El multimillonario financiero Jeffrey
Epstein se suicidó el 10 de agostoen una cárcel de Manhattan mientras
esperaba juicio por presunta corrupción de menores. Así lo certificó este
fin de semana la médica forense que realizó la autopsia. El fallecimiento se
produjo un día después de que la Justicia estadounidense levantase
el secreto de sumario sobre una serie de documentos y acusaciones
que ofrecían detalles sobre las conexiones del magnate con la élite
política, económica y académica de EEUU y Europa.
Una de esas acusaciones, la de Victoria Giuffre, menciona
a un presidente “extranjero” y “español” como invitado de las fiestas
que Epstein organizaba en sus mansiones de Nueva York, Palm Beach o las
Islas Vírgenes estadounidenses. Según la versión de la demandante, tanto en
las fiestas como en los aviones privados que Epstein ponía a disposición de
sus huéspedes, se abusaba sexualmente de mujeres menores de edad.

Tras el análisis realizado por El Confidencial de la
información desclasificada, no está claro que al decir 'español'
Giuffre se estuviese refiriendo a un presidente del Gobierno español. En
su lugar, bien podría referirse a un presidente latinoamericano. De hecho,
en los registros de vuelo de los aviones de Epstein, que forman parte de las
pruebas del proceso judicial, no aparece ningún expresidente español y sí lo
hace Andrés Pastrana, jefe de Estado de Colombia.
Sin embargo, en esa misma documentación España sí aparece
como uno de los países en los que los aviones de Epstein, bautizados ya
popularmente como los 'Lolita
Express', aterrizaban cuando el magnate cruzaba el Atlántico y
visitaba Europa.
Ibiza, Palma de Mallorca, Granada, Bilbao e incluso
el de Morón de la Frontera, que forma parte de la base de EEUU en
España y que, en principio, tiene
un uso exclusivamente militar. Los aeropuertos de EEUU, a excepción del
de las Íslas Vírgenes, suelen estar identificados con los códigos de la
IATA, acrónimo inglés de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo,
mientras que los europeos aparecen con el código ICAO, acrónimo inglés de la
Organización de Aviación Civil Internacional, dependiente de las Naciones
Unidas.
Haber viajado en uno de los aviones de Epstein no es
un delito ni presupone haber participado en una de sus presuntas fiestas con
menores de edad, pero tanto el fiscal del Distrito Sur de Nueva York como el
FBI pidieron el mes pasado a todos aquellos que hubiesen volado en ellos que
comparecieran voluntariamente y dieran testimonio de lo que vieron.
París-Tánger, vía Granada
El primer vuelo a suelo español que aparece registrado en la
documentación es un Fez (Marruecos)-Bilbao, el 11 de julio del año 2000. El
avión, un Grumman Gulfstream II, partió ese mismo día hacia el aeropuerto de
Londres-Luton. El destino final de la ruta era el aeropuerto de Tetérboro,
en Nueva Jersey, tras pasar por el de Bangor, también en EEUU. Los pasajeros
registrados fueron Epstein y su entonces pareja sentimental, Ghislaine
Maxwell, a la que algunas acusadas implican en la trama de corrupción de
menores.
El siguiente trayecto registrado corresponde al 8 de marzo de
2001, también en un Grumman Gulfstream II. En esta ocasión, se trató de un
vuelo con origen en el aeropuerto de París Le Bourget, en Francia,
utilizado habitualmente por aviones privados, con destino Granada, para
partir después a Tánger (Marruecos). Además de Epstein y Maxwell, en el
libro de vuelo también están inscritos el fotógrafo y diseñador de
interiores Alberto Pinto; su hermana, Linda Pinto; el arquitecto mexicano
Ricardo Legorreta y dos personas con iniciales ET y VR.
No aparecen nuevos vuelos hasta el 12 de febrero de 2003.
Esta vez ya en un Boeing 727-31H. Fue un vuelo desde el aeropuerto de Cyril
E. King, en las Islas Vírgenes de EEUU, hasta Granada (España), para después
partir a París Le Bourget. En este último trayecto estaban Epstein, Maxwell
y cuatro personas identificadas como Magall Blachon, Patrick Cohen, Michael
Liffmann y otra con las iniciales SK).
Tres meses y una semana después, el 20 de mayo de 2003, el
Boeing 727-31H de Epstein hizo un vuelo desde Roma a la base militar
estadounidense de Morón de la Frontera, para dirigirse después al
aeropuerto John Fitzgerald Kennedy de Nueva York, EEUU. Los pasajeros de
este primer trayecto, según el registro de vuelo, fueron el propio Epstein y
su pareja Maxwell; Jean Luc Brunel, creador de la agencia de modelos Karin
Models y MC2 Model Management (también acusado de crímenes sexuales por
algunas demandantes) y luego dos personas identificadas con las iniciales AM
y SK. Hacia Nueva York al día siguiente solo partieron Epstein y Brunel.
Los últimos vuelos que aparecen registrados son a las Islas
Baleares. El primero parece una escala. Fue el 3 de agosto de 2004, en
el Boeing 727-31H, donde viajaban Epstein y tres personas con las iniciales
MS, NM y SK. El avión despegó en París Le Bourget para aterrizar en Palma de
Mallorca. Allí recogió a un pasajero (identificado con iniciales TD) para
después partir a las Azores y acabar finalmente aterrizando en las Islas
Vírgenes.
El último vuelo registrado en suelo español de
los aviones de Epstein fue el 17 de agosto de 2006. Un Londres Luton con
destino Ibiza, para regresar luego a Londres Luton dos días después. Solo
dos pasajeros aparecen en los libros de vuelo, Maxwell y una persona
identificada con las iniciales JW.
|