El Papa
destituye a un obispo del Opus Dei en Paraguay por encubrir a un cura
El prelado había acogido a un
sacerdote acusado de pederastia en EE UU; también había dado refugio
a otro procesado por delitos de la dictadura argentina
Alejandro Rebossio Buenos Aires
25 SEP 2014
El papa
Francisco acelera con su política de castigo a los abusos sexuales
cometidos por sacerdotes. Dos días después del arresto en el Vaticano
del exnuncio en República Dominicana, el polaco
Josef Wesolowski, por acusaciones de pederastia, el sumo pontífice
de origen jesuita reemplazó este miércoles al obispo de la paraguaya
Ciudad del Este (298 kilómetros al este de Asunción), Rogelio Livieres,
integrante del Opus Dei, por “serias razones pastorales”. Livieres, de
nacionalidad paraguaya pero nacido en Argentina en 1945, había dado
refugio en su diócesis a un sacerdote argentino acusado de abusos
sexuales a menores de edad en EE UU en 2002, Carlos Urrutigoity. También
fue cuestionado por crear un seminario en el que ordenaba curas con solo
cuatro años de formación, en lugar de los seis requeridos en la
arquidiócesis de Asunción, cuyo jefe, Eustaquio Pastor Cuquejo, estaba
enfrentado a Livieres.
La nunciatura (embajada del Vaticano) en Asunción
informó que el obispo, que por estos días se encuentra en Roma, se había
negado a presentar la renuncia. En un escándalo que lleva años, el
arzobispo de la capital paraguaya había llegado a pedir que se abriera
una investigación sobre las acusaciones contra Urrutigoity. Entonces,
Livieres le respondió a Pastor que no podía meterse en su jurisdicción e
intentó descalificarlo señalándolo como “homosexual”.
Livieres
también había refugiado en su diócesis a otro cura argentino prófugo,
Aldo Vara, procesado por crímenes de la última dictadura militar de
Argentina (1976-1983). Vara fue detenido por Interpol en abril pasado en
Ciudad del Este, pero después fue liberado a la espera del juicio de
extradición. Murió en junio de un infarto en su habitación en una
parroquia de esa ciudad paraguaya situada en la Triple Frontera con
Argentina y Brasil. Sin embargo, este caso no figura entre las razones
de la destitución del obispo, según lo informado en la prensa.
El periódico ABC Color, de Asunción,
publicó que Livieres también fue desplazado por “el uso discrecional de
recursos transferidos” por la presa paraguayobrasileña Itaipú, una de
las más grandes del mundo, a obras sociales de su diócesis. El obispo
será reemplazado en forma provisoria por un argentino, Ricardo
Valenzuela. La destitución fue decidida después de un viaje a Ciudad del
Este que hicieron en julio dos
enviados del Papa, el cardenal español Santos Abril y Castelló y el
obispo auxiliar de Montevideo, Milton Tróccoli. "El Santo Padre pide al
clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la
decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin
desavenencias, guiado por la fe”, reza un comunicado del Vaticano.
Además del exnuncio Wesolowski, otros dos
prelados son investigados por el Vaticano, según la prensa italiana: el
obispo de Iquique (Chile), Marco Órdenes Fernández, y el obispo auxiliar
de Ayacucho (Perú), Gabino Miranda Melgarejo. Órdenes Fernández fue
destituido por Benedicto XVI después de una denuncia por abusos sexuales
a un menor, mientras que el miembro del Opus Dei Gabino Miranda fue
reemplazado el año pasado también por acusaciones de pederastia.
https://mail.google.com/mail/u/0/?hl=es#inbox?compose=148b29f0a70bc474