No importa que decenas de adolecentes formen
parte de las 141 personas rescatadas en este Aquarius al que ningún Estado
europeo permite su desembarco, incluida España después de su modélico
comportamiento con el primer Aquarius. Mientras esforzados samaritanos del mar
salvan vidas, Europa toca el violín y mira para otro lado. Valores fundacionales
de la UE y el principio primigenio del amor al prójimo se han caído como los
palos del sombrajo. Si esto no cambia nos hundiremos todos.
|
El País
https://elpais.com/internacional/2018/08/13/actualidad/1534180860_037921.html
Un pasaje con decenas de adolescentes de Eritrea y
Somalia que viajan solos
El ‘Aquarius’, fondeado exactamente a medio camino
entre Italia y Malta, está preparado para una larga travesía a diferencia de
lo ocurrido en junio cuando al final arribó a España
Madrid 13
AGO 2018

Un grupo de los 141
migrantes a bordo del 'Aquarius' este lunes. Guglielmo
Mangiapane EFE
La situación a bordo del Aquarius no es por
el momento tan
dramática como en su anterior rescate —a principios de junio, cuando
culminó la travesía en Valencia— porque los rescatados a bordo son 141,
menos de una cuarta parte de los 630 de entonces. Pero entre estos africanos
que zarparon de Libia rumbo a Italia proliferan los adolescentes y la
mayoría viene de países especialmente conflictivos. “Son personas muy
vulnerables”, recalcaba este lunes por teléfono desde el barco el
coordinador del equipo de Médicos Sin Fronteras, Aloys Vimard. “Muchos de
ellos son muy, muy jóvenes, chicos y chicas de Eritrea y de Somalia”, ha
precisado.
Más de la mitad del pasaje tiene menos de 18 años. En
concreto 67 son menores que viajan solos o con otros menores, sin ningún
adulto. Y muchos acaban de entrar en la adolescencia: “Una cuarta parte
tienen entre 13 y 15 años”, destaca el francés, que también estuvo en la
anterior travesía. Los humanitarios registran a los migrantes en función de
lo que ellos mismos declaran en el instante de subir al barco. A veces las
autoridades de los países que luego los acogendecretan
después que son mayores o menores de lo que dicen como ocurrió con
algunos de sus predecesores. Otros seis niños viajan con su padre o con su
madre. El pasaje incluye 44 mujeres de las que dos están embarazadas y 26 no
llegan a adultas.
Los médicos a bordo pasaron medio centenar de
consultas entre los rescatados el viernes, pero por ahora no hay nadie
gravemente enfermo. Buena parte de los africanos sí que están exhaustos tras
la penosa travesía en patera (fueron rescatados de dos botes de madera a la
deriva) y tienen síntomas de “padecer malnutrición crónica”. Vimard critica
que ahora Europa “les niegue un puerto seguro donde pedir protección
internacional” y recuerda que todos ellos zarparon desde Libia, “donde no
tienen opciones, por eso asumen el tremendo riesgo de echarse al mar”. Los
subsaharianos que han recalado en el país magrebí denunciar ser
sistemáticamente discriminados y maltratados y, según denuncias documentadas
por diversas ONGs, a menudo son sometidos a graves violaciones de derechos
humanos como tortura o esclavitud. Los malos tratos se producen incluso en
los centros de internamiento que gestionan las autoridades libias
reconocidas, según los activistas.
El Aquarius paró máquinas a primera hora de
este lunes a
la espera de instrucciones después de que tanto Malta como Italia
respondieran oficialmente que no aceptan acoger a los 141 migrantes a bordo.España
dice que no por el momento y Francia mantiene silencio. El punto donde
permanece fondeado ha sido elegido de manera cuidadosa: a 32 millas de la
costa maltesa y a idéntica distancia de la costa italiana (en concreto, de
la isla Linosa) en aguas internacionales. Durante el mes largo que el barco
ha estado de
escala en Marsella (Francia), la nave ha sido preparada para estancias
más prolongadas y los equipos de MSF y de SOS Mediterránée han hecho una
profunda revisión de su manera de operar y han afinado los argumentos
legales para defender su misión de salvar vidas. Una de las novedades es una
bitácora donde publican los contactos pormenorizados con las diversas
autoridades. Estos normalmente se producen por correo electrónico entre el
puente de mando del Aquarius y los respectivos centros de coordinación
marítima, que serían similares a las torres de control de los aeropuertos.

Un rescatador juega con varios migrantes rescatados en cubierta este
domingo.GUGLIELMO MANGIAPANE REUTERS
El barco está ahora mejor preparado ahora para un
pulso prolongado con Europa sobre el destino de los miles de náufragos
africanos socorridos por las ONG, y por marinos en general, en aguas
internacionales. Tiene comida suficiente para alimentar a los rescatados
durante dos semanas, según ha precisado a Efe el médico a bordo, David
Beverluis. La otra vez tuvieron que pedir suministros al cabo de 48 horas
porque el barco estaba preparado para que los migrantes pasaran a lo sumo
2-3.
Una de las novedades es que los 141 han podido
pegarse una ducha y comer caliente. Cuando el Aquarius tenía 630 migrantes a
bordo solo aquellos que llegaron empapados en gasolina pudieron lavarse la
primera noche para evitar las abrasiones. Cuando días después fueron
repartidos en tres navíos para la travesía a Valencia, todos pudieron
ducharse. Pero cronometrados.
|