CNN
https://cnnespanol.cnn.com/2021/12/02/paraguay-embarazo-infantil-aborto-amnistia-internacional-trax/
La violencia sexual y las restricciones al aborto en Paraguay alimentan una
epidemia de embarazo infantil, dice Amnistía Internacional
Por Kara
Fox
2 de
diciembre 2021
(CNN) -- Una
epidemia de embarazo infantil en
Paraguay está siendo impulsada por el abuso sexual generalizado y las
leyes restrictivas del aborto en el país, según un nuevo informe de Amnistía
Internacional.
Al menos
1.000 niñas de 14 años o menos dieron a luz en el país entre 2019 y 2020,
dice el informe. Agrega que más de 12.000 adolescentes entre 15 y 19 años
dieron a luz en 2019.
El informe,
titulado "Son niñas, no madres", destaca una crisis de violencia sexual
contra las niñas, quienes luego se ven obligadas a cumplir con su embarazos
bajo la ley paraguaya.

Una
adolescente embarazada sostiene un cartel que dice: "Más información, mejor
protección" en una manifestación del Día Nacional de Concientización sobre
la Explotación y el Abuso Sexual Infantil, en Asunción, Paraguay, en 2017.
Las leyes
de aborto de la nación sudamericana son algunas de las más extremas de la
región, con el procedimiento criminalizado en casi todas las circunstancias,
excepto cuando se reconoce que la vida de la madre está en peligro.
Paraguay
tiene una de las tasas de embarazo infantil y adolescente más altas de
América Latina y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).
El parto
prematuro puede presentar importantes riesgos para la salud. Las niñas
menores de 15 años tienen cuatro veces más probabilidades de morir por
complicaciones relacionadas con el embarazo, según el Consorcio
Latinoamericano contra el Aborto Inseguro.
En
Paraguay, las niñas y adolescentes entre 10 y 19 años representan una de
cada diez muertes maternas a nivel nacional, así como el 13% de las muertes
maternas causadas por abortos inseguros, según Amnistía.
Paraguay
adoptó una ley en 2018 para prevenir el abuso sexual y garantizar la
atención integral a niños y adolescentes sobrevivientes de abuso sexual. Sin
embargo, el informe describe la implementación de la ley como insuficiente,
destacando lagunas en la protección de los jóvenes, "como la ausencia de
políticas públicas adecuadas y la falta de cumplimiento de las leyes
existentes para prevenir abusos y proporcionar reparación cuando ocurren".
"Por acción
y omisión, Paraguay está dando la espalda a sus niñas y adolescentes que
enfrentan abusos inimaginables", dijo Erika Guevara-Rosas, directora para
las Américas de Amnistía Internacional.
"Las niñas
tienen derecho a una vida libre de violencia. Obligar a alguien a continuar
con un embarazo, especialmente cuando es resultado de una violación, es una
forma de maltrato que puede considerarse tortura", agregó.
Solo en
2019, el Ministerio Público del país recibió diariamente un promedio de 12
denuncias de violencia sexual contra niñas y adolescentes, que en algunos
casos resultaron en embarazos, según el informe.
La postura
restrictiva de Paraguay sobre el aborto ha llamado la atención internacional
antes. En 2015, una niña de 11 años dio a luz después de que las autoridades
paraguayas le negaran un aborto. La niña había quedado embarazada de su
padrastro a los 10 años.
|