia, pero
pediremos explicaciones. Vamos a permanecer en el Mediterráneo central. Hasta
que no venga la Armada española a buscarnos seguiremos por aquí.
¿Qué cree que puede suceder si rescatáis?
Que habremos salvado vidas y estaremos muy contentos de
haber evitado que esta gente muera abandonada en el mar, en silencio y con la
inacción deliberada de estos 28 gobiernos de la Unión Europea que no se atreven
por miedo a políticos extremistas o por miedo a generar discursos xenófobos. O
por no tener ningún otro proyecto. El hecho de no garantizar vías seguras para
solicitar asilo y refugio de forma legal como dicen los convenios
internacionales provoca la entrega del control migratorio al crimen organizado,
y es lo que está pasando.

Oscar Camps, fundador de la ONG Proactiva Open Arms. Olmo Calvo
En el 2017 había muchas
organizaciones rescatando en el Mediterráneo. Ahora sólo quedan tres, Open Arms,
Mediterranea y Sea – Eye, después de la paralización del barco de Sea Watch.
Existe una persecución. Nos están
persiguiendo desde el 2015. Nos han disparado las patrulleras libias, nos han
amenazado... primero fue administrativamente, luego judicialmente con el fiscal
antimafia de Italia. Nos investigaron durante dos años y medio. Pero como no
surtió efecto se generó una campaña de desprestigio a nivel internacional contra
las organizaciones humanitarias, se puso en duda su trabajo y empezó una caza
sin escrúpulos de Italia y España.
Salvini,
ministro del interior italiano, partidos como VOX en España, y organizaciones
ligadas a la extrema derecha acusan a las ONGs de rescate de “traficantes de
personas” ¿Qué piensas de esas acusaciones?
No pienso en ellas. Ladran, luego
cabalgamos. Que son la extrema derecha... son unos descerebrados.
¿Habéis
tenido alguna vez contacto directo con personas en Libia que os indicasen la
posición de embarcaciones usadas para migrar?
No he tenido contacto directo con nadie de
Libia nunca, ni por casualidad.
|