
http://politica.elpais.com/politica/2016/05/11/actualidad/1462963933_431815.html
Miles de firmas piden en el Congreso que los abusos a menores no prescriban
Los afectados reclaman a los partidos un compromiso electoral
Madrid
11 MAY 2016

Un hombre cubre una pintada en la parroquia donde ejercía el padre Román.
PEPE TORRES
(EFE)
Varias
víctimas
de abusos sexuales en su infancia han presentado este miércoles 305.000
firmas en el Congreso de los Diputados para reclamar que este delito no
prescriba. Las adhesiones se han logrado a través de la plataforma digital
Change.org. El delito de abuso sexual a menores prescribe a los veinte años
en caso de estar castigado con la pena más alta. Las víctimas reclaman a los
partidos que recojan su reclamación como compromiso electoral y piden
que el maltrato infantil sea una prioridad en la agenda política.
Miguel Ángel Hurtado, psicólogo que fue
víctima de abusos por parte de un sacerdote a los 16 años, es el
impulsor de esta iniciativa, y ha llevado las firmas a la mesa de la
Diputación Permanente de la Cámara baja, así como una urna con juguetes
pertenecientes a niños que han sufrido abusos. "Durante demasiado tiempo,
los delitos de pederastia han sido un tema tabú en nuestro país. Es hora de
romper el silencio. Por el bien de nuestros niños, los ciudadanos tenemos
que demandar a las instituciones que pongan la lucha contra el maltrato
infantil como prioridad de la agenda política", considera. Hurtado ha estado
acompañado por Vicki Bernadet, presidenta de la fundación homónima dedicada
a los abusos infantiles, y Gloria Viseras, excampeona de España de gimnasia
artística, atleta olímpica y víctima.
"Es muy importante que no prescriban los delitos de
abuso infantil. Por un lado, por el efecto reparador en las víctimas y por
otro lado, como medida preventiva, dado que ponemos a presuntos pederastas
en la calle de una manera consciente", apunta Bernadet.
En España
no prescriben (es decir, que no se extingue la responsabilidad penal) los
delitos de lesa humanidad y de genocidio y los delitos contra las personas y
bienes protegidos en caso de conflicto armado. Tampoco los delitos de
terrorismo, si causan la muerte de una persona. Todos los demás delitos, sí
lo hacen, en distintos plazos.
|