Público
https://www.publico.es/sociedad/abusos-menores-iglesia-fiscalia-alerta-medidas-denunciar-abusos-sexuales-iglesia-son-deficientes.html
La Fiscalía alerta de que las medidas para denunciar los abusos
sexuales en la Iglesia son "deficientes"
El Ministerio Público reconoce que no tiene en sus
registros datos concretos sobre las denuncias o procedimientos relativos a
la institución, pero sí revela una realidad de "indudable gravedad", con 293
procedimientos iniciados en general en España.

El papa Francisco (c) reza durante la inauguración de la reunión para la
protección de menores ante los abusos sexuales EFE
La Fiscalía General del Estado ha detectado que las
medidas para evitar y denunciar los abusos sexuales a menores en la
Iglesia son "deficientes" y urge a esta institución a llevar cada
sospecha a la justicia prescindiendo de "comprobaciones o filtros
internos de verificación".
La Fiscalía ha respondido
en esos términos a la solicitud del Ministerio de Justicia de un informe
sobre las diligencias abiertas actualmente sobre agresiones y abusos
sexuales a menores cometidos en el seno de congregaciones, colegios o
cualquier otra institución religiosa.
El Ministerio Público
reconoce que no tiene en sus registros datos concretos sobre las
denuncias o procedimientos relativos a la Iglesia, pero sí revela una
realidad de "indudable gravedad", con 293 procedimientos iniciados en
general (no solo en la Iglesia) en toda España por abusos de menores en 2018
y 30 en el primer trimestre de este año.
En lo que respecta a la
Iglesia, la Fiscalía indica que los abusos a menores en su seno son "una
realidad compleja", dado que se trata de "entornos tradicionalmente dotados
de cierta opacidad", lo que dificulta la detección de casos.
La Fiscalía subraya la
necesidad de aplicar medidas para detectarlos casos que se hayan podido
producir, castigar penalmente a sus autores, reparar "en lo posible" a las
víctimas y establecer mecanismos de prevención.
Y cita órganos
creados en otros países, como la Real Comisión en Australia, la Comisión
Deetman en Holanda o la Comisión de investigación dependiente de la
Conferencia Episcopal en Austria, todos ellos ejemplos de colaboración y
coordinación de entidades, instituciones y administraciones.
En el informe de la
Fiscalía, adelantado este lunes por el diario El país, el ministerio
público subraya su compromiso para participar en iniciativas parecidas que
pudieran constituirse en España.
De momento, expone que
ha hecho seguimiento de las actuaciones desarrolladas por la Federación
Española de Religiosos de la Enseñanza Titulares de Centros Católicos
(FERE-CECA), en diócesis como las de Burgos, Sigüenza o Astorga y en la
Conferencia Episcopal.
El resultado de ese
seguimiento es que "el panorama es deficiente" y requiere más impulso y
nuevas iniciativas más eficaces en la "prevención, detección, persecución y
reparación en este tipo de conductas en centros e instituciones religiosas".
Aumentar la fluidez
y más responsabilidad
Su primera conclusión es
que urge aumentar la fluidez de la puesta en conocimiento de las
sospechas de abusos a las autoridades encargadas de la protección de los
menores y a la propia Fiscalía.
A juicio del Ministerio
Público, esa puesta en conocimiento debería hacerla directamente la persona
que tenga conocimiento de la sospecha y "se deben evitar comprobaciones o
filtros internos de verificación previos a la información del caso a las
autoridades competentes".
Es decir, con
independencia de las medidas internas que se adopten para evitar que se
repitan esas conductas, son las autoridades públicas y la Fiscalía las que "deben
asumir el estudio del caso y la valoración de la existencia de indicios
para formular la denuncia y quienes, simultáneamente, deben velar por la
protección de los menores afectados".
"Se impone, pues, una
revisión, actualización y profundo perfeccionamiento de los protocolos, para
poder dar así una respuesta más eficaz a tan grave problema", concluye.
Fiscalía anima al
Ministerio a jugar un "papel fundamental" a la hora de impulsar y coordinar
los protocolos y asegurar la participación de las administraciones e
instituciones con competencias.
"Cierta opacidad"
en la Iglesia
El Ministerio de
Justicia solicitó este informe a la Fiscalía a comienzos de año. Este lunes,
la ministra en funciones, Dolores Delgado, ha reconocido que el informe
detecta "cierta opacidad" en la Iglesia, pero ha matizado que "no es
muy concluyente".
Entre otras cuestiones,
el informe no aporta datos concretos sobre los abusos en la Iglesia por la
imposibilidad de discriminar "aspectos fácticos de la conducta supuestamente
delictiva como los relativos a la condición del autor o al entorno o
naturaleza de la institución en cuyo seno se produce el abuso o la agresión
sobre el menor".
Sí incluyen datos
generales: la Fiscalía presentó 1.091 escritos de acusación por estos
delitos en 2018 por 965 en 2017. El año pasado se dictaron 737 sentencias
por delitos de este tipo (aunque no se especifica cuántas fueron
condenatorias), por 560 de 2017.
|