eldiario.es
https://www.eldiario.es/clm/robada-Ciudad-Real-encontrar-quitado_0_813319483.html
CASTILLA - LA MANCHA
El final feliz de una ‘bebé robada’ al encontrar a su
madre: “Me he quitado un peso de encima”
Ana Belén Pintado, vecina de Campo de Criptana,
asegura sentirse "muy contenta" tras meses de búsqueda
Ambas quedaron el sábado en Aranjuez. "Lo que
buscábamos era conocernos pero la sensación que tuve es como si nos
hubiéramos visto antes”
Teresa Sánchez Garzón11/09/2018

Encuentro de Ana Belén y su madre biológica FOTO: Ana Belén Pintado
Tan solo han pasado unos meses desde que Ana
Belén Pintado Lucas-Torres, vecina de Campo de Criptana (Ciudad Real),
descubriera que era una ‘bebé robada’ y ya ha localizado y conocido a su
madre biológica. Se trata de Pilar V.G. una mujer de 69 años, natural de
Lanzahita, un pueblo de Ávila, y que actualmente reside en Madrid. “Estoy
muy feliz, me he quitado un peso de encima porque siempre he contado mi
verdad. Gracias a dios los he podido encontrar en vida”.
Aunque sus sospechas comenzaron en el 2010, fue el
pasado mes de julio cuando “una fuente fiable” le aseguró que su madre
biológica se llamaba Pilar, que en el momento de dar a luz tenía 23 años, y
que era de un pueblo de Ávila. “A raíz de hacer pública esta información
recibí una llamada de una persona anónima, que decía conocer a una Pilar que
podía encajar conmigo y me facilitó su número de teléfono. En un primer
momento, cuando contacté con ella, se quedo extrañada y algo confundida y me
colgó el teléfono”, explica Ana Belén.
Sin embargo, a los pocos minutos Pilar le devolvió la
llamada y comenzaron a hablar y descubrieron que había fechas que no
coincidían. Fue entonces cuando su madre biológica le animó a que
consiguiera más información que confirmara el parentesco que las unía.
Gracias a los datos que le ofreció el Instituto del Menor en Madrid,
descubrió, entre otras cosas, que su madre había estado en una revisión
ginecológica de embarazada en abril de 1973 en la Clínica Santa Cristina de
Madrid, donde ingresó el 9 de julio de ese mismo año para dar a luz al día
siguiente, día y lugar en el que nació Ana Belén.
La vecina de Campo de Criptana descubrió además que
era la pequeña de tres hermanos y al compartir toda esta información con
Pilar, ésta le dijo: “Soy yo”. “En este momento las dos nos pusimos muy
nerviosas, estuvimos hablando mucho tiempo, solo me pedía que la perdonase
porque a ella le dijeron que estaba muerta, y que de no haber sido así me
habría querido como a los otros dos hijos que tiene. Colgamos y al minuto me
volvió a llamar otra vez”, explica Ana Belén.
Foto cedida por Ana Belén Pintado Lucas-Torres
“Según me ha contado, cuando nací me cogió en sus
brazos y en seguida me llevaron, le pusieron una máscara en la cara, con la
que le atontaron y cuando despertó el médico le dijo que su hija había
fallecido”. Cuando pidieron tanto su marido como ella que querían ver el
cuerpo de su hija, la clínica les dijo que no, “que ellos se habían hecho
cargo de todo, y que no les iban a enseñar el cuerpo”, explica Ana Belén.
El encuentro entre ambas, se produjo el sábado en
Aranjuez. “Fue muy normal porque ya habíamos hablado mucho por teléfono y al
final lo que buscábamos era presentarnos, conocernos, y comenzar a hablar
pero la sensación que tuve es como si nos hubiéramos visto antes”. En cuanto
al resto de la familia, la madre biológica ha pedido ser ella quien lo
gestione, porque aunque el padre ya sabe que su hija no está muerta, “cada
persona se lo toma de una manera”. “Me ha dicho que se quiere encargar ella
y que tendré encuentros con todos”.
¿Cómo será su relación a partir de ahora? Según ha
explica Ana Belén, su madre biológica quiere una relación “total”, ya que
los 45 años que ha perdido los quiere recuperar, “desde entonces me llama
todos los días por teléfono o yo a ella”. Ana Belén anima a toda la gente
que está en su situación a que sigan buscando y que no paren. “Hay muchas
madres que si ahora mismo encuentran a sus hijos se volverían locas de
contentas y lo mismo pasa al revés”. Además ha querido agradecer la ayuda
prestada por los medios de comunicación y a las personas que han creído en
su historia.
|