El Congreso acuerda pagar una
pensión a todos los huérfanos de crímenes machistas
Hasta al momento la ley exigía que la víctima
estuviese trabajando, dada de alta en una oficina de empleo o que
tuviese cotizados al menos 15 años en la Seguridad Social
La ley tardará todavía unos
meses en aprobarse y publicarse en el BOE, pero el compromiso político es ya
firme. El Congreso de aprobó ayer por unanimidad comenzar la tramitación de una
ley que hará que todos
los huérfanos de crímenes machistas, con independencia de si su madre cotizó o
no a la Seguridad
Social, tengan garantizado el derecho a cobrar una pensión.
La ley
exige en la actualidad que para que se pueda recibir está prestación la
víctima debía trabajar o estar dada de alta en una oficina de empleo en el
momento de su muerte, o, tener cotizados al menos 15 años a la Seguridad
Social. La realidad es que son muchas las asesinadas que no cumplen estos
requisitos, por lo que también son muchos los huérfanos que, además de sin
madre, se quedan sin pensión alguna para salir adelante. La solución de la
propuesta del PSOE,
tomada en consideración con el apoyo de todos los grupos del Congreso, es
que el asesinato de una mujer a manos de su pareja será equiparable siempre
a una situación de alta, con lo que sus huérfanos recibirán automáticamente
la pensión.
Mayor cuantía
Los
huérfanos de crímenes machistas solo se contabilizan desde el 2013. Desde
entonces se sabe que 169 chicos perdieron a su madre a manos de su pareja,
lo que significa una media de unos 40 huérfanos al año.
La
propuesta socialista no lo contempla, pero todos los partidos se mostraron
favorables a que, durante la tramitación, una enmienda establezca el
carácter retroactivo de las nuevas condiciones, para que puedan acceder a la
pensión todos los huérfanos a los que se les haya denegado. El debate
político ayer en el pleno se quedó en la unanimidad sobre la necesidad de
pagar pensión en todos los casos y no entró en el detalle del resto de
medidas incluidas en la propuesta del PSOE, que ahora deberán discutirse en
la fase de enmiendas y en la que el PP ya
anticipó que pretende introducir cambios.
La reforma socialista universaliza la pensión a los huérfanos deviolencia
machista y eleva de forma
considerable su cuantía. Dice que deben recibir el 70 % de los ingresos de
la madre (ahora el 52 %) y que la prestación mínima, en todo caso, será de
677 euros. También prevé que si las víctimas son dos hermanos o más la base
a percibir debe ser del 118 % (ahora es el 52 %), con un mínimo de 737
euros. Esto supone una subida media del 34 % y de más del doble para las
familias con al menos dos huérfanos.
|