http://www.publico.es/actualidad/tres-adolescentes-centros-acogida-sufrido.html
Uno de cada tres
adolescentes en centros de acogida ha sufrido abusos sexuales
Un
estudio de la Universidad de Barcelona muestra que los jóvenes
tutelados por la Administración son los que presentan un mayor
porcentaje de casos de abusos sexuales
Entre
un 10 y un 20% de la población occidental ha sido víctima de algún
tipo de abuso sexual durante su infancia. / Fotolia
MADRID.-
Entre un
10 y un 20% de la población
occidental ha sido víctima de algún tipo de abuso sexual durante
su infancia. La victimización sexual infantil es un concepto que
abarca diferentes conductas sexuales llevadas a cabo bajo coerción,
manipulación o uso de la violencia.
Ahora, por primera vez, un estudio realizado por el Grupo de
Investigación en Victimización Infantil y Adolescente de la
Universitat de Barcelona ha querido cuantificar el problema
entrevistando directamente a menores de diferentes colectivos,
incluidos aquellos de mayor riesgo, como los que se encuentran en
centros de salud mental, del sistema de protección o del sistema de
justicia juvenil.
Los
resultados, que publica el último número de la revista Gaceta
Sanitaria, manifiestan cifras preocupantes de
victimización sexual
infantil, sobre todo entre menores que se encuentran bajo el
amparo de la Administración. Los centros de protección son los que
presentan un mayor porcentaje de casos.
Entre un 10 y
un 20% de la población occidental ha sido víctima de algún tipo de
abuso sexual durante su infancia
Después de entrevistar a 129 adolescentes de entre 12 y 17 años
institucionalizados en 18 centros residenciales y de acogida de
CataluNYa, el 36,4% manifestó haber sufrido algún tipo de abuso
sexual a lo largo de su vida –uno de cada cuatro, durante el
último año–.
Los abusos sexuales con contacto físico son los más frecuentes entre
los adolescentes acogidos en centros de protección. El 6,3% de los
chicos y el 36,9% de las chicas –porcentaje cinco veces superior–
ha sido en algún momento de su vida víctima sexual con contacto físico
por parte de un adulto conocido (16,4%), de un desconocido (4,7%), de
un igual (3,9%) o víctima de una violación o intento de violación
(14%).
Un 9,4% manifiesta haber sido víctima de exhibicionismo y un
6,2% de acoso sexual verbal, mientras que las solicitudes sexuales a
través de internet, teléfono móvil u otro dispositivo electrónico han
alcanzado al 19,4% de este colectivo.
Más cifras de
la victimización
Las cifras no son más
tranquilizadoras en el sistema de justicia juvenil. Según datos de
este estudio, la victimización sexual afecta al 35,6% de los
jóvenes internados en tres centros cerrados de justicia juvenil y
cinco equipos de medio abierto en Catalunya. Existe así una
significativa relación entre haber sido víctima de abusos sexuales
y la comisión de conductas delictivas.
Los abusos
sexuales con contacto físico son los más frecuentes entre los
adolescentes acogidos en centros de protección
Por su parte, los
menores bajo tratamiento en centros de salud mental son el tercer
grupo con más victimización sexual. Un 23,5% de los adolescentes
entrevistados en centros de salud mental manifestaron haber sido
víctimas a lo largo de su vida, y un 12,1% en el último año, lo que
parece indicar una relación entre esta experiencia y el desarrollo de
síntomas psicopatológicos.
Por último, la prevalencia más baja, aunque no menos preocupante, de
victimización sexual infantil se encuentra en los centros de
educación secundaria. Después de entrevistar a 1.105 alumnos/as de
siete escuelas catalanas, se constató que el 14,7% había sufrido algún
tipo de abuso sexual a lo largo de su vida, siendo el riesgo tres
veces superior en chicas.