La Junta organiza una jornada sobre protocolos contra abuso
infantil
Unos veinte profesionales de los seis Puntos de Encuentro
Familiar de la región se han dado cita en la Consejería de
Bienestar Social con motivo de la primera jornada formativa
sobre sensibilización y protocolos de actuación en materia de
abuso sexual infantil, organizada por el Gobierno regional
dentro del nuevo Plan de Renovación e Impulso de los PEF de
Castilla-La Mancha.
La consejera de Bienestar Social, Aurelia
Sánchez, acompañada por la directora general de Familias y
Menores, María Ger, ha dado la bienvenida a los profesionales, a
los que ha animado a seguir formándose y unificar criterios de
trabajo para "superar con éxito la complejidad de casos que
encuentran en la atención diaria a las familias que acuden a los
PEF, unas 724 durante 2015, de las que 690 fueron derivadas por
los juzgados y 34 por los equipos de Menores de las Direcciones
provinciales", ha informado la Junta en nota de prensa.
La formación a los profesionales ha sido
impartida por Antonio M. Fernandez Barba, coordinador regional
del programa "Revelas" de la entidad Amformad, que les ha
ilustrado sobre las pautas para detectar abuso sexual y
protocolos de actuación en caso de abuso sexual infantil, además
de ofrecerles criterios de intervención y coordinación sobre
cómo actuar con los progenitores y menores en caso de que se
detecte abuso sexual.
![[Img #181770]](http://eldiadigital.es/upload/img/periodico/img_181770.jpg)
Junto a esas pautas, los profesionales
han recibido información sobre los tipos de recursos a donde
derivar casos de posible abuso sexual e indicaciones de cómo
actuar con el o la menor cuando trasmite una información de esa
índole y las posibles alteraciones psicológicas asociadas que
puede producir esa circunstancia.
Los seis PEF se localizan en las cinco capitales de provincia y
en Talavera de la Reina y son objeto del Plan de Renovación e
Impulso diseñado por Bienestar Social, que incluye cursos de
formación especializada dirigidos específicamente a sus
profesionales, tanto en abuso sexual infantil como en violencia
de género o maltrato infantil; así como el refuerzo de sus
plantillas, formada por entre tres y cuatro profesionales cada
uno (de los ámbitos psicológico, educativo y social), además de
una actualización de la Guía de Intervención en los PEF por la
que se rigen.