PRODENI

Ir a la Página principal

 

Lainformación.com
 

La Junta aboga por reconocer a los menores como víctimas directas de la violencia de género para reforzar su protección

martes, 12/11/13 

ANTEQUERA (MÁLAGA), 12 (EUROPA PRESS)

La Junta de Andalucía apuesta por hacer visibles a los menores que viven en un entorno de violencia de género en su hogares como víctimas directas del maltrato cuando, al ser "instrumentalizados" por el agresor para hacer daño a la mujer, son lesionados física o psicológicamente, según ha puesto de manifiesto este martes la directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas, Encarnación Aguilar.

La Consejería de Justicia e Interior quiere potenciar de esta forma el concepto de 'maltrato infantil de género' y su consideración procesal y victimológica independiente de la madre, con consecuencias penales y procesales en los casos de violencia de género de forma independiente a la madre con el objetivo de reforzar su protección".

La directora general de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas ha puesto de relieve esta propuesta en el transcurso de la inauguración este martes en Antequera (Málaga) de unas jornada de formación especializada en la intervención con víctimas de maltrato dirigidas a profesionales que trabajan en esta ámbito.

Aguilar ha subrayado el compromiso de la Consejería de Justicia e Interior por la formación permanente de los técnicos que trabajan en el apoyo y atención de las víctimas "como un instrumento estratégico para avanzar de forma más eficaz en la erradicación de la violencia de género".

Esta formación específica va destinada fundamentalmente a profesionales de los Servicios de Asistencia a Víctimas de Andalucía (SAVA), de las Unidades de Valoración Integral de la Violencia de Género (Uvivg) y de las propias delegaciones del Gobierno y la dirección general competente en este ámbito.

Además de la formación teórica, ha apuntado, la Junta impulsa en jornadas como ésta el intercambio de experiencias prácticas de estos profesionales en los casos de violencia de género ante los que se enfrentan cada día.

Un total de 60 profesionales han asistido a este encuentro formativo que ha contado con ponentes de amplia trayectoria en este área y que han profundizado en las nuevas formas de violencia de género desde una perspectiva procesal y de práctica jurídica. Además, han analizado los criterios de intervención en casos de violencia de género con menores implicados y en casos de víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Esta jornada de formación técnica especializada ha contado con la participación de la fiscal delegada de Andalucía de violencia a la mujer, Flor de Torres; la profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, Juana María Gil, y la abogada y coordinadora del turno de oficio contra la trata y otras formas de explotación sexual, Amparo Díaz.