
https://elpais.com/sociedad/2019/02/07/actualidad/1549534190_528720.html
El Gobierno pide a la Iglesia datos sobre los casos de
pederastia
La iniciativa del
Ejecutivo deja fuera a los casos cometidos dentro de las órdenes
religiosas

El
colegio salesiano de Deusto donde se han destapado varios casos de
abusos, EUROPA
PRESS
El Gobierno ha solicitado este jueves a laConferencia
Episcopal Española (CEE) información sobre los casos de pederastia de
los que tiene constancia, los que está investigando y los que ha instruido
en el pasado con el objetivo de "arrojar luz sobre unos hechos que nuestra
sociedad no puede permitirse seguir manteniendo ocultos si desea afrontar el
futuro con dignidad". A través de una carta oficial al presidente de la CEE,
el cardenal Ricardo Blázquez, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha
subrayado que los casos de abusos, "sean en el seno de la Iglesia como en
cualquier otra institución, no pueden ser ocultados ni considerados como
hechos privados", sino que merecen "la contundente respuesta del
ordenamiento jurídico penal".
La CEE ha informado de que aún no han recibido la carta de la ministra y ha
subrayado que les extraña haberse enterado “de esta petición por los
medios”. La Conferencia ha destacado que “ha puesto en manos de la Santa
Sede y de las autoridades judiciales españolas los casos de los que ha
tenido conocimiento”. La cúpula eclesial ha subrayado que apoya a las
víctimas de abusos, y ha indicado al Gobierno que “una sincera inquietud por
las víctimas, exige preocuparse de todos los ámbitos e instituciones en
donde se producen” dichos delitos.
La ministra recuerda en la misiva que las
recientes denuncias de las víctimas de abusos "han tenido una enorme
repercusión pública" y ha manifestado su intención de "abordar
conjuntamente" con la Iglesia española el problema de la pederastia por "la
sincera preocupación" de ambas instituciones. "Más allá de la depuración de
responsabilidades penales, es necesario arrojar luz sobre unos hechos que
nuestra sociedad no puede permitirse seguir manteniendo ocultos si desea
afrontar el futuro con dignidad", ha añadido Delgado en el texto, en el que
ha incidido que hay que evitar "extender injustamente la sospecha a toda la
institución".
En varias ocasiones, la CEE ha advertido de que
es un órgano colegiado y que los obispos a los que representa no le deben
obediencia, por lo que no dispone de datos referentes al número de casos y
de investigaciones que cursan las diócesis de manera independiente con la
supervisión del Vaticano. Por otro lado, la Conferencia se ha negado a
realizar un informe para esclarecer su pasado, como ya han hecho sus
homólogas alemana o irlandesa. El Gobierno tampoco le ha propuesto realizar
una investigación conjunta a través de un grupo de técnicos independientes.
La petición del Ejecutivo deja fuera a los casos
que se producen dentro de las congregaciones religiosas, ya que gran parte
de estos delitos son cometidos por religiosos. Las órdenes son
independientes de las diócesis, por lo que son ellas las que instruyen los
episodios dentro de los colegios en los que trabajan. El Gobierno ha
afirmado a este diario que su intención es la de pedir datos sobre los
delitos que se hayan cometido en toda la Iglesia española, tanto en diócesis
como en las órdenes. La Conferencia Española de Religiosos (CONFER),
organización similar a la CEE pero relativa a los religiosos, ha admitido
que no tiene un registro de los casos de pederastia en las congregaciones,
pero ha subrayado que su compromiso "ante la sociedad y la Iglesia es la
búsqueda de la verdad y la transparencia” y el apoyo a las víctimas. “No
tenemos constancia de que a la CONFER lleguen denuncias de abusos. Pero,
independientemente de esto, nuestras puertas están abiertas para
investigaciones o lo que sea”, ha afirmado una portavoz de la entidad.
El pasado martes, Justicia solicitó a la
Fiscalía General del Estado datos sobre las
causas abiertas por pederastia a miembros de la Iglesia. El motivo: “Una
importante alarma social” y “una fuerte demanda para que el Gobierno aborde
este fenómeno”. En las últimas semanas, casos
como el del colegio salesiano de Deusto (Bilbao) o los
de la diócesis de Tarragona, destapados en los medios de comunicación,
han saltado a la agenda política. En el caso de los salesianos, el
Ayuntamiento de Bilbao pidió a las “instituciones competentes” que
investigasen las denuncias de, hasta ahora, 14 víctimas y la Generalitat ha
confesado que encubrió un caso de un religioso en 2011.
Desde el pasado octubre, este diario ha publicado los
relatos de más de una treintena de víctimas de clérigos en los que sus casos
no fueron juzgados y que, en ocasiones, fueron silenciados o encubiertos por
los obispos o superiores de órdenes religiosas. Poco después de las primeras
publicaciones, la CEE decidió crear una comisión reservada para actualizar
sus protocolos contra los abusos, que en la actualidad no obligan a los
responsables eclesiásticos a denunciar la pederastia ante la justicia civil.
La responsable de la cartera de Justicia ha preferido no
responder este jueves por la mañana en una entrevista en Televisión Española
a la pregunta de si, como fiscal, "ha tenido constancia de encubrimiento" en
algunos de los procesos que han salido a la luz pública. Lo que preocupa al
Gobierno, ha comentado Delgado, "es la materia de la prescripción de estos
delitos". La ministra ha recordado la preocupación del Gobierno sobre el
periodo legal para que las víctimas denuncien, razón por la que, según ha
insistido, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la Ley Orgánica
de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia para que se puedan
denunciar dichos crímenes hasta los 45 años. En la ley actual, el delito
prescribe 15 años después de que el afectado tenga la mayoría de edad.
|