eldiario.es
http://www.eldiario.es/desalambre/Entrevista-Shipe_0_677182910.html
"El cardenal McCarrick amenazó a sacerdotes para que
no hablaran sobre los abusos"
El exsacerdote Richard Sipe ha denunciado
públicamente al cardenal Theodore McCarrick, promotor del acuerdo entre el
Vaticano y China, como responsable de supuestos "abusos sexuales"
McCarrick, arzobispo emérito de Washington impulsa
este acuerdo con el que se retomarían las relaciones bilaterales rotas desde
1951 entre ambos actores
Mar Llera 26/08/2017

El
exsacerdote Richard Sipe en una fotografía publicada de 2009 en su página
web.
más INFO
Las sombras del "histórico" acuerdo que negocian el Vaticano y Pekín
El exsacerdote católico A.W. Richard Sipe (1932, Minnesota) es sociólogo y
psicoterapeuta especializado en trastornos de la sexualidad y celibato. Ha
publicado numerosas obras sobre este tema y ha sido testigo en 57 demandas
judiciales, para ayudar a víctimas de abusos sexuales a menores cometidos por
clérigos católicos.
Sipe ha
denunciado públicamente al cardenal estadounidense Theodore Edgar McCarrick,
figura destacada dentro del Vaticano, como responsable de supuestos
"abusos sexuales" dentro de la Iglesia católica, que se vio envuelta en la
primera década del 2000 en un escándalo de miles de casos de abusos
perpetrados por sacerdotes en EEUU.
McCarrick,
arzobispo emérito de Washington, es
uno de los promotores del acuerdo que negocian Pekín y el Vaticano para
retomar las relaciones bilaterales rotas desde 1951. Este pacto supondría un
significativo respaldo para China a nivel global y ha sido criticado por
miembros destacados de la fe católica en el país asiático como el
cardenal Joseph Zen de Hong Kong.
Entre sus
denuncias, Sipe escribió una
cartaen 2008 al papa Benedicto XVI. "Mientras yo era profesor
adjunto en el seminario pontificio St. Mary's Baltimore (1972-1984), varios
seminaristas vinieron a mí con inquietudes sobre el comportamiento de
Theodore E. McCarrick, entonces obispo de Metuchen, New Jersey", relataba en
la misiva.
"Durante
varias décadas ha sido ampliamente conocido que ese obispo, ahora cardenal,
invitaba a seminaristas y jóvenes sacerdotes a una vivienda junto a la costa
de Nueva Jersey, Nueva York, y a otros lugares, y se acostaba con algunos de
ellos", sentencia en el texto.
¿Dispone de documentos o algún tipo de pruebas al
respecto?
Los
documentos de un acuerdo legal con un sacerdote que mantuvo actividad sexual
con el arzobispo McCarrick y que se encontraba en una cama contigua mientras
el arzobispo tenía relaciones sexuales con otro sacerdote fueron enviados
al Washington Post, al New York Times y al Boston Globe. Yo conservo los
originales en mis archivos personales.
La
historia no ha tenido seguimiento porque el sacerdote que denunció los
hechos recibe una asignación económica mensual de la diócesis y fue
amenazado por sus responsables: "Si hablas con la prensa, te vamos a
crujir".
Otro
sacerdote cuyo nombre aparece en el documento, sobre el que también existen
evidencias de haber mantenido relaciones sexuales con McCarrick, abandonó el
sacerdocio y recibió apoyo para formarse en otro ámbito profesional. En mi página
web doy cuenta de estos hechos.
Existe la duda, entonces, de si eran relaciones
consentidas o no. "Que una persona con tanta autoridad, a quien se supone un
elevado nivel de moralidad, y que tiene poder sobre el futuro de sus
subordinados los someta a una presión así, a mí me parece coercitivo", dijo
el sacerdote James Haley. ¿Está de acuerdo?
El juicio
de Haley es sólido: el comportamiento de McCarrick resulta inapropiado
y coercitivo, dada su posición de poder. Poseo informes acerca de cinco
sacerdotes de las diócesis donde sirvió McCarrick que tuvieron que
enfrentarse al temor de ser reasignados [a otros puestos] después de haber
sido sexualmente activos con él. Se les amenazó para que no hablaran ni se
opusieran a ese tipo de conducta: "Es así como se comportan los sacerdotes
en Estados Unidos, atendiendo a las necesidades sexuales [de sus
superiores]".
¿Utilizó McCarrick alguna táctica para silenciar
a quienes fueron testigos o víctimas de su mala conducta sexual? Se dice
que McCarrick intentó que los obispos estadounidenses tomaran completo
control del problema de los abusos sexuales, de modo que las acusaciones no
fueran reportadas a Roma, ¿es cierto?
Habitualmente, el secreto, el silencio y el encubrimiento han sido las
primeras reacciones por parte de obispos y superiores religiosos. Cuanto
mayor es la posibilidad de escándalo, cuanto más elevada es la posición de
la persona implicada, mayores son los esfuerzos y recursos empleados para
que los hechos no se hagan públicos.
McCarrick,
al igual que muchos obispos, ha amenazado a sacerdotes y laicos para que
guarden silencio. Está claro que el problema de la mala conducta sexual
llega a los más altos corredores del Vaticano.
¿Por qué McCarrick fue promovido y ha llegado a
ser cardenal a pesar de tan serias acusaciones?
Los
clérigos con sociopatías suelen tener más facilidades que los clérigos más
espirituales para la promoción dentro de la burocracia de la Iglesia
Católica. El hecho de que los sacerdotes deban mantener una imagen de
castidad perfecta y perpetua como condición de su ministerio plantea un
desafío de proporciones monumentales.
Esto les condiciona a desarrollar una doble vida, especialmente cuando gozan
de la protección del poder y el estatus dentro del sistema. [En el caso de
los clérigos] hay una conexión entre la privación sexual y el sexo con
menores de edad, fundamentalmente con varones. Este hecho es fruto de la
inmadurez psicosexual por parte de quienes cometen los abusos.
|