Público
http://www.publico.es/sociedad/transfobia-suicidio-adolescente-trans-conmociona-mostoles-son-asesinatos-sociales-e-institucionales.html
El suicidio de una adolescente trans conmociona a Móstoles: "Son
asesinatos sociales e institucionales"
"La reiterada y lamentable forma con que los jóvenes trans gritan al mundo
muestra que la sociedad está enferma si no es capaz de crear condiciones
culturales, sociales y participativas donde todos quepamos", denuncia la
Plataforma Trans.
La
Plataforma Trans denuncia que el acoso y la patologización son los
responsables de estas muertes. / Europa Press
El suicidio de Thalía, una
adolescente trans de 17 años a la que, de nuevo, el acoso y una sociedad
tránsfoba arrebataron la vida este viernes en la localidad de Móstoles
(Madrid), ha vuelto a activar la alarma y desatado las denuncias de
colectivos en defensa de las personas trans.
"Thalía acababa de
comenzar su tratamiento hormonal, y algo, ese algo que a menudo se llama
presión social, maltrato institucional o acoso, llevó a Thalía a quitarse la
vida", informó la agrupación Móstoles Feminista en su cuenta de Facebook.
La Plataforma Trans ha
lamentado el suicidio de la joven y expresado sus condelencias a la familia,
pero poniendo en relieve que se trata de un problema que trasciende el caso
particular de Thalía. "Sentimos un gran dolor como iguales que nos provoca
esta reiterada y lamentable forma con que los jóvenes trans gritan al mundo,
que esta sociedad está enferma si no es capaz de crear condiciones
culturales, sociales y participativas, donde todas y todos quepamos y
donde el derecho a ser, sea un derecho que vertebre la convivencia social",
ha clamado la plataforma en un comunicado.
También han recordado
que estos hechos ponen de manifiesto lo "desgarrador" de las encuestas, que
afirman que más del 80 por ciento de los menores y adolescentes trans
piensan en suicidarse, que más del 40 por ciento lo intentan y que lo
consiguen cerca del 7 por ciento.
Desde la plataforma
destacan que el rechazo familiar, el acoso escolar, del entorno, los
obsoletos y patologizantes modelos de atención sanitaria "son las causas
de estos asesinatos sociales e institucionales". "Es necesario subvertir
la relación que las familias, sociedad y la clase política tienen con las
personas trans. Hay que dar urgentemente una respuesta transversal e
integral a todas las situaciones y ámbitos donde las personas trans son
objeto de discriminación; la educación, atención sanitaria, inclusión
laboral, el deporte y la identidad legal, han de proteger el derecho a la
identidad sexual y expresión de género", ha incidido la presidenta de la
Plataforma Trans, Mar Cambrollé.
Y es que, considera, es
"insuficiente" una reforma de la Ley 3/2007 para el cambio registral del
nombre y sexo de las personas. "El nombre en un DNI es necesario, pero
ello no es una herramientas para despatologizar las identidades trans, ni
para garantizar la protocolos y normas que pongan fin al acoso social", ha
añadido.
Desde la Federación
Plataforma Trans hacen un llamamiento "a la responsabilidad política" para
quela propuesta de Ley sobre la protección jurídica de las personas trans y
el derecho a la libre determinación de la identidad y expresión de género
sea llevada al Pleno del Congreso de los Diputados para que se voté su
trámite y pueda ser aprobada.
Por su parte, los
diputados regionales Carla Antonelli (PSOE) y Eduardo Fernández Rubiño
(Podemos) han lamentado la muerte de la menor, y han pedido a través de sus
respectivas cuentas de Twitter acabar con la "ideología del odio" y con "una
sociedad que lleva al suicidio a alguien con toda la vida por delante".
|