RT noticias en español
https://actualidad.rt.com/actualidad/412359-identidad-curas-denuncias-pederastia-abuso-sexual-medellin-%D1%81olombia
Revelan la identidad de 43 curas denunciados por pederastia y abuso sexual en
Colombia
La
investigación también menciona al arzobispo Ricardo Tobón Restrepo, a
quien se acusa de "encubrir" a varios de los pederastas de la
Arquidiócesis de Medellín
Imagen ilustrativa
Maria / Shutterstock
Una
investigación periodística liderada por la plataforma Connectas y el portal
Vorágine dio a conocer por primera vez la identidad de 43 curas denunciados
por pederastia y abuso sexual en Colombia, pertenecientes a la Arquidiócesis
de Medellín.
Este informe independiente,
publicado el 30 de noviembre, señala que casi la mitad de los implicados
continúa en ejercicio y solo tres han sido sentenciados por la
Justicia. Son muy pocos los casos conocidos, porque las
autoridades eclesiásticas han intentado ocultar las acusaciones "sin
informarles a las autoridades civiles" y, en algunos casos, "pagando
millonarias sumas de dinero a las víctimas y a sus familias", apunta el
documento.
La
investigación también menciona al arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo
Tobón Restrepo, a quien se acusa de "encubrir" a varios de los
pederastas de la arquidiócesis, entre ellos a Roberto Cadavid Arroyave,
suspendido en 2012 por acusaciones de abuso sexual, y al telepredicador
Carlos Yepes, denunciado tres veces por delitos de la misma índole y
suspendido el año pasado.
Vorágine
y Connectas basan sus denuncias en cinco fuentes:
información de la propia Arquidiócesis de Medellín, expedientes de la
Fiscalía General, una fuente protegida, un sacerdote y testimonios de los
sobrevivientes. Su investigación se originó teniendo como referente el
trabajo realizado en 2002 por el diario estadounidense The Boston Globe,
llevado al cine en 2015 bajo el título de
'Spotlight', que destapó agresiones sexuales de sacerdotes católicos que se
prolongaron durante décadas en EE.UU.
Todos los
miembros de la Iglesia colombiana que se mencionan fueron contactados por
distintos canales y de los trece que respondieron, solo uno aceptó su
culpabilidad. Al menos 19 de los 43 siguen "ejerciendo el sacerdocio
y recibiendo su salario". Entre tanto, las víctimas "no encuentran
verdad, justicia ni reparación", subraya el documento.
"Que nos traigan pruebas"
El primer
hallazgo de estas indagaciones periodísticas fue noticia en marzo de 2018,
cuando se conocieron denuncias a 17 sacerdotes en Medellín,
pero solo fueron revelados los nombres de nueve de ellos. En ese entonces, y
en torno a la polémica, monseñor Tobón negó haber protegido a nadie y, por
el contrario, dijo ser muy estricto con su clero.
Recientemente, cuando las denuncias de pederastia vuelven a ser noticia en
Medellín, la emisora colombiana Caracol Radio
consultó este martes al prelado, quien recordó que no es la primera vez
que lo califican de encubridor y llamó a mostrar pruebas. "Yo he invitado a
los periodistas que hacen estas denuncias que nos traigan pruebas (…) Si
tienen elementos concretos y pruebas, tráiganlas, que nosotros hacemos la
investigación", respondió Tobón.
"Las
distintas denuncias que hemos recibido, a todas se les ha dado el
debido seguimiento, el debido trámite. Todos los procesos se han conducido
de acuerdo con la normativa de la Santa Sede. En cada caso hemos
procedido según la verdad y la justicia", añadió el arzobispo.
|