Público
http://www.publico.es/internacional/campana-internacional-salvar-mujer-sudanesa-condenada-muerte-matar-marido-violaba.html
Campaña internacional para salvar a una mujer
sudanesa condenada a muerte por matar a su marido mientras la violaba
Forzada a contraer matrimonio a los 16 años, Noura
Hussein ya había sido violada antes por su esposo mientras tres de sus
parientes masculinos la sujetaban para contenerla.
Cartel de la campaña
internacional que intenta salvar la vida de Noura Hussein.
jartum
11/05/2018
Público | Reuters
Un tribunal de Sudán ha
sentenciado a muerte a Noura Hussein, una joven de 19 años acusada de asesinar
a su esposo cuando éste intentaba violarla después de haberlo hecho ya antes.
Varios activistas de los derechos humanos ya han pedido al presidente que
perdone a Noura Hussein ya que actuó en defensa propia.
Noura Hussein fue forzada
a contraer matrimonio a los 16 años por imposición paterna con su primo,
pero se negó a aceptar el arreglo y buscó refugio en casa de un pariente
durante tres años.
Regresó a la casa
familiar en las afueras de la capital, Jartum, en abril de este año después
de que su padre le asegurara que el matrimonio había sido cancelado. Sin
embargo, al regresar descubrió que todo fue un engaño y que se mantenían los
preparativos para la ceremonia nupcial.
La ceremonia se celebró
pero la joven se negó a tener relaciones sexuales con su esposo en la noche
de bodas. Noura Hussein aguantó durante varios días los requerimientos de su
marido, pero al sexto día, éste la la violó mientras tres de sus
parientes masculinos la sujetaban para contenerla.
Al día siguiente, intentó
violarla de nuevo y mientras luchaba por detenerlo, ella lo apuñaló,
matándolo.
Un tribunal que aplica
la Sharia, la ley religiosa islámica, halló a Noura Hussein culpable de
asesinato premeditado el mes pasado y este pasado jueves la sentenció
oficialmente a muerte por ahorcamiento. Sus abogados tienen 15 días para
apelar.
"Bajo la ley Sharia, la
familia del esposo puede exigir una compensación monetaria o la muerte.
Escogieron la muerte y ahora se ha dictado la pena de muerte", dijo Badr
Eldin Salah, un activista del Movimiento Juvenil Afrika que se encontraba en
el tribunal.
"Los abogados de Noura
dicen que planean apelar contra la decisión, pero también necesitamos un
fuerte apoyo internacional de organizaciones como la Unión Africana, las
Naciones Unidas y la Unión Europea para apoyarla".
Sudán ocupa el lugar 165
de 188 países en el Índice de Desigualdad de Género de la ONU, que mide cómo
les va a las mujeres en comparación con los hombres en lo que respecta al
acceso a la salud, educación, participación política y oportunidades de
empleo.
ONU Mujeres dice que la
violencia contra las mujeres y las niñas se considera prevalente. El país no
ha firmado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer y tiene políticas débiles para protegerlas.
La violación marital y el matrimonio infantil, por ejemplo, no se consideran
delitos en Sudán, un país predominantemente musulmán.
La ley sudanesa permite
el matrimonio de una niña una vez que llega a la pubertad. También dice que
una niña de 10 años puede casarse con su tutor con el permiso de un juez.
Una de cada tres mujeres sudanesas está casada antes de los 18 años, dice
ONU Mujeres.
Tras conocer la
sentencia, se ha puesto en marcha una campaña internacional para intentar
salvar la vida a Noura Hussein. Plataformas como Change.org y Avaaz.com
están difundiendo ampliamente su caso. Ya se han reunido decenas de
miles de firmas.
Grupo de activistas de
los derechos humanos se han dirigido al presidente sudanés, Omar al-Bashir,
para pedir el indulto, argumentando que el juicio es contrario a la
constitución sudanesa.
"Noura es una víctima,
no un criminal, y debe ser tratada como tal. En muchos países, las víctimas
como Noura recibirían servicios para garantizar que superen el trauma de sus
experiencias", dijo el Director Global de Equality Now, Yasmeen Hassan.
"La criminalización de
Noura por defenderse de un asalto y, en particular, una sentencia de muerte,
violaría sus derechos en virtud de la Constitución sudanesa y el derecho
internacional".
|