SUR
https://www.diariosur.es/accion-solidaria/corto-animacion-lucha-infantil-20220406191408-nt.html
El corto de animación que lucha contra el abuso infantil desde Málaga
De la mano de
La Fundación El Pimpi Con.ciencia presenta un vídeo destinado a centros
educativos, familias y niños de entre 3 a 12 años con el fin de detectar o
prevenir situaciones de abuso o violencia sexual a los menores

CLAUDIA SAN MARTÍN
Málaga, 6 de abril 2022
https://www.youtube.com/watch?v=njHZhvI_ggM
La asociación Con.ciencia fue durante 2021
una de las entidades elegidas por los Soles de Málaga de la Fundación El
Pimpi con el fin de apoyar y difundir su causa. Ahora, gracias a este
impulso, la entidad ha podido presentar este miércoles en Bodegas El Pimpi
uno de sus últimos proyectos
, 'El secreto de Ana', un corto de animación que tiene como objetivo
prevenir los abusos en la infancia, dedicado a pequeños de entre 3 y 12
años.
La protagonista, una niña de 8 años, ha
dejado de jugar con sus amigos y se siente triste constantemente. Su
pandilla, un árbol y un búho sabio presienten que algo muy malo le ocurre a
la pequeña, por lo que crean juntos un espacio de seguridad para que Ana
pueda contar su secreto. De una forma que todos los niños y niñas puedan
entenderlo, el árbol y el búho explican qué situaciones no son tolerables
con el fin de que sean los mismos pequeños quienes se den cuenta del asunto
si lo viven de cerca.
Este corto, que se puede ver en Youtube,
está creado para que centros educativos y familias lo vean junto a los
menores con el objetivo de que juntos entiendan la gravedad de los abusos en
la infancia, cómo se pueden prevenir y qué hacer en el caso de que,
desgraciadamente, ya se hayan producido. Por ejemplo, los amigos de Ana le
aconsejan tener siempre cinco adultos de confianza e ir contándoselo uno a
uno para que le ayuden. Destacan que lo más importante es apoyarse en
adultos cercanos y, por supuesto, en los grupos de amigos, que gracias a
este tipo de iniciativas sabrán qué hacer.
Con.ciencia además ofrece como entidad
recursos para las familias y los centros educativos para prevenir el abuso y
la violencia sexual en la infancia o la violencia de género en la
adolescencia. En su web, además, ofrecen una guía completa para la
prevención del abuso sexual infantil, a la que han llamado 'Un lugar seguro.
En ella explican que este abuso «es una forma de maltrato infantil, una
forma de violencia que ejercida sobre los menores que afecta a una de cada
cinco niñas y a uno de cada siete niños»: «No siempre implica contacto
físico. Pedir a un niño que se desnude o mostrarle imágenes de contenido
sexual también es abuso sexual infantil. No es algo raro ni que le pase sólo
a otros. Negar esta realidad favorece a los pederastas, por ello debemos
saber cómo prevenir», explican en esta guía, que se puede
consultar en su página web.
|