REMITIDO POR LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA DE
TENERIFE
04.01.2018
EL DESPIDO DE INMA ÉVORA, UNA ESTRATEGIA POLÍTICA
PARA DESMANTELAR LA PAH Y EL MOVIMIENTO ANTIDESAHUCIOS DE CANARIAS
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de
Tenerife emprenderá acciones muchísimo más contundentes que las hasta ahora
realizadas si el Cabildo de Tenerife continúa permitiendo que Cáritas
utilice el proyecto desarrollado por Inma Évora en representación de esta
plataforma, en el ámbito del Consejo Insular de Viviendas, para beneficiarse
de subvenciones directas, dotar de usuarios a sus otros proyectos
financiados con dinero público y mantener su infraestructura privada que
perpetúa un modelo de caridad, asistencial.
Un modelo que genera dependencia intencionada, que
condiciona, además, la ayuda a la obligación de someterse a una intervención
social con los criterios que Cáritas impone mediante la firma de un
contrato, visitas domiciliarias e informes de sus trabajadoras a los
Servicios Sociales de los ayuntamientos y al propio Instituto Canario de
Vivienda, quien delega en ellos esa función y admite sus criterios, lo que
supone una privatización encubierta de esos servicios.
Desde que se constituyera el Consejo Insular a
finales de 2015, el Consejero de Cooperación Municipal y Viviendas y
Vicepresidente del Cabildo, el Sr. Aurelio Abreu, mantiene una relación
cordial y fluida con la PAH, convoca a Inma Évora habitualmente a reuniones
de trabajo e incluso le solicita asesoramiento en materia de desahucios,
hechos que pueden probarse perfectamente por diversos medios, hasta que, de
su propia mano, Cáritas se integra a principios de abril de 2016 a las
comisiones de trabajo que coordina Inma Évora. No es hasta finales de este
mismo año cuando la entidad le propone su contratación para el desarrollo de
un proyecto que contiene un servicio de intermediación, Base 25, para
entonces ésta ya había colaborado con Cáritas y compartido su trabajo,
desarrollado desde la plataforma antidesahucios.
Una vez desarrollado el proyecto sobre papel,
diseñados los protocolos de actuación, los documentos corporativos, etc.
tres meses tras la contratación en enero de 2017, surgen discrepancias por
los criterios aplicados por Cáritas, pues deja fuera a quienes más lo
necesitan y se niega a intermediar con las entidades financieras los
alquileres sociales, única solución a un problema en espiral que mantiene a
las personas siendo desahuciadas una y otra vez, que carece de sentido en la
ejecución de un proyecto que no tiene viviendas suficientes, propias o
cedidas, para realojar a las familias que son desahuciadas y que no puede
contar con el Parque de Viviendas Sociales del Gobierno de Canarias, pues
son adjudicadas a través de un procedimiento ordinario en el que existen más
de 30.000 demandantes a la espera, más si cabe por la vía de extrema de
necesidad, pues el gobierno no tiene cupo para dar respuesta al alto número
de desahucios que se producen. Esto sólo beneficia nuevamente a la banca,
quien encuentra un aliado perfecto que les ayuda a mantener sus viviendas
libres y vacías, incumpliendo su función social, mientras miles de familias
son desahuciadas y solo tiene una explicación: la financiación que recibe de
entidades como Caixa y Bankia, dos de los mayores desahuciadores y
beneficiados de dinero público.
Cabildo ha propiciado la financiación a dedo de un
proyecto usurpado a la ciudadanía a través de Cáritas, para beneficiar una
vez más a la banca, tratar de desmantelar el movimiento antidesahucios
aparentando dar una respuestas habitacional inexistente, utilizando mala fe,
acosando y desprestigiando a una de las activistas que más ha dado por el
Derecho a la Vivienda y por preservar la dignidad de las personas más
vulnerables de toda Canarias, dejándola en la precariedad total ¿Qué hará
Gobierno de Canarias, derivar a Inma Évora a Cáritas, que la ha dejado en
riesgo de exclusión, para que intervenga en su caso y le haga un contrato de
intervención social que incluya un itinerario de formación y empleo dentro
de sus recursos de inserción? Una verdadera paradoja, esperemos la
respuesta.
Cáritas ataca al activismo social, para tratar de
mantener la pobreza bajo su control y seguir viviendo de ella. Lo que pasa
en Cáritas, se queda en Cáritas.
https://www.facebook.com/ derechoatechopahtenerife/ posts/1999406657001652
https://twitter.com/ PahTenerife/status/ 948971793041248257
|