eldiario.es
Desalambre
(Migraciones, Cooperación y
Derechos Humanos)
https://www.eldiario.es/desalambre/solicitan-nuevo-juzgado-paralizacion-devoluciones-menores-ceuta-interior-ejecuta-cuarta_1_8222823.html
La Justicia frena la devolución desde Ceuta de nueve menores marroquíes
Un juzgado de Ceuta paraliza el retorno de nueve menores marroquíes que iban
a ser devueltos entre el lunes y el martes. Según el auto, las devoluciones
de niños y adolescentes sin procedimiento incumplen la legislación.

La
policía introduce en la furgoneta a uno de los menores migrantes para
proceder a su devolución a Marruecos. EFE
Gonzalo Testa y Gabriela
Sánchez, Ceuta, 16 de agosto 2021
El Juzgado de lo
Contencioso-Administrativo número 1 de Ceuta ha ordenado este lunes
suspender de urgencia la repatriación de nueve menores migrantes solos que
aún no han sido devueltos al país vecino, según el auto al que ha accedido
elDiario.es. La asociación Coordinadora de Barrios y la Fundación Raíces
habían presentado una demanda cautelar urgente para evitar el retorno
forzado de un grupo de niños y adolescentes marroquíes que iban a ser
devueltos este lunes y este martes. Tres de ellos han sido devueltos antes
de la resolución judicial.
La magistrada ha
considerado "acreditado que ni se ha incoado expediente administrativo, ni
se ha dictado resolución alguna en relación a la repatriación de los
menores", un requisito exigido por la legislación española pero que el
Ministerio del Interior no ha cumplido en la devoluciones de niños y
adolescentes ejecutadas a partir de este viernes.
El Ministerio del Interior
y el Gobierno de Ceuta defienden la legalidad de estas devoluciones de
menores sin procedimiento apelando al acuerdo suscrito entre España y
Marruecos en 2007 para el retorno de menores migrantes no acompañados. No
obstante, la jueza recuerda que el artículo 5 de este pacto indica que las
autoridades españolas deben estudiar las posibles devoluciones "con
observancia estricta de la legislación española, las normas y principios del
derecho internacional y de lo establecido en la Convención sobre los
Derechos del Niño”.
Según el auto, en las
devoluciones de menores analizadas "nada de lo ordenado" en la normativa
aplicable "se ha cumplido". "Ni se ha tramitado, cumpliendo con los
referidos trámites de obligado cumplimiento el procedimiento administrativo,
ni consta resolución expresa sobre dicha cuestión respecto a cada uno de los
menores exigible en nuestra legislación. Omisión que ha impedido a la
totalidad de los interesados conocer los fundamentos que justifican la
decisión de facto adoptada", sostiene el escrito.
Las dos entidades ya habían
pedido este domingo al Juzgado en funciones de guardia que paralizase
“cualquier actuación material dirigida a repatriar a los menores demandantes
a su país de origen, Marruecos, ordenando su inmediata liberación, y que
queden bajo la protección de la Ciudad Autónoma de Ceuta”, pero la
magistrada encargada resolvió que no había lugar a la vista de que la
repatriación ya se había materializado. El Fiscal de Menores de la ciudad se
ha mostrado favorable a la suspensión, según fuentes jurídicas.
Igualmente reclamaban que
se requiera a la Policía Nacional, a la Delegación de Gobierno y al Servicio
de Protección de Menores local “para que se abstengan de realizar ningún
acto encaminado a la repatriación, devolución o entrega de los menores
mientras se tramita el presente expediente de medida cautelosísima y se
recaba informe del Ministerio Fiscal sobre la suspensión del acto
administrativo impugnado".
La petición se registró en
nombre de menores no acompañados que Interior ha trasladado a primera hora
de la mañana a la frontera del Tarajal, pero también de algunos de los que
se prevé que sigan el mismo camino este martes, por lo que el titular del
juzgado de lo contencioso-administrativo número 1 de la ciudad, a quien va
dirigida la petición como magistrado competente, sí tendría tiempo para
entrar al fondo del asunto.
La jueza de Instrucción
número 2 local, que se encontraba en funciones de guardia el fin de semana,
rechazó este domingo la primera petición de parar judicialmente las
devoluciones de menores porque cuando resolvió, pasadas las 16:00 horas, las
expulsiones se habían materializado seis horas antes, por lo que concluyó
que "la finalidad de asegurar la efectividad de la sentencia que en su caso
pueda recaer ha decaído".
Las organizaciones no
gubernamentales reivindican "suspender cualquier actuación material dirigida
a repatriar a los menores demandantes a su país de origen, Marruecos,
ordenando su inmediata liberación, y que queden bajo la protección de la
Ciudad Autónoma de Ceuta".
También piden que se
requiera a la Policía Nacional, a la Delegación de Gobierno y al Servicio de
Protección de Menores local "para que se abstengan de realizar ningún acto
encaminado a la repatriación, devolución o entrega de los menores mientras
se tramita el presente expediente de medida cautelosísima y se recaba
informe del Ministerio Fiscal sobre la suspensión del acto administrativo
impugnado".
"Un oficio sin firma"
La Fiscalía de Ceuta
respaldó la petición porque como fundamentación jurídica de las expulsiones
“sólo consta un oficio de la Secretaria de Estado de Seguridad sin firma en
el que se dice que se va a proceder en previsión de lo dispuesto en el
artículo 5 del Acuerdo entre España y el Reino de Marruecos sobre la
cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores
no acompañados, su protección y su retorno concertado" de 2007.
Según advirtió el
Ministerio Público en su informe, "ese mismo artículo dispone que el retorno
solo puede realizarse en todo caso con observancia estricta de la
legislación española, las normas y principios de Derecho Internacional y de
lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño". "En el
presente caso, en la documental aportada no consta la tramitación que, para
la repatriación de menores no acompañados, exige nuestra legislación de
Extranjería", estima.
A su juicio "resulta
apropiado" suspender las devoluciones "mientras la autoridad administrativa
correspondiente no aporte el expediente administrativo incoado y la
resolución administrativa que corresponda" con carácter individualizado
sobre cada afectado.
|