Europa Press
Público
9
de junio 2022
Varias
organizaciones feministas han querido manifestar su apoyo a
María Salmerón ante su entrada en prisión. Lo ha hecho a través
de un comunicado que es también un llamamiento a sumar fuerzas en el
seno del activismo feminista. El objetivo no es otro que evidenciar
el malestar por las "incidencias" que han salpicado el
procedimiento judicial ante la solicitud de suspensión de la
pena.
"La entrada en
prisión de María Salmerón es una prueba más de los obstáculos que
enfrentan las mujeres víctimas de violencia de género en un sistema
judicial que en muchas ocasiones, lejos de protegerlas a ellas y
a sus hijas e hijas, las revictimiza", denuncia la misiva.
Salmerón ha
entrado este jueves por la mañana en el centro de inserción social
de Sevilla de Alcalá de Guadaíra para cumplir una pena de
nueve meses por desobediencia al no permitir a su marido –condenado
por violencia machista– visitar a su hija. La mujer lleva más de 20
años sufriendo un calvario judicial por respetar el deseo de su
descendiente de no querer ver a su padre.
Salmerón ha sido
condenada hasta en cinco ocasiones, pero tres indultos le han
mantenido fuera de prisión hasta el día de hoy.
El cuarto fue rechazado por el Consejo de Ministros el pasado
mes de abril por "imperativo legal" al "tratarse de una persona
reincidente". La jueza
dio a Salmerón 15 días para entrar en prisión el pasado día 18 de
mayo, justo cuando consiguió reunir los 3.000 euros de
indemnización que debía pagar a su expareja según la sentencia para
poder volver a reclamar la suspensión de la condena de cárcel. El
plazo expiraba el pasado viernes y
este martes Salmerón presentó un nuevo recurso para evitar
entrar en prisión que no ha tenido frutos.
El comunicado hace
hincapié también al último de los traspiés judiciales que ha tenido
que sufrir Salmerón: "Llama, poderosamente, la atención cómo el
juzgado se ha negado no ya a efectuar la suspensión de la pena, sino
a tramitar el escrito presentado solicitando la suspensión de la
misma por cambio de circunstancias, no dando posibilidad de
recurrirlo y admitiendo el recurso el día que vencía el ingreso
voluntario en prisión, sin suspender la misma".
Para terminar, las
diferentes organizaciones feministas que suscriben el comunicado
enumeran una serie de "razones jurídicas suficientes" que
permitirían adoptar una medida como la suspensión de condena
amparándose en los requisitos legales exigidos para este tipo de
supuestos.
Destacan, entre
ellas, que se trata de hechos que datan de 2014 y que desde entonces
Salmerón no ha vuelto a cometer delito alguno. Además, las penas
impuestas por procedimientos anteriores se encuentran canceladas o
prescritas, y se ha pagado la responsabilidad civil. Por otra parte,
el escrito detalla que la desobediencia se dio porque la menor de
14 años en ese momento se negaba a ir con su padre, condenado
anteriormente por maltrato.
Por todo ello,
denuncian que no se está favoreciendo la aplicación de la justicia
cuando hablamos de la "protección a las víctimas de la violencia
machista, que es el fin último que se debe perseguir por los
tribunales de justicia". Por el momento las organizaciones adheridas
son la Asociación de Mujeres Juristas Themis, la Fundación Mujeres,
la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, y la Federación de
Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).