
theguardian
https://www.eldiario.es/theguardian/Oxfam-denuncia-francesa-migrantes-Italia_0_782522084.html
Oxfam denuncia que la policía francesa corta la suela de los
zapatos a menores migrantes que cruzan desde Italia
La ONG acusa a la policía francesa fronteriza de
detener a menores y encerrarlos en celdas sin comida ni agua y de
requisarles la tarjeta de sus teléfonos
Angela Giuffrida - Roma
15/06/2018

Refugiados sudaneses esperan a poder cruzar la
frontera de Italia con Francia. Enric Bonet
La policía fronteriza francesa ha sido acusada de
detener a menores inmigrantes de tan solo 12 años en celdas sin comida ni
agua, cortándoles las suelas de los zapatos y robándoles las tarjetas sim de
los teléfonos móviles antes de devolverles ilegalmente a Italia.
Un informe publicado el viernes por la ONG Oxfam
también cita el caso de una chica eritrea “muy joven” que fue obligada a
caminar hasta la población italiana fronteriza de Ventimiglia por una
carretera no asfaltada y cargando con su bebé de 40 días.
Las acusaciones, que proceden de testimonios
recogidos por trabajadores de Oxfam y otras organizaciones, llegan dos meses
después de que se denunciase que la policía falsificó
la fecha de nacimiento de menores inmigrantes no acompañados para
pasarlos como adultos y poder devolverlos a Italia.
“No tenemos pruebas de abuso físico violento, pero
muchos (menores) declaran haber sido empujados o gritados en un idioma que
no comprenden”, señala a The Guardian Giulia Capitani, la autora del
informe. “La policía fronteriza les intimida de otras formas, por ejemplo
cortar la suela de sus zapatos es una forma de decir: no intentéis volver”,
añade.
“La policía les grita, se ríe de ellos y les dice que
nunca cruzarán”, dice Daniela Zitarosa, de la agencia italiana humanitaria
Intersos. “A algunos menores se les quita el teléfono y las tarjetas sim.
Pierden sus datos y su agenda. Después ni siquiera pueden llamar a sus
padres”.
Italia ha acusado a Francia de hipocresía esta semana por no compartir
el peso de la actual crisis migratoria. La disputa estalló cuando el
presidente francés, Emmanuel Macron, criticó lo que él llamó el “cinismo y
la irresponsabilidad” de Italia por dar
la espalda a un barco de rescate de migrantes con 629 personas a bordo.
Matteo Salvini, el nuevo ministro de Interior
italiano que impidió que la embarcación de rescate Aquarius atracase en
Sicilia, acusó a Francia de dar la espalda a los 10.524 migrantes que había
en la frontera entre enero y mayo de este año.
Capitani señala que durante un tiempo la policía
francesa ha devuelto a Italia a los menores no acompañados, aunque fue en
marzo cuando supuestamente empezaron a falsificar las fechas de nacimiento
en los documentos de “denegación de entrada” –tan solo un mes después de que
un tribunal de Niza confirmase que las autoridades fronterizas habían
detenido y devuelto a Italia ilegalmente a menores en 20 casos diferentes–.
Bajo la regulación de Dublín, los inmigrantes menores
en Francia no pueden ser devueltos a Italia si solicitan asilo. La
legislación europea estipula que los menores no acompañados deben ser
protegidos y que aquellos que buscan asilo en un Estado miembro tienen el
derecho a ser transferidos a otro Estado donde tengan a miembros de su
familia.
Organizaciones benéficas en la frontera han señalado
a Italia por no implementar los procesos adecuados para la reunificación
familiar, dejando a muchos menores atrapados sin ninguna opción más que
intentar hacer el trayecto ellos mismos. El informe de Oxfam sostiene que el
sobrecargado y burocrático sistema italiano deja a los inmigrantes
viviendo en la clandestinidad en condiciones peligrosas.
Capitani sostiene que la policía fronteriza italiana
ha empezado recientemente a acompañar a los menores rechazados por Francia
de vuelta al país vecino. Francia endureció sus leyes fronterizas tras la
muerte de 84 personas en un ataque
terrorista en Niza en julio de 2016.
Ventimiglia se ha convertido en un embudo para la
gente que intenta cruzar de Italia a Francia. Oxfam señala que al menos
16.500 migrantes, un cuarto de ellos menores, pasaron por el pueblo entre
agosto de 2017 y abril de 2018.
La mayoría intenta cruzar la frontera en tren o a
través de un peligroso camino montañoso conocido como el 'pasaje de la
muerte'. La ONG calculan que al menos 12 personas murieron el año pasado
intentando entrar en Francia, ya fuese por la ruta de montaña o por
atropellos en la autopista. Un joven de 17 años de Sudán se ahogó en junio
de 2017 al intentar recuperar un zapato arrastrado por una fuerte corriente
en el río Roia de Ventimiglia.
Según Oxfam, en
2017 llegaron a Italia 17.337 menores, de los cuales 15.779 (91%) no
estaban acompañados.
Se ha intentado contactar con las autoridades
francesas para este artículo.
Traducido por Javier Biosca
Azcoiti
|