SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 Mayo 2010
(EUROPA PRESS) -
La Asociación Prodeni (Pro Derechos del Niño y
la Niña) ha informado este lunes de que "sigue a la espera de noticias
de la Fiscalía canaria y de la Fiscalía General del Estado acerca del
informe que en enero 2010 presentó denunciando presuntas prácticas perversas
de Protección de Menores de Canarias", administración a la que la
asociación hace responsable de gran parte de los actuales males de la menor
conocida como 'Piedad'.
El 'caso Piedad', según
explicó Prodeni en un comunicado, tuvo su último episodio en la reciente
condena provisional impuesta a Soledad Perera --madre preadoptiva--. Perera ha
apelado ante la Audiencia Provincial.
Según Prodeni, la mujer y
la menor son las únicas que han tenido que "pagar los platos rotos de la
acción desmedida y desproporcionada de jueces y fiscales que actuaron en
contra de los intereses de la menor; y del comportamiento administrativo del
sistema canario de Protección de Menores, negado a cualquier modificación
que suponga permitir a la niña contactos y comunicación con el entorno
social y afectivo del que hoy, hace tres años, le obligaron a dejar, cerrando
las puertas tras ella y arrojando la llave a las profundidades del
olvido".
La asociación cree que
"desde entonces su periplo --el de la niña--, no por ser harto conocido,
ha dejado de seguir impresionando, al haber sido sometida a la tortura psicológica
de la amputación de sus afectos y devuelta a un hogar endémicamente
fracasado, que la retornó a la vida de los centros de menores, donde reside
desde hace año y medio condenada a la más absoluta orfandad".
El caso 'Piedad' conmocionó
a la sociedad canaria y movilizó miles de firmas, y mociones de numerosos
municipios reclamando el derecho de la niña a la recuperación de su memoria
afectiva y a la reanudación de contactos y comunicación con el entorno
afectivo y social de La Orotava (Tenerife).
"Sin embargo, la
administración canaria actúa como si nada fuera con ella, mirando para otro
lado en un olímpico desprecio a la menor y a la demanda ciudadana",
afirmó Prodeni.
En esta línea, concluye la
asociación que "no cabe duda alguna sobre la negativa situación
personal de la menor, quien cada día que pasa consolida una vuelta más en la
rosca de los desafectos y de la desestructuración familiar, cronificando su
existencia en la sombría desesperanza de un futuro de adulta a la que le han
robado su infancia".