
https://www.eldiario.es/desalambre/Populares-Eurocamara-resolucion-busqueda-Mediterraneo_0_956105381.html
'Populares' y extrema derecha tumban en la Eurocámara una
resolución que pedía más esfuerzos para búsqueda y rescate en el Mediterráneo
Por dos votos, 290 frente a 288, el
Parlamento Europeo ha rechazado la resolución apoyada por socialdemócratas,
liberales, verdes y la Izquierda Unitaria
La propuesta pedía a los Estados
miembros "mantener abiertos sus puertos a los barcos de las ONG"
DOCUMENTO | La propuesta de resolución

La tripulación de Mediterranea Saving Humans con algunas de las personas
rescatadas. Mediterranea Saving Human
Andrés Gil, 24 de octubre 2019
Más de
1.000 mujeres, hombres y niños han desaparecido o han muerto ahogados en lo
que va de año en el Mediterráneo, según Oxfam. A menudo los barcos de
rescate de las ONG pasan días y días en el mar esperando un puerto seguro en
el que desembarcar a quienes huyen del hambre y las guerras. Este jueves el
Parlamento Europeo ha votado una propuesta de resolución aprobada en la
Comisión de Asuntos Legales (LIBE) que pedía más esfuerzos para la búsqueda
y el rescate en el Mediterráneo. Entre otras cosas, pedía
a los Estados miembros "mantener abiertos sus puertos a los barcos de las
ONG".
Pero
los votos de los populares europeos, junto
con los ultraconservadores (ECR, el grupo de Vox) y la extrema derecha (ID,
el de Salvini y Le Pen) han tumbado por dos votos (290 a 288) la propuesta
de resolución para operaciones proactivas de búsqueda y rescate en el
Mediterráneo.
El
socialista Juan Fernando López Aguilar (PSOE/S&D), presidente de la comisión
LIBE y ponente de la resolución, ha afirmado: "Demasiadas personas están
perdiendo la vida en el Mediterráneo, es una situación urgente que requiere
reformas. Pero no estamos viendo esa misma urgencia en la Comisión Europea,
los Estados miembros [el propio Gobierno español de Pedro Sánchez ha
amenazado a ONG con multas] ni el centro derecha del PPE. No podemos dejar a
las ONG solas ni criminalizar la ayuda humanitaria".
El PP
europeo se ha defendido: "Siempre hemos querido una posición común en el
rescate y la búsqueda en el Mediterráneo. Salvar vidas es un asunto grave
que merece algo más que un texto insustancial que hace el juego a los
traficantes y carece de soluciones reales". La eurodiputada Lena Düpont ha
añadido: "La resolución simplemente no estaba lista. Era irresponsable
presentar un texto ineficaz para captar titulares, cuando necesitamos
soluciones reales para mejorar la situación y salvar más vidas".
La
resolución incluye, además de la llamada a los puertos abiertos y a no
criminalizar la ayuda humanitaria, pide que las personas rescatadas
desembarquen en puertos seguros, no en terceros países donde se violan los
derechos humanos, como Libia. En este sentido, se llamaba a la Comisión
Europea a suspender la cooperación con Trípoli hasta que se garanticen los
derechos humanos.
El
eurodiputado de Podemos, Miguel Urbán (GUE/NGL), ha afirmado: "Los votos del
Partido Popular Europeo y de la extrema derecha han impedido la aprobación
de la resolución: su voto en contra es un voto a favor de que el
Mediterráneo siga convirtiéndose en la mayor fosa común de Europa".
Ernest
Urtasun, eurodiputado verde (Catalunya en Comú/Greens/EFA), ha dicho, por su
parte: "Por dos votos sale rechazada la resolución a favor de la búsqueda y
rescate en el Mediterráneo. Gracias al PP Europeo por conceder esta victoria
a la extrema derecha. Qué vergüenza".
|