EFE, Logroño, 22
de abril 2021
La Guardia Civil en La Rioja ha detenido
a 35 hombres, de entre 20 y 63 años y residentes en siete
comunidades autónomas, como presuntos autores de los delitos de abuso
sexual a menores de edad y corrupción de menores, con los que
contactaban a través de una web de citas.
Este es el resultado de la denominada
operación Hamo, de la que han informado este jueves, en una rueda
informativa en Logroño, la delegada del Gobierno en La Rioja, María
Marrodán; el teniente coronel de Operaciones de la Guardia Civil en
esta comunidad, Enrique Moure; y el portavoz de la Benemérita,
Miguel Ángel Sáez.
Sáez ha explicado que 25 de los detenidos
residen en La Rioja, 4 en Navarra, 2 en Cantabria y 1 en Vizcaya,
Burgos, Huesca y Málaga, donde vivía uno de los responsables de la
plataforma de contenidos sexuales. La operación la ha coordinado la
Guardia Civil en La Rioja porque en esta comunidad reside la familia de
un menor que, en marzo de 2019, alertó de que su hijo figuraba en
la citada web de contenido, en su mayoría, de tipo sexual, ha precisado.
Estas personas buscaban en una conocida
plataforma digital de citas a menores de edad para entablar una relación
de confianza y mantener encuentros sexuales o para intercambiar vídeos y
fotos de contenido sexual explícito. Algunos de estos individuos, tras
haber consumado el abuso, no querían perder el contacto con ellos y
les seguían enviando mensajes para quedar y animarlos a continuar
con la relación.
Los detenidos eran conscientes de la edad
que tenían los menores y, en algunos casos, eran hombres casados con
hijos de la misma edad de las de los menores de los que
presuntamente abusaban, ha recalcado el portavoz de la Guardia Civil,
quien ha precisado que no había dinero por medio en este asunto
delictivo.
Los denunciantes en La Rioja detectaron
numerosas conversaciones y mensajes de personas adultas que querían
quedar con el menor para mantener relaciones sexuales. La Policía
Judicial analizó los equipos informáticos del menor y pudieron elaborar
patrones de comunicación de las personas implicadas con el menor.
Los agentes dieron con decenas de anuncios
de tipo sexual en la página web, en los que constaba de manera
inequívoca la edad de 13 años del anunciante. Tras ello, los
investigadores iniciaron la monitorización de la página de contactos, en
la que diariamente se llegan a publicar más de 16.000 anuncios de
carácter sexual explicito; y constataron la existencia de otro menor que
también había publicado anuncios para mantener relaciones sexuales con
adultos.
El elevado volumen recopilado de datos ha
dificultado las identificaciones de los sospechosos, donde los
investigados, además, utilizaban identidades ficticias para
obstaculizar la actividad policial. Se han realizado registros
domiciliarios en La Rioja y Navarra, en los que se ha intervenido
material informático y documentación para su posterior análisis y
estudio.
La autoridad judicial ha requerido al
responsable de la plataforma digital para que adopte todas las
medidas de seguridad, filtros y control que existan. "Esta medida
resulta tan novedosa como necesaria al tratarse de medidas cautelares en
el mundo digital de carácter proactivo, amparadas en el marco de la
seguridad y preservación de la indemnidad sexual de menores de edad", ha
precisado Sáez.