http://www.eldiario.es/sociedad/Absuelven-Roman-juicio-abusos-Romanones_0_632037365.html
Absuelven al padre Román en el juicio por los abusos
de 'Los Romanones'
El fallo condena a las costas al denunciante, Daniel,
en el mayor caso de pederastia eclesial de España
La sentencia, por unanimidad, puede ser recurrida
ante el Supremo en un plazo de cinco días
La Audiencia Provincial de Granada lamenta la
"conducta desleal" del denunciante, y denuncia la "inconsistencia del
relato" acusatorio
Jesús Bastante
11/04/2017

El fiscal retira la
acusación contra el padre Román por abusos sexuales EFE
más INFO
La Audiencia de Granada ha
absuelto al padre Román, único acusado en el juicio del 'caso Romanones',
considerada la mayor trama de pederastia eclesial de nuestro país y en la que
estuvo implicado hasta el 7% del clero de Granada. El fallo, por unanimidad, ya
se ha remitido a los procuradores, y ha condenado además al denunciante a las
costas del proceso.
El fallo
llega después de que el fiscal
variara su posición y pasara
de pedir nueve años de cárcel y una indemnización de 50.000 euros, a
solicitar que quedara libre. Había visto, decía, "contradicciones y
ambigüedades" en la única víctima, Daniel.
La
sentencia, de 80 páginas, y suscrita por unanimidad, resulta tumbativa para
Daniel. El fallo apunta a "versiones de los hechos imprecisas y vacilantes"
del joven denunciante, al que condena expresamente al pago de las costas de
la defensa. Contra la sentencia cabe recurso de casación de cinco días ante
el Tribunal Supremo.
La
sentencia indica que, a lo largo del procedimiento, especialmente en el acto
del juicio, se ha puesto de relieve la "inconsistencia del relato del
acusador particular, sin apoyo periféricos alguno y, al mismo tiempo, que
determinadas circunstancias que él daba por ciertas e inequívocas, han sido
desmontadas a través del material probatorio que obraba".
La
absolución del procesado, indica el fallo, se basa no solo en la falta de
pruebas, sino en la falta de convicción que el testimonio de la presunta
víctima causa, con "aspectos absolutamente inverosímiles".
El tribunal
también habla de "conducta desleal" del denunciante a lo largo del proceso,
al ir aportando datos de manera sucesiva, y ocultando otros aspectos, como
su presencia en determinadas fotos o el momento de cese de los presuntos
abusos.
El caso
juzgaba los presuntos abusos sexuales que sufrió Daniel durante años en el
círculo religioso conocido como los Romanones. Se trataba de un grupo de 12
personas, diez de ellas sacerdotes, de ideas ultraconservadoras y prácticas
modernas. Vestidos sin alzacuellos, con un alto nivel educativo y amplias
posesiones por la provincia de Granada.
El caso se
destapó especialmente cuando Daniel acudió por carta al papa Francisco tras
no hallar respuesta en el arzobispado granadino. Su cabeza, Francisco Javier
Martínez, fue reprendido por el Vaticano por no actuar con diligencia y le
obligó a abrir una investigación canónica. Francisco llamó personalmente a
la víctima, ahora condenada a pagar por la justicia española. El informe
eclesiástico vio plausible que hubiera habido abusos.
A falta de
más información, lo que sí se sabe es que, una vez se cierre el "caso
Romanones" en su vertiente civil, se reabrirá la causa canónica, en la que
se investiga no solo al padre Román, sino a otros nueve sacerdotes. En la
actualidad, tanto el líder del clan como otros dos sacerdotes se encuentran
suspendidos "a divinis".
Entretanto, el arzobispo de Granada, Javier Martínez, continúa enfermo y sin
participar en ninguno de los actos de la Semana Santa de la diócesis. En su
lugar, confirma el arzobispado en un comunicado, las celebraciones
litúrgicas corren a cargo del cardenal Fernando Sebastián, quien fuera
arzobispo coadjutor de Granada hace décadas.
|