PRODENI

Ir a la Página principal

 

Terra

 

Berlín, 27 May (Notimex).-
 

Un año después de la publicación del libro “Alemania maltrata a sus niños”, que abrió un gran debate en el país centroeuropeo, salió a la venta la segunda edición de este volumen. Los autores, los médicos forenses Michael Tsokos y Saskia Guddat, aprovecharon la presentación para analizar los cambios en Alemania durante este tiempo y qué hizo el Estado para proteger a los menores de ser víctimas de abusos y maltrato.

Precisamente una semana antes de la aparición de la segunda edición del libro, la Oficina Federal de Criminalidad publicó sus estadísticas de delitos contra la infancia, en las que informó que en el último año se produjo un descenso del número de casos de asesinato de menores. En opinión de Michael Tsokos, “el hecho de que los niños tienen que morir a causa de un maltrato es una declaración de quiebra del sistema de protección infantil en Alemania”. “Alegrarnos de que ahora ya no son tres sino dos los niños que mueren a la semana, sería cínico”, dijo el autor en declaraciones a la radio alemana RBB.

Tsokos aseguró sentirse molesto por el hecho de que los delitos contra menores se expresen en cifras absolutas. “Aquí se pierde de vista que estamos sujetos a cambios demográficos en Alemania”, destacó. “Cada nueva generación tiene un 30 por ciento menos de hijos. Si en el año 1998 un total de dos mil 400 niños sufrieron abusos y diez años después fueron 2 mil 200, no se produce un descenso, sino un aumento. Por lo tanto, las estadísticas son poco realistas”, declaró. En este sentido, apuntó que habría que considerar el número de niños que nacen al año y hallar un cociente de peligro para la víctima. “Esto es lo que hemos hecho en el hospital Charité y el resultado es muy diferente, la evolución es más dramática”, aseguró.

Para evitar que los niños sigan siendo víctimas de abusos y maltrato, Tsokos propuso que los derechos del niño sean consagrados en la Ley Fundamental. “No puede ser que los niños no tengan derechos en los tribunales y que los jueces decidan todavía en interés de los padres. Necesitamos un delegado de Protección del Menor que sea crítico con este tema, como un oficial militar que reprenda al Gobierno Federal o le aconseje qué se puede hacer mejor”, señaló. Tsokos aseguró además que hay numerosas iniciativas privadas que impulsan campañas de protección a la infancia, pero apuntó que todavía falta el apoyo del sector político. NTX/OB/BGG/