Público
http://www.publico.es/internacional/grupo-sacerdotes-chilenos-denunciado-supuestos.html
Abusos a menores
Un grupo de sacerdotes chilenos, denunciado por
supuestos abusos sexuales a menores
El obispo de la región, que encabeza el Consejo
Nacional para la Prevención de Abusos contra Menores de la Conferencia
Episcopal chilena, tenía conocimiento de lo que estaba pasando, pero
justifica que "no hubo una denuncia formal" y que él "no estudió para ser
detective, estudió para ser pastor".

El papa Francisco se reúne con 34 obispos chilenos
para abordar los casos de abusos a menores en el país. EFE/Vatican Media
santiago de chile
19/05/2018
Un grupo de sacerdotes de
la diócesis de Rancagua, en el centro de Chile, han sido acusados de
integrar un grupo secreto autodenominado La Familia que en los últimos
años habría cometido abusos sexuales y conductas inapropiadas contra
menores de edad y jóvenes.
Elisa Fernández,
excoordinadora de pastoral juvenil, ha denunciado esta situación, en la que
presuntamente están involucrados una docena de presbíteros, en un reportaje
televisivo que emitió el viernes por la noche Canal 13.
"No sé si llamarlo
cofradía, secta o grupo de sacerdotes que tienen prácticas que no se
conllevan con su condición de curas, y con respecto a jóvenes, por lo
menos en mi época, de entre 15 y 29 años", explicó Fernández, que participó
activamente en actividades de la Iglesia católica durante catorce años.
Fernández aseguró haber
sido testigo de cómo sacerdotes de la diócesis de Rancagua, una ciudad
situada a 85 kilómetros de Santiago, comentaban sus preferencias sexuales
por menores de edad.
Por ello, hace unos meses creó
una cuenta de Facebook en la que se hizo pasar por un joven llamado Pablo de
16 años y contactó a uno de los curas cuestionados, el párroco Luis
Rubio Contreras, de la localidad de Paredones.
El párroco de 54 años
envió al supuesto menor de edad mensajes de contenido erótico y fotos
suyas totalmente desnudo, hechos que él mismo admitió al ser confrontado
por el periodista en el reportaje televisivo. "Reconozco que hice eso, sé
que es horrible, pero más de eso no puedo decir nada", señaló el párroco.
Despreocupación del
obispo de Rancagua
A raíz de este episodio,
el Obispado de Rancagua, ha anunciado su decisión de suspender temporalmente
al párroco de sus funciones y el envío de los antecedentes a la Santa Sede.
Sin embargo, al parecer la denunciante entregó hace un año y medio una
lista con los nombres de los sacerdotes involucrados en estos hechos al
obispo de Rancagua, Alejandro Roic, y llegó a reunirse con él hasta en
cuatro ocasiones para hablar del tema, aunque el religioso, dice Fernández,
no ha tomado ninguna medida.
Goic, que este viernes
llegaba a Chile procedente de Roma, donde participó junto al resto de
obispos chilenos en los encuentros con el papa Francisco para abordar los
escándalos de abusos sexuales en la Iglesia, aseguró a Canal 13 que no se
indagó con profundidad al párroco Rubio Contreras porquenunca hubo una
"denuncia formal".
"No estudié para ser
detective, estudié para ser pastor", sostuvo Goic, uno de los obispos
chilenos más influyentes y que además encabeza el Consejo Nacional para la
Prevención de Abusos contra Menores y Acompañamiento de Víctimas de la
Conferencia Episcopal chilena.
Estas nuevas denuncias
agravan la delicada situación de la Iglesia chilena tras las
reuniones de los obispos con el papa, que les entregó una carta que
contiene parte de la conclusiones de la extensa investigación que realizó el
arzobispo maltés Charles Scicluna sobre los abusos cometidos por el clero en
Chile.
Tras las reuniones,
todos los obispos chilenos pusieron sus cargos en manos del papa Francisco
para que decida quiénes siguen en sus funciones.
|