Público
http://www.publico.es/actualidad/alumnos-secundaria-instituto-madrileno-denuncian.html
Alumnos de secundaria de un instituto madrileño
denuncian una charla sobre violencia de género
Lo que pretendía se una charla para concienciar a los
más jóvenes, devino en una disertación abiertamente machista en la que se
menospreciaba la discriminación positiva y se restaba importancia a los
asesinatos machistas.

Dos agentes de la Policía Local a las puertas del centro.- EFEmadrid
12/02/2017
Ocurrió el pasado jueves 9 de
febrero en el IES
Alcalá de Henares de Madrid. Lo
que pretendía ser una charla para concienciar a los más jóvenes sobre la lacra
de la violencia de género para alumnos de 4º de la ESO (entre 15 y 16 años),
devino en una disertación abiertamente
machista en la que se menospreciaba
la discriminación positiva y serestaba
importancia a los asesinatos machistas, según han denunciado en una
carta abierta los alumnos de
dicho centro.
Según la
misiva, la charla corría a cargo de varios miembros del Cuerpo Nacional de
Policía que, ya desde un primer momento, inquirieron a los alumnos con
preguntas del tipo:"¿está bien pegar a
un hombre?, ¿y a una mujer?, ¿creéis que es igual de malo?", para
posteriormente exponer que "debería
dejar de existir la ley que protege a la mujer y
que la pena debería de ser la misma para cualquier persona no por pegar a
una mujer debería de ser mayor". Por último, y ante las quejas de una alumna
de 16 años que alegaba la situación de desventaja social de las mujeres, uno
de los intervinientes tuvo a bien responder: "Vaya
la feminista que tanto sabe del tema, si tanto sabes cuéntalo tú".
A
continuación transcribimos la
carta íntegra que los alumnos
han hecho pública:
. Menospreciar la discriminación
positiva que favorece el empoderamiento de la mujer, con comentarios tales
como “¿os parece justo que exista una ley que diga que la misma agresión
conlleve más castigo si se realiza de un hombre a una mujer que de una mujer
a un hombre?” o “Afortunadamente, ya se está estudiando eliminar esta ley
[la de violencia de género] para que las condenas sean más justas”. También
comentarios como “La ley de violencia de género, cuyo nombre no está bien
puesto, ya que género tenemos todos”.
. Restar
importancia a los asesinatos machistas alegando
argumentos completamente posmachistas tales como “Ha habido 64 mujeres
asesinadas este año, pero que sepáis que también ha habido 34 hombres
asesinados por mujeres, el problema es que nadie sabe esto ya que los medios
no se hacen eco de ello, puesto que no vende” o “Las mujeres también pueden
pegar a los hombres, mi mujer mismamente me pegó una patada en la boca y esa
noche no pude ni cenar…Además tenía que mantenerme con los brazos abajo ya
que soy un policía y con que la pegase un empujón dejaría de ser policía”.
. Asumir
el papel inferior de la mujer en la sociedad:“Obviamente las leyes a
favor de las mujeres existen ya que, aunque muchos se empeñen en decir lo
contrario, las mujeres son más débiles que los hombres, puesto que en
nuestra naturaleza está ser más fuertes, por mucho que una mujer pueda ser
cinturón negro”.
. Reírse
de los casos de violencia de género que
él ha presenciado comenzando a contar las historias de violencia física de
género diciendo “Uy! Esta historia es buenísima”.
. Además, creemos que debido a las vivencias personales de esta persona
tiene un punto de vista muy imparcial acerca de la violencia de género y con
comentarios machistas como estos puede hacer mucho daño a las vagas ideas
feministas que puede haber entre los alumnos, una sola idea machista puede
acabar con años de lucha feminista en la mente de alguien en edad de
aprendizaje, por tanto, nos parece indignante que no se controle el
contenido de las charlas que se imparten a adolescentes en centros públicos.
|