Impresiona de la noticia el siguiente extracto:
Este hombre lamenta que su «dolor no prescribirá nunca», pero el delito
prescribió cuando él cumplió los 28 años (10 años después de que cumpliera la
mayoría de edad) y denuncia que su presunto agresor siguió durante años
entrenando a niños.
|

https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20181114/expulsan-a-un-entrenador-de-una-escuela-de-futbol-de-basauri-tras-denunciarse-un-caso-de-abusos-sexuales-de-hace-casi-40-anos
Expulsan a un entrenador en Basauri tras denunciarle
por abusos sexuales de hace décadas
Una escuela de fútbol de Basauri ha cesado a un
entrenador después de que un hombre de 46 años denunciara haber sufrido
abusos sexuales durante años por parte de ese técnico cuando era niño.
NAIZ|BILBO|2018/11/14La asociación Baskonia Futbol
Eskola ha señalado que resolvió prescindir del entrenador denunciado a pesar
de que el juzgado archivara la denuncia porque el delito había prescrito.
Este caso se ha conocido después de que dos personas
hayan hecho público que fueron víctimas de abusos sexuales en la infancia en
sendos vídeos en redes sociales para hacer visible el dolor y las
consecuencias personales que producen esas agresiones, al tiempo que exigir
que los delitos de abusos sexuales no prescriban nunca.
La asociación Garaitza, que desde hace ocho años se
dedica a atender en Bilbo a personas que han sufrido abusos sexuales y
maltrato en su infancia y a combatir esa lacra social, ha compartido a
través de sus redes sociales esos dos vídeos que recogen los testimonios de
una mujer (Miriam) y un hombre (Pepe).
Vídeo 1) en Youtube, testimonio Pepe:
https://www.youtube.com/watch?v=2gRkRj-ZSsY Vídeo 2) testimonio Miriam:
https://www.youtube.com/watch?v=nVBOUdZ4o7s
Ante la celebración el próximo 19 de noviembre del
Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil,
Garaitza se ha hecho eco en su web y sus perfiles de redes sociales de los
relatos de ambos para tratar de sensibilizar sobre «un problema que no es de
una minoría», sino que «es el problema de toda una sociedad».
Según los datos que detalla esa organización vizcaina,
el 23% de las niñas y el 15% de los niños en el Estado español sufren
actualmente algún tipo de abuso sexual. Sin embargo, las víctimas de esas
situaciones suelen necesitar tiempo para reconocer y por tanto poder
denunciar lo sufrido.
Por ese sufrimiento pasaron, según aseguran, Miriam y
Pepe, que han tardado más de 25 años en superar «la vergüenza, el dolor y el
miedo» para relatar que fueron víctimas de abusos sexuales, la primera por
parte de su padre y el segundo por parte de un entrenador de un equipo de
fútbol de niños en Basauri, según su testimonio.
El hombre cuenta su historia en un vídeo grabado en
las instalaciones deportivas donde supuestamente fue víctima de esas
agresiones y el texto recuerda que solo se denuncia un 15% de los casos.
Relata que su presunto agresor se «ganó la confianza»
de su familia, abusó de él «de manera continua en innumerables ocasiones de
los 8 a los 11 años», y que después de 36 años de guardar «en soledad» el
recuerdo de esos ataques, pudo contárselo a su mujer, quien lo denunció ante
la Ertzaintza.
Este hombre lamenta que su «dolor no prescribirá
nunca», pero el delito prescribió cuando él cumplió los 28 años (10 años
después de que cumpliera la mayoría de edad) y denuncia que su presunto
agresor siguió durante años entrenando a niños.
La asociación Garaitza ha convocado una concentración
en Bilbo el próximo lunes 19 de noviembre a las 19.00 en la plaza del Teatro
Arriaga para visibilizar ese tipo de agresiones y la situación de las
víctimas, así como reclamar que los delitos por abusos sexuales no
prescriban.
Según ha explicado a Efe la directora de Garaitza,
Carmen Escudero, cuando estas víctimas se acercan a pedir ayuda a la
asociación suelen requerir largos tratamientos hasta lograr superar las
secuelas psicológicas de aquellas agresiones.
|