Agencia Católica de
Información
Lima (Perú)
Vocero vaticano destaca liderazgo del Papa
Francisco en defensa de los derechos del niño
P. Federico
Lombardi (Foto ACI Prensa)
VATICANO, 17 Ene.
14 / 10:45 am (ACI).-
Con ocasión de la intervención en Ginebra de la Delegación de la Santa
Sede ante el Comité de la
Convención sobre los Derechos del Niño, el Director de la Oficina de
Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, destacó la labor de la Iglesia y
el liderazgo del Papa Francisco en la defensa de los derechos del niño.
“¿Qué jefe de los 193 estados que componen el Comité de la Convención
sobre los Derechos del Niño, puede representar mejor testimonio y eficaz
aval que el Papa Francisco y su amor tan fuerte por la infancia?”,
cuestiona el P. Lombardi en la reflexión publicada por Radio Vaticana.
El portavoz del Vaticano sostiene la Santa Sede “es promotora, con su
acción, de una corriente inmensa, y extendida por todo el mundo, del
amor y del servicio al bien de los niños. Y la guía apasionada y
entusiasta del Papa Francisco da un nuevo impulso a este esfuerzo”, y
“quienes siguen las actividades del Papa Francisco saben que a menudo
está cerca de los niños”.
“Una de las imágenes más frecuentes y populares es aquella donde se lo
ve tomar entre sus manos a los numerosos pequeños que se le presentan a
lo largo del recorrido entre las personas en el público o en las calles.
Pero también son bellas imágenes las de la audiencia general de todos
los miércoles con las parejas de recién casados ??y en particular las
que muestran el afecto del Santo Padre cuando bendice a las mujeres
embarazadas, haciendo el signo de la cruz sobre
su regazo. También son numerosos los grupos de niños, a menudo enfermos
y gravemente enfermos, que el Papa encuentra y saluda con palabras y
gestos particularmente tiernos y conmovedores”.
El objetivo de la Convención es vincular a los 193 estados firmantes
para que adopten medidas pertinentes y necesarias para proteger a los
niños de cualquier peligro y poner su bienestar por encima de todo. La
Santa Sede se adhirió a la Convención en 1989 y la ratificó en 1990.
En los informes y las aportaciones de la Santa Sede se reflejan los
principios de la visión católica de respeto a la dignidad de la persona
humana, durante todas las etapas de su vida,
desde la concepción, hasta la muerte natural.
El P. Lombardi añadió que la Santa Sede rechaza cualquier discriminación
por razón de sexo; reiteró la dignidad y los derechos de la familia,
fundada en elmatrimonio entre
un hombre y una mujer así como las estrechas relaciones entre los
derechos del niño y los derechos y deberes de los padres; la visión
profunda e integral de la educación en el amor -mucho más amplia que una
visión limitada a la ‘educación sexual-’; el rechazo de la ideología de
género que niega la base objetiva de la diferencia y complementariedad
de los sexos, y que se convierte en fuente de confusión, incluso en el
ámbito jurídico y la interpretación de la misma Convención.
Por otro lado, el Observador vaticano ante la ONU, Mons. Silvano Maria
Tomasi, quien participa en la convención, explicó a Radio Vaticana que
la Santa Sede “apoya el derecho y el deber de cada país a perseguir todo
crimen contra los menores, y por tanto, no acepta ningún tipo de
interferencia u obstáculo en el curso de la justicia. Al contrario, tal
y como ha insistido varias veces el Papa Francisco, se quiere que haya
transparencia y que la justicia siga su curso”.
Para el futuro, continuó el Prelado, la Santa Sede “se compromete con
sus obligaciones internacionales, incluidos los que derivan de la
ratificación de la Convención de los derechos del niño. La Santa Sede
tomará con la debida consideración las observaciones, los comentarios, y
las sugerencias que el Comité de expertos de la Convención haga. En este
sentido promoverá no solamente la actuación de la Convención, sino
también la atención más específica y eficaz en la protección de los
niños”
“El Santo Padre Francisco ya ha anunciado la creación de una comisión
para la protección de los menores; las indicaciones del comité serán
estudiadas minuciosamente por esta nueva comisión para reforzar el
servicio generoso que ya las Iglesias locales dan a los niños; pero
sobre todo en el compromiso de la Santa Sede en su territorio y sus
competencias en el campo internacional de apoyar en todos los aspectos y
elementos que ayudan realmente a la formación, la protección y el buen
crecimiento de los menores, de los niños en el mundo”, concluyó.
|